texto:   A-   A+
eliax

Psicología
Eliax explica: El fraude de los negocios piramidales (como TelexFree)
eliax id: 11027 josé elías en mar 19, 2014 a las 02:57 PM ( 14:57 horas)
PirámideTelexFreeeliaxEste artículo prácticamente me he visto obligado a escribirlo, ya que desde hace unas semanas no pasa un solo día sin que alguien me contacte para que los oriente sobre "un gran negocio" que le han ofrecido por estos rumbos (específicamente el engaño de TelexFree).

Pero ojo, que el 100% de todo lo que les explicaré en este artículo aplica al 99.99% de todos los esquemas de este tipo.

Estoy hablando específicamente de los negocios piramidales, los cuales tienen varias vertientes y modalidades, en donde quizás el más conocido es "El Esquema Ponzi", popularizado en los 1920s por el estafador Charles Ponzi.

Es importante entender desde el inicio, que en la mayoría de países desarrollados, este tipo de negocios son terminante prohibidos y fuertemente penalizados por la ley. Sin embargo, en varios países como sucede en América Latina, este tipo de negocios todavía prosperan debido a que no existen leyes que los prohiban y penalicen (en Brazil por ejemplo, en donde se popularizó inicialmente TelexFree, ese servicio ya ha sido condenado por la ley local brasileña después de descubrirse el tremendo fraude generado en esa nación por el esquema).

Sin embargo, estoy seguro que muchos leyendo esto ahora mismo, ya están dentro de TelexFree, y estoy seguro que están a punto de comentar sobre las maravillas del sistema, y de lo genial que funciona, y del dinero que están haciendo. Y a todas esas personas les respondo lo siguiente: Si el sistema no fuera atractivo, ¿hubiesen entrado en él en primer lugar?

Precisamente es el atractivo que posan estos esquemas lo que hace que millones de personas pierdan sus ahorros en ellos, por lo que presten atención para que entiendan como funcionan estos negocios...

Negocios piramidales como TelexFree funcionan por etapas. En la primera etapa, entran los que estarán al tope de la pirámide. A esos se les ofrece que mientras más personas entren debajo de ellos, más ganarán, ya que estos recibirán dividendos/comisiones directas de todas las personas debajo de ellos.

Estos, ciertamente ven mucho dinero en sus bolsillos, y son los que se convierten en los evangelizadores del esquema. Estas personas están dispuestas a mostrar los cheques que reciben, los autos y casas que compraron, y como dejaron sus empleos para convertirse en personas independientes. Estos son unos muy pocos...

O en otras palabras, a este pequeño y reducido grupo inicial, se les baña de dinero para que sirvan de "ejemplo vivo" a los demás de que "el negocio es real y funciona".

Notemos sin embargo, que en todo momento, todo nuevo socio tiene que aportar un dinero "para entrar en el negocio". Sin embargo, lo aportan felizmente ya que hacen un simple cálculo con lo que van a ganar, y según ellos, en pocas semanas recuperarán la inversión (el que ya esté pensando por esa vía, es señal de que ha mordido el anzuelo)...

Aquí entonces entramos a la segunda etapa, en donde crece la pirámide. Durante su crecimiento, todos están muy felices. Muchos hablan del dinero que hacen, entran a sus amigos, esos entran a sus otros amigos, y todo aparenta muy feliz como si estuviésemos en Alicia en el País de las Maravillas...

Sin embargo, tras bastidores lo que está ocurriendo es muy diferente a lo que los integrantes de la pirámide creen que está sucediendo.

En estos esquemas, hay que disfrazar el fraude inventándose la empresa algún tipo de negocio aparentemente legal y real, con lo cual es que todo el mundo gana. Hay miles de variaciones de esto, pero en el caso de TelexFree, la promesa es que si todos los días pones una cantidad X de anuncios en X portales, ya tienes asegurado tu dinero cada semana.

Lo cómico del caso es que en este caso en específico de TelexFree un amigo me mostró la tarea que tenía que hacer (poner anuncios manualmente en diversos portales), y le expliqué que eso mismo que él estaba haciendo a mano para TelexFree, la empresa pudo automatizarlo por su cuenta sin contratar un solo ser humano, y a un costo extremadamente menor, por lo que en realidad eso de colocar anuncios no es más que una excusa para poder alegar que el negocio es "legal y real".

Lo que realmente esta sucediendo es que en negocios como estos el dinero no viene del trabajo que realizas, sino que viene del capital que pagan los nuevos miembros de la pirámide. O en otras palabras, el dinero que te pagan semanal o mensualmente, no viene de las ganancias de la empresa por vender un producto o proveer un servicio, sino que es dinero que viene directamente del "monto de entrada" que pagan los nuevos miembros de la pirámide.

O en otras palabras, los que están abajo de la pirámide pagan los "beneficios" hacia los que están arriba de la pirámide.

Eso, como lógicamente se pueden imaginar con el más mínimo de sentido común, es un esquema insostenible, ya que llega un punto en donde se desacelera la velocidad de entrada de nuevos socios (es decir, la pirámide empieza a dejar de crecer), por lo que ahora hay menos personas entrando en la base de pirámide para alimentar los que están arriba, y eso nos lleva a la próxima etapa de este tipo de estafas...

Cuando llegamos a este punto, los estafadores "administradores" del esquema se inventan todo tipo de artimañas bien disfrazadas para desalentar la vida en la pirámide. En el caso específico de TelexFree, sus miembros en semanas recientes han visto como ahora "hay que trabajar más" para esencialmente obtener lo mismo que antes, o si trabajas igual que antes, obtienes menos beneficios. Eso se debe, obviamente, a que no hay dinero para pagarle a todo el mundo.

Y esto es el inicio de la última etapa de estos esquemas: Cuando se llega al punto en donde la pirámide es matemáticamente insostenible (ya que nunca ha habido un centavo en el banco para pagarle a nadie, ya que como les expliqué el dinero proviene de nuevos socios, mientras que los que operan la pirámide se hacen de cientos de millones de dólares que extraen del dinero de los demás y que no es invertido en nada), la pirámide empieza a colapsar...

El colapso puede tomar varias vías. En una de ellas, los fundadores desaparecen con sus millones y nadie sabe de ellos. En otra variación, estos declaran la empresa en "bancarrota", pero se quedan con todo el dinero que extrajeron de los "socios". En otra modalidad, las autoridades se dan cuenta de lo que realmente está sucediendo y apresan a sus fundadores, pero para entonces es usualmente demasiado tarde y el dinero de todo el mundo ya está seguramente guardado en cuentas bancarias del exterior.

Y en todos los casos, siempre ocurre una estampida, en donde cuando los participantes ingenuos de la pirámide se dan cuenta que el negocio se está yendo abajo, todos quieren sacar su dinero, pero por lo general ya es demasiado tarde y te quedas sin un centavo.

Pero quizás lo más triste del caso, es que muchos, al notar la realidad, la quieren evadir, al no querer admitir que fueron timados, o queriendo creer el gran cuento de que la empresa "quebró por causas ajenas o por el mal estado de la economía", cuando desde el día 1 que se creó el negocio sus fundadores sabían exactamente todo esto que les estoy diciendo, y su propósito siempre fue el de hacer ricos a unos pocos (que servirían para correr la voz), mientras estafaban a millones de inocentes...

Finalmente, la pregunta ahora es, ¿tendrán agallas las autoridades de nuestros países para tomar carta del asunto y pasar legislación que castigue con mil años de cárcel a estos %^#&@*# estafadores?

Actualización del 25 de Marzo 2014: TelexFree fue sorprendida lavando US$10 Millones de dólares en Ruanda. Detalles en este artículo posterior en eliax.

Actualización del 14 de Abril 2014: TelexFREE se declara en bancarrota en los EEUU.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿De dónde surge el concepto de las almas gemelas?
eliax id: 11012 josé elías en mar 8, 2014 a las 04:01 PM ( 16:01 horas)
Red String of FateeliaxDesde que somos jóvenes y empezamos a experimentar sensaciones de atracción, aprecio, cariño y amor hacia otras personas, de alguna manera u otra nos topamos con el concepto del "alma gemela".

Quizás nos introdujo al concepto un amigo o pareja, o quizás lo leímos en un libro o vimos en alguna película, pero sea como sea, este es uno de los conceptos populares de más difusión universalmente, y la pregunta es ¿quién pensó originalmente de este concepto, o de dónde originó?

Pero antes de responder, definamos primero a qué nos referimos coloquialmente con "alma gemela"...

El concepto varía de cultura a cultura. pero en su núcleo es el mismo en todas partes: Según este, cada uno de nosotros tiene su alma gemela en algún lugar en el espacio y/o en el tiempo. Puede ser alguien que nunca conoceremos, o alguien que conocimos una vez y nunca volvimos o volveremos a ver, o quizás es la persona con la que actualmente ya estamos compartiendo una vida, y esa alma gemela es como el imán o magneto más potente que nos atrae en nuestra existencia.

Nuestra alma gemela es esa persona que nos derrite, nos quita todo sentido de racionalidad, y nos hace cometer locuras. Es esa persona que nos hace feliz (o nos hace llorar por ella), nos sube los ánimos o nos pone melancólicos, es esa persona que nos acelera el corazón con tan solo pensar en ella.

Es esa persona con la que en un universo ideal desearíamos compartir toda nuestra vida, y es esa misma persona en donde a veces el mismo universo parece conspirar para que no estemos junto a ella...

Obviamente, esto es algo mitológico, pero para muchos es algo muy real de la vida cotidiana, en donde parejas se conocen, crean una atracción irresistible, y después suceden cosas inesperadas, desde un viaje que los separa por siempre, hasta conocerse en el momento equivocado (digamos, uno de los dos ya establecido con una familia), o quizás separados por la muerte y otras circunstancias a veces fuera del control de uno o ambas de las almas gemelas.

Este concepto es tan potente y universal en nuestras vidas, que de seguro que una que otra persona leyendo estas líneas ahora mismo en eliax está pensando en alguien en específico en este mismo instante...

Pero, ¿de dónde surge este concepto, y quién o quienes lo imaginaron por primera vez?

Pues popularmente se cita a los japoneses por inventar el concepto, bajo el nombre del "la leyenda del hilo rojo" (o en inglés el "red string of fate"), pero realmente (hasta donde sabemos) fueron los chinos los que inventaron el concepto antes que los japoneses, aunque ciertamente el concepto del "hilo rojo" ha sido popularizado más en la actualidad por el folclor japonés.

Sucede que hace siglos (¿o milenios?), alguien se dio cuenta que la arteria ulnar que termina en nuestro dedo meñique está conectada directamente al corazón, y como en la antigüedad se creía que los sentimientos eran originados en el corazón (en vez de en el cerebro), se supuso que esa arteria en ese dedo meñique unía universalmente y de forma invisible a dos personas cuyas almas estaban destinadas a permanecer juntas para el resto de la eternidad.

Esa es también la curiosa razón de por qué aun en nuestros días, dos personas declaran su amistad o amor agarrándose el uno al otro por sus dedos meñiques...


un artículo en Wikipedia sobre este concepto (en inglés)

un artículo en Wikipedia en español (pero menos detallado)

crédito de la imagen con más información sobre el tema (en inglés)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cuál es el origen y propósito del sentimiento del amor?
eliax id: 10966 josé elías en feb 14, 2014 a las 09:10 AM ( 09:10 horas)
Corazón de amoreliaxSin duda alguna, uno de los sentimientos que aparentan más característicos del ser humano es lo que llamamos "el amor", un sentimiento abstracto de alto nivel que puede definirse de varias formas, ya que en ciertas situaciones es definido recursivamente como "amar a una pareja románticamente" y en otras "amar a un hijo", y en otras "amar lo que a uno le gusta hacer".

Sin embargo, podemos decir que cosas como "amar lo que a uno le gusta hacer" es un sentimiento un tanto diferente al concepto tradicional del amor, y que encajaría mejor bajo la clasificación de "hacer lo que nos gusta hacer", por lo que hoy hablaremos principalmente del amor que nos atrae hacia otra persona, sea amor "romántico" hacia una pareja (posiblemente sexual) o amor "familiar" hacia hijos, padres, hermanos, etc.

EnamoradosY la pregunta que respondo hoy es ¿cuál es el origen de este sentimiento, y por qué surgió? Y dado que hoy se celebra el Día de San Valentín en tantos lugares del mundo, pensé que sería de curiosidad para muchos responder la pregunta... ;)

Lo primero es, que es importante entender que aunque "amor" lo clasificamos como algo abstracto, que eso no significa que no solo se pueda localizar su origen tanto fisiológico como histórico, sino además incluso cuantificarlo en varias formas (por medio de estadísticas y encuestas en relación a una definición específica de amor).

Eso significa que el amor no está fuera del alcance de la ciencia para poder explicarlo, y precisamente eso es lo que ha hecho la ciencia.

Así que empecemos con la pregunta, ¿dónde se origina ese sentimiento, fisiológicamente hablando? Y la respuesta es que el área del cerebro encargada de generar y procesar los sentimientos de amor en el ser humano está (como reporté hace un par de años acá mismo en eliax) justo al lado del área del cerebro que se activa al uno ponerse adicto a sustancias como las drogas, y también al lado del área encargada del deseo sexual. Y eso nos da una pista de su origen histórico en nuestros cerebros, y de su propósito...

Sucede que existe una rama de la ciencia llamada "Psicología Evolutiva" que precisamente estudia este tipo de cosas. Esta es una rama que estudia el origen del comportamiento de especies, desde el punto de vista evolutivo, planteando generalmente la pregunta "¿cuál ventaja evolutiva fue la que hizo que los genes necesarios para tal comportamiento se esparcieran en una población?".

Amor de madreEn el caso del amor, la respuesta es mucho más sencilla de lo que muchos se imaginan, y tiene que ver sencillamente con la preservación de la especie (como es generalmente el caso con estos temas).

Sucede que el sentimiento de atracción amorosa hacia otro ser, similar al sentimiento de atracción sexual, es una potente medicina para hacer que las especies perduren en el tiempo, y les ofrezco un ejemplo a continuación...

Imagine que estamos hace unos 90,000 años en el pasado, en los primeros días de los humanos modernos, y concentrémonos en la vida de dos nuevas familias, en donde cada una está compuesta por un padre, una madre y dos hijos.

Digamos que como sucede constantemente, una mutación a dotado a uno de los padres de esos dos grupos de un sentimiento irresistible de sentirse atraído hacia sus hijos, un gen que para fines didácticos vamos a asumir que los otros padres no poseen todavía.

Al no poseer tal mutación, los padres que no tienen tal gen se desentienden de sus hijos, y continúan su vida buscando otros rumbos. Eso hace muchísimo más vulnerable a sus hijos (de enfermedades, hambruna, y enemigos naturales) que los hijos del padre que acaba de obtener el "gen de atracción".

El padre que tiene este muy especial gen, siente algo irressistible dentro de este que le impide abandonar a sus hijos, y hace todo lo posible por protegerlo de depredadores, de alimentarlos para que no mueran de hambre, y de atenderlos ante mordidas, rasguños y fiebres (que en esos días, por increíble que parezca, era causa común de la muerte, pues la edad promedio del ser humano en esos tiempos era inferior a los 18 años).

¿Cuál es el resultado neto de esto? Que como ya se imaginarán, los hijos del padre con el gen del amor es mucho más probable que crezcan a ser lo suficientemente adultos para reproducirse, en relación a los otros hijos "no amados". Esto tiene como resultado que el gen del amor se replica en esos hijos que llegaron a crecer, y por tanto ese gen empieza a esparcirse rápidamente ya que los que lo contienen perpetúan la especia de una manera muchísimo más eficiente que los demás, particularmente debido al hecho de que viven más años, y por tanto tienen más relaciones sexuales para diseminar los genes que heredaron de sus padres.

Cómo podrán imaginar entonces, no es sorpresa que este sentimiento se encuentre en una región muy cercana a las del placer de químico-sexual, pues este gen debe recompensar al portador de placer psicológico por hacer su tarea de "amar", algo que todos experimentamos instintivamente cada vez que abrazos a un ser querido y sentimos que lo protegemos y cuidamos o deseamos esté con nosotros, y es también la razón por la cual en muchos casos confundimos o fusionamos los sentimientos de este tipo de amor, con el sentimiento de "hacer el amor", pues ambos están literalmente íntimamente relaciones en nuestros cerebros.

Sin embargo, habiendo dicho todo eso, que esta explicación "científica" no rebaje en lo absoluto el sentimiento "romántico" del amor que todos poseemos, pues ese sentimiento es tan real como su origen, y es la expresión misma en su más bello esplendor de ese origen.

Por otro lado, espero que esto al menos les haya dado hoy una nueva perspectiva sobre este singular sentimiento, que como ya imaginarán (ahora que conocen su origen y su real propósito ante la naturaleza) no es único del ser humano, sino que de toda especia que naturalmente cuide de sus descendientes...

Así que feliz Día de San Valentín a todos, y si sus parejas les preguntan hoy "¿Por qué me amas?" ya les podrán responder con una respuesta bastante fuera de lo común: "Porque quiero perpetuar la especie contigo"... ;)

Actualización: Es bueno aclarar, dado un par de los comentarios abajo, que cuando hablo de "padre" en los ejemplos se implica también que quiero decir "padre y/o madre". Es una simplificación para no tener que escribir más de lo necesario referenciándome constantemente a ambos géneros...

autor: josé elías


Mi artículo 10000 en eliax: 12 consejos que le dejo a mis hijos sobre la vida
eliax id: 1 josé elías en feb 10, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hijos...eliaxHoy, mis queridos amigos lectores de este blog, que bauticé como "eliax" un 21 de Mayo del 2005, es el final de mi meta personal de escribir 10,000 artículos consecutivos publicados diariamente, sin pausar un solo día durante casi 9 años (específicamente, 3187 días consecutivos), y quiero revelarles al fin mi última As bajo la manga: Este blog, quizás para sorpresa de algunos, es un legado pensado para mis hijos (Leonardo y Sofía), quienes espero algún día tomen esto de ejemplo de lo que significa amor, compromiso, sacrificio, trabajo, perseverancia, evolución, diversión, y sobre todo, pasión...

Y quiero finalizar estos 10,000 artículos con algo escrito pensando en ellos, y de paso en todo ser humano que ha vivido, está viviendo, y está aun por vivir.

Espero que estas sencillas palabras los inspire a ser mejores seres humanos, pues ese ha sido mi gran objetivo maestro de esta aventura que llamo eliax...




Parte de ser humanos es que nos preocupamos por nuestra descendencia. Es algo impregnado en nuestros genes, que nos impulsa no solo a amar a nuestros hijos, sino además a querer lo mejor para ellos, y algo en lo que por mucho tiempo he pensado es ¿qué consejos le dejaría a mis hijos, si yo dejara de existir ahora mismo?

Pues he aquí mi lista, que espero algunos encuentren útil no solo para pasarle a sus hijos, sino quizás también para adoptarla ustedes mismos como filosofía de vida...

1. Sean ustedes mismos, y no lo que otros desean que ustedes sean. Sentirán una gran presión de encajar en un molde de la sociedad, y en algunos aspectos de sus vidas tendrán que parcial o temporalmente entrar en ese molde, pero que eso sea un medio, no un fin, pues el fin debe ser la independencia de sus personalidades, de sus deseos y sueños, de sus anhelos, y de las cosas que los hacen felices sin perjudicar a los demás. Este tipo de personas son las que mueven el mundo.

2. En la vida encontrarán personas buenas y personas malas, no solo entre sus amistades casuales, sino además en sus entornos sociales extendidos, en sus entornos laborales, académicos, y en cualquier región o país del mundo que visiten.

Atesoren a aquellos que comparten la buena voluntad de ustedes por ser productivos y hacer el bien en la sociedad, y mantengan a los otros a distancia y con diplomacia cautelosa.

3. No odien a nadie. No ganarán nada con ello, y al contrario, lo único que esto puede provocar es que no puedan dormir en paz por las noches. A esas personas que les hicieron mal, simplemente ignórenlos como si no existieran, les aseguro que el ignorar a esas personas es lo mejor que podrán hacer, y de paso el ignorarlas les permitirá tiempo y espacio emocional para acercarse a otras personas más positivas.

4. Lo bueno y lo malo en muchas instancias es algo relativo, pero independientemente de esa importante tecnicalidad, traten siempre de buscar el bien. Pero más importante aun, cuestiónense ustedes mismos constantemente si lo que creen es el bien, realmente no lo sea para ustedes y/o la sociedad y hagan los ajustes necesarios en sus vidas y su forma de pensar conforme evolucionan sus personalidades a través de los años.

5. El poder comunicarse bien de forma verbal, escrita, sonora y visual (o mezcla de estos y otros medios) es una herramienta poderosísima para poder alcanzar sus metas. Es más probable que alguien haga más caso a un mensaje "promedio" de alguien que lo presente bien, a un mensaje excelente de alguien que no sepa expresarlo. Obviamente, aspiren siempre a ofrecer un excelente mensaje, comunicado excelentemente.

6. Es importante mantener relaciones interpersonales con tantas personas interconectadas con demás personas puedan. Este es un factor muy importante en el éxito de la sociedad, por lo que traten de mantener cerca a sus amigos y darles calor, pues más allá de que estos son su "familia extendida", será muy probablemente que por medio de estos surjan proyectos interesantes y que se les abrirán la mayor cantidad de puertas.

7. Trabajen arduo y apasionadamente, sin importar en lo que trabajen, y no compitan tanto con los demás sino más bien con ustedes mismos.

La perfección en muchos sentidos no existe, pero eso no significa que no tratemos de llegar lo más cercano a ella que podamos.

Traten de ser cada vez mejor en lo que hagan, aprendan, estudien y actualícense constantemente. Esto incluye desde ser empleado en un restaurante de comida rápida, hasta ser un lustrador de zapatos, y desde ser un aprendiz de programación hasta un pintor. Les aseguro que si dan lo mejor de ustedes cada día, muchos otros visionarios lo notarán, y tarde o temprano vendrán las recompensas.

8. Así como deben trabajar apasionadamente, también deben disfrutar mucho la vida apasionadamente. Salgan con familiares y amigos, de día y de noche, en el vecindario y aventurándose a otros países y fronteras inexploradas.

Vivan, creen, compartan, rían, bailen, canten, disfruten, naden, salten, corran, griten. El trabajo es solo un medio para que al final del día puedan disfrutar la vida.

Esto es muy importante que nunca lo olviden.

9. Manténganse joven en espíritu. La vejez, al menos por ahora, es algo físico, pero sus mentes no tienen por qué envejecer. Nunca olviden ese niño que llevan dentro que siempre quiere aprender cosas nuevas, experimentar nuevas sensaciones, y asombrarse ante las maravillas del universo...

10. Sean gentiles hacia los demás. Esto a veces no siempre es fácil en un mundo con tantos retos, personas negativas y poco tiempo, pero hagan todo lo posible por ser buenos hacia otras personas. Esto por lo general tiene como resultado un efecto recíproco, y a gran escala esto solo puede beneficiarnos a todos en el planeta y el Universo.

11. Cuestiónense todo y no acepten todo lo que les digan simplemente "por que sí" o porque "alguien importante lo dijo" o porque "lo dice tal libro". Duden, investiguen, pregunten, cuestionen, indaguen. No sean ovejas zombies cuyas mentes son controladas por otros. El doblegar sus mentes hacia el comando de otros, es el peor de todos los pecados...

12. Nunca, jamás, olviden que no son más que seres privilegiados y conscientes de su existencia, y no mejores que otros seres, y en que en el fondo son el mismo Universo consciente de sí mismo. No desperdicien esa sensación, esa tremenda oportunidad de experimentar nuestra vida en todas sus dimensiones. Vivan cada día como si fuera el último, y sobre todo, disfruten del camino, pues el final es irrelevante...


Con todo esto lo que les estoy diciendo es que al final de cuentas, tienen realmente solo dos opciones para vivir la vida: O (1) la viven atentos a otros, viviendo y/o siguiendo la vida de otros, o (2) la viven bajo sus propios términos, con el mayor objetivo de todos siendo la búsqueda de la felicidad, y no hay mayor satisfacción de felicidad que el saber que hemos hecho todo lo posible por vivir una vida digna de ser vivida, una vida plena y disfrutada, en donde dejamos una marca gracias a nuestro esfuerzo...

Los quiere de forma inimaginablemente grande, y les desea toda la felicidad del universo,

- Papi




¿Y qué pasará ahora con eliax? Mañana les cuento los detalles...

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cuál es la cualidad humana más importante de todas?
eliax id: 10911 josé elías en feb 8, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hombre de VitruvioeliaxFaltando ya apenas 2 artículos más para finalizar mis 10,000 artículos consecutivos publicados diariamente en eliax, hoy quiero hablar sobre un tema muy sencillo pero muy importante personalmente para mi...

Los seres humanos nos diferenciamos de los demás seres vivos de este planeta por varias cosas, pero principalmente por nuestro intelecto y forma de pensar, y sobre todo, por poder apreciar cosas abstractas como belleza, ternura, pasión, y todo el rango de emociones que nos caracterizan como humanos.

Pero, cuando me preguntan cuál es la cualidad humana, entre todas las que poseemos, que considero personalmente la más importante de todas, no dudo en responder con una sola palabra: Empatía.

Si nos vamos al diccionario de la Real Academia Española, empatía está definida como "Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.", pero yo les voy a ofrecer una definición un poco más coloquial:

Empatía es sencillamente, ponerse en los zapatos del otro.

¿Y por qué digo yo que esa es la cualidad humana más importante de todas, incluso más importante que el amor, la compasión, la amistad, y un sinnúmero de otras bellas cualidades del ser humano? Pues por el poder que tiene de llevarnos y entender todas esas otras cualidades...

En el momento que uno se pone en los zapatos del otro, uno entiende lo que se siente el ser uno gentil con alguien, o lo que se siente ser amado, o lo que se siente el tener compasión, o en el otro extremo lo que se siente el ser criticado, odiado, menospreciado, abusado o discriminado.

Empatía es lo que nos permite apreciar que todos los demás tienen sentimientos, que las mujeres no deben ser abusadas, que los gays no deben ser discriminados, que las personas en otros países son iguales que nosotros, que debemos proteger los niños, que debemos cuidar el mundo para todos...

Empatía, es en mi opinión, la madre de todo lo bueno de ser humano, y estoy bastante convencido de que las personas que más contribuyen al mundo, y particularmente a su bienestar, son personas cuyas mentes están alambrados para sentir más que los demás este singular sentimiento, el de uno sentir lo que sentirían los demás...

autor: josé elías


Para el 2035 Google a conectar nuestros cerebros directos a Internet. Explicación eliax
eliax id: 10944 josé elías en feb 7, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
GoogleCerebro HumanoeliaxYa faltando apenas 3 artículos más para finalizar mis 10,000 artículos consecutivos publicados diariamente en eliax, esta noticia de hoy creo que viene bastante bien apropiada, ya que uno de los temas recurrentes de eliax durante ya casi 9 años siempre ha sido el de La Singularidad, un evento del cual he venido evangelizando incluso mucho antes de eliax, como por ejemplo en mi libro del 2001 Máquinas en el Paraíso.

Y la gran noticia de hoy es que Ray Kurzweil, la persona que más ha popularizado el concepto de La Singularidad Tecnológica, y quien Google recientemente contrató para ser su Director de Ingeniería y encargado de todo lo que tenga que ver con Inteligencia Artificial dentro de la empresa, acaba de declarar en una entrevista del Wall Street Journal, que ya para el 2035 poseeremos tecnología que permitirá que los seres humanos conectemos directamente nuestros cerebros a la nube de Internet.

Eso, sonaría un poco sensacionalista viniendo de cualquier otra persona, pero Kurzweil tiene una espectacular carrera como visionario y futurista, prediciendo muchas cosas que hoy damos por sentado, como sintetizadores de voz, dispositivos en nuestras manos con más poder que supercomputadoras de hace pocas décadas atrás, el crecimiento de redes como el Internet, etc.

Yo personalmente creo (en base a toda la evidencia que apoya este tipo de investigaciones), que no es cuestión de si esto será posible o no, sino más bien de cuando.

Muchos dirán, "bien, digamos que sí es posible, me lo creo, pero lo que no creo es que veremos esto hecho realidad dentro de poco más de un par de décadas, esto lo veo más posible dentro de 100, 200, o incluso mil años", pero pensar así es erróneo por una sencilla pero potentísima razón: La ciencia y la tecnología evolucionan exponencialmente, no linealmente.

Para los que no entiendan ese concepto, ponderen este ejemplo...

Digamos que toman un celular cualquiera, y que yo les diga que lo acuesten en una mesa, y que midan cuanto mide. Y después yo les pida que dupliquen la distancia de ese celular colocando otro celular al lado de ese (en su lado largo), de modo que ahora medimos el doble de antes.

Y digamos que yo les pida ahora que coloquen 2 celulares más, uno al lado de otro, de modo que ahora la distancia se duplica otra vez (con 4 celulares), y que repitan ese proceso muchísimas veces, duplicando la distancia cada vez, con 8, 16, 32 celulares, etc.

Ahora viene la pregunta: ¿Cuántos veces tendrían que duplicar la distancia de los celulares, para tener tantos celulares como para llegar de la Tierra al Sol? Y les recuerdo que la distancia de la Tierra al Sol es aproximadamente de unos 150 millones de kilómetros...

La respuesta posiblemente les sorprenda, pues es solo 45. Por increíble que parezca, si repiten el mismo proceso de duplicar el largo de un celular durante 45 veces, no solo habrán creado una distancia que llega al Sol, sino que la sobrepasa por mucho...

Eso es una progresión geométrica, o una progresión exponencial, o un crecimiento exponencial.

Al otro extremo tendríamos una progresión o crecimiento lineal. En este modelo, lo que haríamos es colocar un celular sobre la mesa, e ir agregando un solo celular a la vez, hasta que lleguemos al Sol, y la pregunta es, ¿cuántos celulares necesitaríamos? La respuesta es que necesitaríamos más de 10,000,000,000,000 celulares (10 millones de millones de celulares).

O en otras palabras, linealmente necesitaríamos 10 billones de la distancia que mide un celular para llegar hasta el Sol, mientras que exponencialmente solo necesitaríamos duplicar 45 veces la distancia que mide un celular.

Y no se si lo han notado, pero existe una descomunalmente grande diferencia entre 10 billones de unidades, y 45 unidades...

Pues similarmente, algo que ha sido comprobado, medido, observado, y vivido por nosotros durante toda nuestra existencia en el planeta, es el sencillo hecho de que todo evoluciona exponencialmente.

En la práctica eso significa lo siguiente: Si hace 45 años atrás tuviésemos una supercomputadora que calculaba a 10 trillones de unidades (de lo que fuera) por segundo, mientras que un hipotético celular calculaba solo 1 unidad por segundo, y alguien te preguntaba en cuánto tiempo en el futuro tendríamos un celular con el poder de esa máquina, la respuesta lineal (e incorrecta) sería decir que si asumimos que cada año un celular que antes ejecutaba una unidad de trabajo ahora puede ejecutar otra mas, que entonces tardaríamos 10 trillones de años en que un celular tuviese la capacidad de esa supercomputadora.

Sin embargo, en la práctica sabemos que el poder computacional crece exponencialmente, y sin en nuestro caso hipotético asumimos que el poder del celular se duplica cada año, que entonces en vez de 10 trillones de años, tardaríamos apenas 45 años en tener un celular con el poder de esa supercomputadora.

Esto podrá sonar increíble o imposible, ¿pero adivinen que? eso es precisamente lo que ha estado ocurriendo, y es la razón por la cual hoy día un celular de gama alta cualquiera tiene más poder computacional que todas las supercomputadoras sobre la faz de la Tierra combinadas hace apenas pocas décadas atrás.

Esa es la razón también por la cual si le hubieses dicho a alguien hace 100 años que dentro de 100 años en un futuro tendríamos televisores que enviarían imágenes en tiempo real al otro lado del mundo, teléfonos para hablar bi-direccionalmente de cualquier punto de la Tierra a otro, una red mundial que conecta miles de millones de personas y que permite enviar mensajes en menos de un segundo de cualquier punto a otro, o máquinas que pueden ver en tiempo real dentro de nuestro cuerpo, o telescopios que nos permitirían ver casi el origen mismo del universo, o microscopios que nos permitirían ver muchísimo más adentro de los átomos mismos, o hornos de microondas para calentar comida en segundos, o aires acondicionados para enfriar nuestros hogares, o robots que caminarían como nosotros (y hasta nos ganarían en juegos intelectuales), o naves espaciales que explorarían los confines del Sistema Solar, o las miles de otras maravillas que hoy tomamos por sentado y dado, es casi seguro que te llamarían una persona total y irrefutablemente "loca".

Y los que no dijeran que eres una persona totalmente loca, y que incluso te dieran la razón de la duda de que "algún día" esas cosas de las que le hablas serían posible, es muy probable que te hubiesen dicho "eso será posible dentro de miles y miles de años"...

Y ese es el punto a entender sobre esta noticia y las miles de las cuales les he hablado a través de los años en eliax.

Muchas de estas maravillas de las cuales les he hablado en el blog, y que vemos en el horizonte, llagarán mucho antes de lo que se imaginan.

Solo piensen en esto: Hace apenas 10 años, la mayoría de nosotros no utilizábamos celulares. 10 años. Hoy un celular es parte íntegra de nuestros cuerpos.

Hace apenas 10 años Facebook era apenas un portal más que aspiraba "algún día" a tener 1 millón de usuarios. Hoy tiene mucho más de mil millones de personas conectadas.

Así que cuando lean este tipo de noticias, es importantísimo dejar a un lado el instinto lineal bajo el cual evolucionaron nuestros cerebros, e iniciar a pensar en términos exponenciales, pues de no ser así el futuro no solo les llegará más rápido de lo que se imaginan, sino que los dejará atrás más rápido de lo que se imaginan...

Y volviendo a la noticia de hoy, lo que Kurzweil de Google está diciendo es que para el 2035 (súmenle o quítenle unos cuantos años, pero de que sucederá, sucederá), poseeremos tecnología que conectaremos a nuestros cerebros, posiblemente en forma de nanobots (robots ultra-miniaturizados) y que de forma inalámbrica nos conectarán a todos al Internet, y por ende a cada uno de los otros seres humanos del planeta, y al poder computacional que podamos poner en la nube.

Eso significa el poder tener acceso a un nivel de computación tal, que cualquier persona dentro de unas décadas poseerá más poder computacional que todos los seres vivos y máquinas de hoy día combinados, y eso tendrá repercusiones que van muchísimo más allá de lo que la mayoría de seres humanos de hoy día se imaginan.

Bienvenidos a La Singularidad...

autor: josé elías


Eliax recomienda leer: El Punto Clave (The Tipping Point), de Malcolm Gladwell
eliax id: 10940 josé elías en feb 6, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big DifferenceeliaxFaltando apenas 4 artículos más para llegar a mi meta de 10,000 (diez mil) artículos escritos en eliax, hoy quiero recomendarles leer uno de los libros más fascinantes (y sencillos) que he leído recientemente, y cuya lectura iluminará muchos de los puntos que durante más de 8 años he compartido con ustedes acá en el blog.

El título original del libro en inglés es "The Tipping Point. How Little Things Can Make a Big Difference" por el autor Malcolm Gladwell, y en español el libro lo han traducido como "El punto clave" (aunque yo lo hubiese traducido como "El punto de inflexión", que creo va más acorde a la traducción semántica del título original). En cuanto al subtítulo del libro, sería traducido más o menos así: "Cómo las pequeñas cosas pueden hacer una gran diferencia".

Este es un libro que trata el tema de la virología, o de cómo se esparcen los virus, pero aplicado a temas de la sociedad humana, en el sentido de cómo se esparcen las ideas, cómo se explica el fenómeno de popularidad "de boca en boca" (que hace por ejemplo que una película tenga mucha audiencia, aun si esta no tuvo una buena campaña publicitaria, o viceversa), o el tema de las campañas publicitarias virales.

En esencia, Gladwell explica como el tema de cómo se esparcen los virus tiene una analogía en el mundo social de humanos, y esto es un concepto extremadamente potente para el que lo comprende, ya que tiene implicaciones verdaderamente prácticas para toda persona, institución o empresa que desee esparcir ideas, temas, procedimientos, o conocimientos de productos y servicios a tantas personas sea posible con el mínimo monto de recursos económicos y humanos.

El libro está dividido en tres grandes secciones, de la siguiente manera (y disculpen si utilizo los términos de Gladwell en inglés, ya que prefiero leer los libros en su idioma original - he hecho un esfuerzo de adivinar su traducción al español):

1. The Law of the Few (La Ley de los Pocos)
En esta sección Gladwell explica que existen tres tipos muy especiales de personas, y que es a través de este tipo de personas que tendrás éxito esparciendo tus mensajes.

Esto tres tipos de personas él los denomina como Connectors (Conectores), Mavens (Conocedores, o Genios) y Salesmen (Vendedores, aunque no confundir con el vendedor común de una empresa). En el libro Gladwell explica qué son cada uno de estos tipos de personas, y aunque representan la vasta minoría de la población, son los que por un gran margen afectan a la gran mayoría de esa población.

2. The Stickiness Factor (El Factor Pegajoso)
En esta sección Gadwell explica qué es lo que hace que un mensaje sea memorable, o "pegajoso" y no queramos olvidarlo, lo que tiene mucho que ver con su éxito en ser captado por las masas.

3. The Power of Context (El Poder del Contexto)
En esta sección Gadwell explica que la misma cosa, realizada varias veces de aparentemente igual manera, dará resultados diferentes dependiendo del contexto en que sea realizada.

Durante todo el libro, Gadwell respalda su tesis de forma bastante convincente con una serie de ejemplos bien interesantes, mientras aprendemos algunos datos bastante curiosos sobre la marcha.

Este es un libro que debe ser leído desde parejas con hijos (pues se sorprenderán de lo que aprenderán sobre la psicología de los niños) hasta políticos y trabajadores de estado que genuinamente quieran cambiar sus naciones y comunidades, y desde artistas que quieran darse a conocer en el mundo, hasta empresarios que quieran dar a conocer sus ofertas a tantas personas les sea posible.

En resumen, este es un libro interesantísimo del tipo que recomiendo a todo el mundo leer, y parte de la atracción de este radica en que representa un mapa práctico sobre como atacar muchos retos sociales, profesionales y personales. En esencia, este es un libro que nos enseña un poco más sobre como funcionamos nosotros, y por ende, a entender un poco más cómo funciona nuestro universo...

libro en Amazon (en inglés, libro impreso)

libro en Amazon (inglés, versión electrónica Kindle)

libro en Amazon (en español, versión impresa)

autor: josé elías


Editorial eliax: Somos polvo de estrellas...
eliax id: 10917 josé elías en feb 3, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
SupernovaeliaxHace un par de años compartí con ustedes acá en eliax un video del popular divulgador científico (y uno de mis héroes de toda la vida) Neil deGrasse Tyson, quien responde a la pregunta sobre ¿cuál sería el hecho más asombroso de todos?

Su respuesta fue que todos y cada uno de nosotros los humanos, así como todos los otros seres vivos no solo aquí sino en todo el universo, está compuesto literalmente de polvo de estrellas, y ese pensamiento quiero expandirlo hoy con unas observaciones eliaxísticas...

Lo primero y más obvio es, ¿no es eso asombroso? Permítanme explicarles por qué...

Hay un tipo de estrellas, que cuando ya no tiene suficiente combustible para mantener la fusión nuclear en su interior, esta "se apaga" (no literalmente, pues sigue quemando), y sobrepasa su punto de equilibrio en donde ahora la fuerza de la gravedad que hace que la parte exterior de la estrella quiera "caerse" hacia su interior es mayor que la fuerza expulsiva que la fusión nuclear lograba cuando la estrella tenía suficiente combustible.

Esto tiene como resultado que la estrella "implota" sobre sí misma, "cayendo" todo el cascarón de su exterior sobre su centro. Pero dada la violenta fuerza energética con que cae ese cascarón externo sobre su centro, esto ocasiona una de las explosiones más violentas de todo el universo, haciendo una vez más que la estrella se encienda por unas semanas alcanzando a ser el objeto más brillante de toda su galaxia, explotando y transformándose en lo que llamamos una supernova.

Pues en esa supernova se producen grandes cantidades de todo tipo de elementos como cobalto y níquel, pero también elementos como el hierro, y lo crean o no, cada vez que ven su sangre roja, parcialmente por el contenido de hierro en sus arterias, ese hierro que tienen en su interior provino precisamente de una explosión de supernova, y ese hierro fue pasado a nosotros por nuestras madres y de los alimentos que comemos, los cuales obtienen su hierro de los minerales que existen en el suelo, como el mismo hierro, el cual forma parte de la Tierra, ya que la Tierra misma se formó del polvo estelar producto de los restos que formaron nuestro Sol, y nuestro Sol fue producto del polvo cósmico producido por una supernova.

Lo segundo que me asombra de todo esto es el hecho de que cuando analizamos la situación, la realidad es que en el gran orden de las cosas no somos más importantes que una piedra inerte, o que un árbol, o incluso, un simple insecto. Todos contenemos hierro, todos contenemos átomos que fueron forjados en explosiones estelares.

Y eso debería hacernos pensar, ya que nos dice que en términos de importancia, la única que tenemos es la que nosotros mismos nos damos, lo que por extensión nos dice también que nuestras vidas en términos cósmicos son insignificantes, y que el significado de estas en realidad está en lo que nosotros mismos hagamos con ellas.

O en otras palabras: Nosotros mismos, y no dioses, forjamos nuestro destino y somos responsables de nuestra felicidad.

Eso, como varias veces he dicho acá en eliax, es para mi un pensamiento más hermoso e inspirador, que cualquier verso de cualquier libro sagrado que yo haya leído, en donde la belleza por lo general nos la quieren arrebatar y dársela a dioses, en vez de ponerla en donde pertenece: Dentro de nosotros mismos. Dentro de nuestro fuego de estrellas...


Nota 1: Hoy es un buen momento para revisitar este otro artículo clásico de eliax, en donde respondo la pregunta ¿cuál es el significado y sentido de la vida?

Nota 2: Ya solo me faltan 8 artículos para por fin llegar a 10,000 (diez mil) artículos publicados continuamente y diariamente acá en eliax (sin saltar un solo día del año durante más de 8 años consecutivos desde el primerísimo artículo en el blog). Cuando llegue a ese #10,000, y como les había ya informado, ese será el final de mi labor continúa con este blog, el cual ha cambiado tanto mi vida (y aparentemente muchas de las de ustedes, como me informan constantemente)...

autor: josé elías


10 datos curiosos sobre la infidelidad... Explicación eliax
eliax id: 10922 josé elías en ene 29, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Cuernos...Hoy los dejo en eliax con 10 Hechos Curisos sobre la Infidelidad, según la antropóloga Helen Fisher, quien aborda el tema estrictamente desde el punto de vista científico, basando sus observaciones en extensos estudios, tanto de nuestra historia como de estadísticas recientes.

Así que sin más que decir, aquí vamos (traduzco, resumo y explico basándome en la fuente original):


1. El estar en parejas es una de las características básicas del ser humano
Según datos de 97 sociedades estudiades entre el 1947 y 1992, y publicado en el Anuario de Demográfica de las Naciones Unidas, aproximadamente el 93.1% de las mujeres y el 91.8% de los hombres se casan antes de los 50 años de edad. Y en cuanto a datos más recientes en los EEUU, estos indican que el 85% se casarán (lo que aparenta indicar que el matrimonio formal está disminuyendo en años recientes).


2. Sin embargo, la monogamia es solo una parte de la estrategia humana para reproducirse. La infidelidad también está muy esparcida
Estudios actuales realizados al menos en los EEUU indican que entre el 20 y 40% de los hombres, y el 20 al 25% de las mujeres, tendrán aventuras extra-maritales durante su vida.


3. La arquitectura del cerebro puede contribuir a la infidelidad
Los seres humanos tenemos 3 sistemas cerebrales primarios relacionados al concepto que llamamos "amor":

(1) El motor sexual que nos motiva a copular con una variedad de compañeros sexuales.

(2) El amor romántico que evolucionó para motivar a los individuos a enfocar sus energías de apareamiento en compañeros específicos, de modo que se minimiza el tiempo de cortejo y de energía metabólica. O en otras palabras, el amor romántico surgió como respuesta evolutiva para optimizar nuestro uso de energía.

(2) El apego a un compañero evolucionó para motivar a los individuos a mantenerse juntos al menos el tiempo suficiente como para aparear un hijo y mantenerlo cuando menos por su infancia. O en otras palabras, esto explicaría el comportamiento instintivo de muchas parejas que se cuidan mucho durante el proceso de embarazo y los primeros meses/años del bebé, pero después "se pierde la magia" mientras la naturaleza hace su trabajo haciendo que uno o ambos de la pareja quiera "ver hacia otro lado" con miras subconscientes a seguir reproduciendo la especia.

Según los estudios, estas tres formas de "amor" interactúan en formas complejas unas con otras, dándose incluso el caso normal de personas que aman a una, pero que también se sienten apegados a otra, mientras que simultáneamente mantienen relaciones sexuales con otra.


4. La infidelidad es una realidad independiente de la cultura
Los estudios revelan que no importa la sociedad y el tiempo, la infidelidad siempre ha estado con nosotros, desde los clásicos griegos y romanos, hasta los europeos pre-industriales, los japoneses de antaño, los chinos, los hindúes, y en todo tipo de tribus exóticas en los lugares más remotos y desconectados del mundo.


5. Existen distintos tipos de infidelidad
Según los investigadores, la infidelidad se puede clasificar en distintos tipos que van desde infidelidad sexual (relaciones sexuales sin involucramiento romántico), romántica (relaciones amorosas pero sin relaciones sexuales), y por su puesto en las que se involucran tanto las relaciones sexuales como el romance.


6. Un gran cantidad de variables psicológicas, culturales y económicas juegan un papel en la frecuencia y expresión de la infidelidad
Una cosa está clara: La Infidelidad es un fenómeno global que ocurre con notable regularidad, aun siendo un tema desaprobado universalmente por la mayoría de las sociedades modernas.


7. El tentar a compañeros que ya tienen relaciones es una tendencia
En una encuesta reciente entre estadounidenses solteros (masculinos y femeninos), el 60% de los hombres y el 53% de las mujeres admitieron el "tentar" a compañeros que ya tenían una relación con alguien, para que tuviese una relación con ellos. Esta tendencia se ha notado también en estudios en 30 otras culturas diferentes a nivel mundial.


8. La infidelidad no necesariamente significa una relación infeliz
Independientemente de la relación entre insatisfacción y adulterio, entre individuos que admiten estar practicando la infidelidad, el 56% de los hombres y el 34% de las mujeres califican sus matrimonios como "felices" o "muy felices", sugiriendo este resultado que influencias genéticas posiblemente también jueguen un papel en el tema de la infidelidad.


9. Estudios apuntan a la posibilidad de un gen que tiene una correlación con la infidelidad
Estudios realizados indican que personas que heredan uno o más de ciertos tipos de genes estudiados, por lo general son más propensos a indicar que se sienten infelices con sus parejas. Esto aparenta tener una correlación indirecta entonces con la infidelidad.


10. Muchos científicos han escrito teorías sobre la evolución del adulterio
En el caso de Helen Fisher, esta ha escrito que durante la prehistoria, los hombres "libres" se produjeron en cantidades superiores a los hombres más "tranquilos", cementando esto un historial [genético] que aun afecta al hombre contemporáneo.

Así mismo, las mujeres prehistóricas que eran infieles obtenían recursos económicos adicionales de sus otras parejas, así como obtenían parejas masculinas adicionales para ayudar con las tareas de ser padre en caso de que el padre primario muriera (algo común en esos tiempos).

Además, si una de esas mujeres prehistóricas daba a luz a niños con al menos un compañero extramarital adicional, esto incrementaba la variedad genética de sus hijos, lo que tenía como resultado que sus hijos tenían posiblemente más posibilidades de sobrevivir, y por tanto pasar hacia más adelante los genes de la infidelidad.

O en otras palabras, la infidelidad en los tiempos prehistóricos trajo consigo unas buenas recompensas biológicas tanto para hombres como para mujeres, perpetuándose así el comportamiento que forma la espina dorsal del comportamiento humano en nuestros días...

autor: josé elías


Inteligencia Artificial aprende sola a jugar videojuegos, y después derrota a humanos contundentemente
eliax id: 10905 josé elías en ene 19, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Space InvadersUna cosa más en donde los humanos éramos imbatibles ante las máquinas, acaba de caer al reino digital, delegando los humanos a un distante segundo lugar...

Un equipo de científicos de DeepMind Technologies acaban de crear una Inteligencia Artificial (implementada en un red neuronal artificial) que por primera vez es capaz de derrotar a seres humanos en sus propios videojuegos.

Lo interesante de esta I.A. es que no fue explcícitamente programada para jugar, o mucho menos ganarle, a seres humanos, sino que esta aprendió totalmente por su cuenta no solo como jugar, sino ganar, y no solo ganar, sino que ganar básicamente siempre...

La IA funciona observando la pantalla de un emulador de la clásica consola Atari 2600, y "viendo" juegos clásicos como Pong, Breakout, Space Invaders, Seaquest, Beam Rider, Enduro y Q*bert. La consola toma como visión la salida visual del conector de video (la señal pura RGB), y controla el juego con el equivalente a un control, e inicialmente simplemente observa cómo los humanos juegan el juego, aprende paulatinamente, y al cabo de unas cuantas sesiones esta literalmente "entiende" cuál es el objetivo del juego para ganar, toma control de este, y les dice a los humanos "Hasta la vista Baby" dejándolos muy atrás en capacidad para jugar...

Y para el que aun no ha entendido lo importante de esto: Esto es una pieza de evidencia más de que nuestras creaciones, tarde o temprano nos superarán no solo en cosas automatizables, sino en todo lo que consideramos "humanos"...

Este es un buen momento para ver el video de Watson acá mismo en eliax...

documento científico oficial

autor: josé elías


Un anuncio genial del iPad Air: ¿Cuál será tu verso?
eliax id: 10896 josé elías en ene 15, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy quiero dejarlos con este inspirador anuncio de Apple para su iPad Air, pero que en realidad (y como ya verán) es en realidad un tema genérico que pudo haberse utilizado en varios otros contextos.

El anuncio está inspirado en un pequeño discurso de la clásica película The Dead Poets Society (La Sociedad de los Poetas Muertos) con Robbin Williams, en donde su personaje en la película le habla a unos estudiantes (y potenciales poetas) sobre la vida y lo asombroso que sería contribuir con versos nuevos al disfrute colectivo de todos.

Noten que les incluye tanto el nuevo anuncio de Apple, como el video original de esa escena de la película que Apple licenció para el anuncio.

Noten que el video es en inglés, pero les pongo acá bajo tanto las letras originales como una traducción que creo vale la pena leer...


What will your verse be?
"We don't read and write poetry because it's cute. We read and write poetry because we are members of the human race And the human race is filled with passion.

And medicine, law, business, engineering, these are noble pursuits and necessary to sustain life. But poetry, beauty, romance, love, these are what we stay alive for.

To quote from Whitman, "O me! O life!... of the questions of these recurring; of the endless trains of the faithless... of cities filled with the foolish; what good amid these, O me, O life?" Answer: that you are here; that life exists, and identity; that the powerful play goes on and you may contribute a verse; that the powerful play goes on and you may contribute a verse.

What will your verse be?
"


¿Cuál será tu verso?
"No leemos y escribimos poesía porque es linda. Leemos y escribimos poesía porque somos miembros de la raza humana y la raza humana está llena de pasión.

Y la medicina, el derecho, los negocios, y la ingeniería, son actividades nobles y necesarias a seguir para sostener la vida. Pero la poesía, la belleza, el romance, y el amor, para estas es que permanecemos vivos.

Para citar a Whitman: "¡Oh yo! ¡Oh vida!... de entre estas preguntas recurrentes; De los interminables trenes de los no creyentes... de entre las ciudades llenas de tontos, ¿que bien nos hacen estas cosas en medio de yo, de mi vida?" Respuesta: que estás aquí; que la vida existe, y la identidad; que la poderosa obra continúa y tu puedes contribuir un verso; que la poderosa obra continúa y tu puedes contribuir con un verso.

¿Cuál será tu verso?
"


Y para los que no son muy amigables a descifrar versos y poesías, el mensaje es uno muy similar a lo que por años he evangelizado acá en eliax: La vida, independientemente de todas sus facetas, es un milagro en el sentido de que el solo hecho de uno sentir que está vivo y consciente de su existencia, es de por sí extraordinario. Y por tanto, lo que plantea el profesor en esta escena es plantear la pregunta ¿qué harán ustedes con el tiempo que tienen con sus agraciadas vidas en este universo? ¿Lo desperdiciarán o tratarán de aportar algo a su existencia? ¿Dejarán un granito de arena bajo el cual otros te recordarán? ¿Cuál será tu verso?

En nota relacionada, no dejen de ver este otro anuncio genial relacionado a este, coincidencialmente también de Apple.

página oficial de la campaña "What is your verse?"

Video a continuación (enlace YouTube)...


Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


En Sudáfrica, comen césped para acercase a Dios. Opinión eliax. Para ponderar...
eliax id: 10893 josé elías en ene 13, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Aquí vamos otra vez, algo para ponderar...

En sudáfrica, un pastor ha declarado que una manera para uno acercarse más a Dios es... comiendo césped (fuente). Y césped están comiendo por montones los creyentes de esa congregación.

Obviamente, así como el pastor se tomó muy en serio su rol de "pastor", así mismo los creyentes tomaron en serio su rol de "ovejas", y esta noticia, más allá de simple curiosidad, creo que nos deja un mensaje...

Muchos, y de forma similar a la noticia del primer pastafari elegido a una posición gubernamental, es bastante posible que se rían de estas personas que "comen yerba" y los tilden de ridículos, pero (y este es el gran "pero" que debería hacer que algunos ponderen un poco sus vidas) estoy seguro que muchos a los que esta noticia les hace gracia, hacen cosas diariamente en sus vidas que para muchos otros tanto son igual de graciosas, tontas, y hasta absurdas.

Y los ejemplos sobran: ¿Cuántos de ustedes acuden a un total desconocido y les cuentan todos sus secretos (en el confesionario)? ¿O cuántos de ustedes dejan a solas a sus hijos menores con personas de quienes desconocen sus mañas sexuales (el tema de los monaguillos en iglesias)? ¿O cuántos de ustedes donan un "diezmo" a pastores sin sabes hacia dónde realmente va la mayor parte de ese dinero? ¿O qué tal aquellos que están de acuerdo con vestir a mujeres en trajes parecidos a los de Batman (las monjas) y de paso negarles cualquier tipo de relación natural sexual con hombres? ¿O qué tal aquellos que en vez de pasar un buen fin de semana compartiendo con sus hijos en el campo, el cine, la playa o con otros familiares, se la pasan arrodillados ante un altar pidiendo milagros?

Muchos sin duda que dirán que "no es lo mismo", y yo lamentablemente les tengo que decir que sí es lo mismo.

En ambos casos, desde los come-césped hasta los que hacen algunas de las cosas en la lista de preguntas que hice hace dos párrafos atrás, hacen sencillamente lo que aprendieron de sus padres o de sus amigos, sin cuestionar en ningún momento el por qué de lo que hacen.

Y ojo, no les estoy diciendo que el compartir parte de nuestra humanidad en un templo sea necesariamente malo, lo que estoy diciendo que hay que pensar dos veces es el acto de creer a fe ciega y de hacer cosas que bajo cualquier otra circunstancia (es decir, bajo un mente abierta y racional) serían sencillamente ridículas.

Así que antes de reírse de estos sudafricanos, ponderen un poco si quizás muchos de ustedes no son más que otro tipo de ovejas, comiendo otro tipo de césped mental "espiritual"...

¡Gracias al lector Carlos David Correa por compartir la noticia en el grupo oficial de eliax en Facebook!

autor: josé elías


Eligen el primer Pastafarista a una posición gubernamental. Opinión eliax. Para ponderar...
eliax id: 10880 josé elías en ene 7, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Pastafarista Christopher SchaefferAcabamos de llegar a un nuevo hito social en la humanidad, al haberse elegido al primer Pastafarista a una posición oficial del estado. El crédito se lo lleva Christopher Schaeffer, quien en octubre pasado ganó las elecciones en la junta de su comunidad, y fue juramentado este pasado jueves a su nuevo cargo (fuente).

Pero, ¿qué es un Pastafarista y qué tiene de especial esta noticia?

Pues para empezar, el Pastafarismo es una religión paródica, que venera "El Monstruo del Espagueti Volador", y fue creada como una forma de protesta inteligente (o forma de abrir la mente a unos cuantos) contra reglas establecidas de la sociedad.

El Pastafarismo es, en toda descripción de una religión, una religión como tal, con su libro sagrado, sus mandamientos, reglas morales, ética, eventos, santuarios, y todo lo que conlleva una religión como cualquier otra.

Curiosamente (y aptamente para su religión), Christopher asistió al evento oficial con un colador de espaguetis en su cabeza, como si de un sombrero de un cardenal se tratara, y eso, por tonto o ingenuo o inmmaduro que parezca ante algunos, envía un mensaje bastante interesante a la sociedad...

Algunos dirán que este Christopher lo que está siendo es una verdadera payasada asistiendo a un acto solemne con un colador en su cabeza, pero ¿no sentiría Christopher lo mismo cuando un papa o cardenal católico sube al escenario con lo que aparenta ser un obelisco sobre su cabeza?

Y de eso se trata, de abrir un poco la mente de las personas hacia muchas cosas que por un lado muchos toman por dado, pero que por otro si las analizamos bien son tan ridículas o absurdas como el que alguien se aparezca a un evento oficial con un colador o una cacerola sobre su cabeza...

Así mismo, es importante saber el curioso dato que los pastafarinos (o pastafaristas, no se exactamente el gentilicio en español que debo utilizar - que alguien me corrija en los comentarios) exigen al estado los mismos derechos que cualquier otra religión tiene, incluyendo en algunos lugares el ser exentos de impuestos.

Noten que en la realidad ellos están en contra de que en varios países muchas personas relacionadas con alguna que otra religión sean exentos de pagar impuestos, pero lo hacen como una manera de protesta inteligente.

Algunos dirán "pero ellos no pueden demandar los mismos derechos que otras religiones, ya que no son una religión real", pero los pastafaristas responderán "demuestren que no somos una religión real".

Unos responderán "¡Pero el dios que veneran es ridículo! es un moustruo creado de espagueti, y sus libros sagrados fueron inventados y no pueden verificar sus fuentes!", y los pastafarinos responderán "El dios de ustedes supuestamente caminaba sobre el agua y hacia que hombres perdieran sus fuerzas si se les cortaba el pelo, y en otros lugares sus dioses tienen varios brazos, y en otros hasta responden a mensajes secretos que les dicen con sus pensamientos, ¿en qué se diferencia eso en grado de ridiculés a nuestro dios? Y en cuanto a sus libros, ¿nos pueden demostrar sus fuentes más allá de lo que dice el mismo libro? ¿cómo saben que todo lo que dicen sus libros es cierto?".

Y lo cierto es, que les guste o no a muchos, los pastafaristas tienen el 100% de la razón, y eso debería hacer que muchos piensen un poco sobre por qué creen en lo que creen, y si creerían en otra cosa si hubiesen nacido en otra parte del mundo...

Y ojo, esto no es una agenda para hacer que las personas dejen de creer en un Creador, sino más bien una alerta para que las personas abran sus mentes y cuestionen las cosas en que otros hombres al igual que ellos quieren que crean. Ese es el verdadero mensaje detrás de todo eso, y un mensaje que cuando menos yo espero entiendan llega con las mejores intenciones del mundo, pues al final del día lo único que quiere lograr es liberar las mentes de aquellos que la tienen encerradas en la prisión psicológica de unos cuantos apoderados de sus mentes...

Como bien dijo Christopher, su mensaje es que como político él representa a todo el mundo, y no a aquellos políticos que ponen sus manos sobre una Biblia en particular y al final del día solo representan a una parte de la población en vez de a todos los ciudadanos sin importar su religión.

¡Gracias al lector Alejandro Vargas por compartir la noticia en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Símbolo del Pastafarismoaprende más sobre el Pastafarismo en este enlace en Wikipedia en espaól

página oficial del Pastafarismo (en inglés)

autor: josé elías


Las 342 tomas de Charlie Chaplin de una sola escena para City of Lights (Ciudad de Luz)
eliax id: 10826 josé elías en ene 2, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Charli Chaplin y Virginia Cherrill en Ciudad de LuzMuchas personas toman el inicio de año para motivarse a hacer cosas que no hicieron el año anterior (aunque lean mi consejo de ayer al respecto si no lo han hecho aun), y hoy quiero darles un pequeño ejemplo de motivación...

Se trata del legendario actor de comedia Charlie Chaplin, que aunque casi todo el mundo asocia a un actor, en realidad él era toda una producción de casi un solo hombre. Era el guionista, productor, director, y hasta compositor musical de la mayoría de sus producciones, y hay que darle crédito por todas esas cosas y no solo por ser un genial actor, ya que fue la fórmula de todo ese conjunto lo que hacía de sus películas algo totalmente genial para la época (e incluso hoy día, para los que aprecien sus películas en el contexto que fueron filmadas).

Y un excelente ejemplo de su dedicación fue la película City of Lights (Ciudad de Luz), que Chaplin sabía que muy posiblemente iba a ser su última película muda (ya estábamos en los inicios de las películas "habladas"), por lo que quería que esta fuera un excelente ejemplo de su legado.

A tal fin, esta película debía ser perfecta en todos los sentidos, por lo que se tomó tan a pecho el tema de la perfección que en una simple escena, en donde todo lo que la actriz Virginia Cherrill, debía hacer era entregar una rosa a un señor, este la filmó 342 veces (fuente) hasta que la toma saliera exactamente como él se la había imaginado...

Para algunos que vean esto fuera de contexto esto no fue más que una locura de un demente, pero para quienes pueden apreciar la dedicación de personas que aman lo que hacen (y que les aseguro lo hacen mucho más por el reto de hacer algo bien, mucho más que el dinero), esto es algo de admirar, y un magno ejemplo de lo lejos que líderes como Chaplin estaban dispuestos a ir para realizar su visión.

Y habiendo dicho eso mi reto para ustedes es este: ¿Qué tan lejos están dispuestos a llegar para realizar sus sueños, sus visiones del mundo?

Piensen en eso no solo en este nuevo 2014, sino todos los días y todo momento por el resto de sus días...

Nota: Si les intrigó este tema, recomiendo ver este anuncio ideado y narrado por Steve Jobs, y si necesitan un empujoncito para animarse a cambiar el mundo, recomiendo leer este libro y después este otro...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


¡Feliz año nuevo 2014 de parte de eliax!
eliax id: 10873 josé elías en ene 1, 2014 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
¡Feliz Año Nuevo!eliax¡Hola amig@s lectores!

Quiero desearles a todos un año mejor que el anterior, y que al menos algunos de sus deseos se hagan realidad.

Así mismo, les quiero dejar como regalo de navidad con un consejo que aplico a mi vida: No esperen al primero de enero de cada año para empezar a cumplir sus metas. El camino a recorrer para conseguir nuestros sueños se inicia en cualquier día en cualquier momento, a cualquier hora y en cualquier lugar.

En cuanto a mis deseo personales, me gustaría que cada vez todos los seres humanos nos integremos más los unos a nosotros y que cada día más las personas se den cuenta que en esta pequeña esfera azul flotando en la inmensidad del cosmos, estamos todos juntos en esto, por lo que lo mejor que podemos hacer es ayudarnos los unos a los otros a ser lo más felices posibles...

Abrazos a todos y feliz navidad de parte mía, mi familia, mis amigos, y los demás lectores del blog.

autor: josé elías


Video de Julia Klug: "Soy católica pero no pendeja". Increíble...
eliax id: 10856 josé elías en dic 21, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy los dejo con este interesantísimo video de Julia Klug, una activista católica que se ha atrevido a denunciar a los pederastas (violadores de niños) de la Iglesia en México, y que debido a esto ha sido no solo amenazada por la iglesia local, sino que incluso se le atropelló en una ocasión, y en otra apenas 3 días después de recibir una advertencia (diciéndole que le darían en donde más le duele) le mataron a su hijo.

Sin embargo, más allá de una mujer apasionada por sus pérdidas personales (alega que ella misma fue también violada a los 7 años por un cura, que posteriormente denunció pero que no se hizo nada al respecto), esta se nota que es una mujer inteligente, y que como bien dice, es Católica "pero no pendeja", y de lo que se queja es de los abusos a los que son sometidos los ciudadanos, producto de la ignorancia.

No dejen de ver el video, de verdad les sorprenderá...

Nota: A quienes sea que le duelen las palabras de esta mujer con agallas, ciertamente la quieren desacreditar y tienen recursos para hacerlo. Estuve investigando en la web y es asombroso como se han creado portales con fines propagandísticos en su contra para contrarrestar y desacreditarla. Sin embargo, creo que después que vean el video, incluso si el 100% de lo que dice de su vida personal fuera falso, su ideología y por lo que lucha es lo que realmente importa (y lo que sus adversarios obviamente no quieren que nadie discierna entre todo el ruido).

¡Gracias al lector Jota Ka' por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax