lunes, julio 18, 2011
|
![]() Pero un comentario recurrente cada vez que hablo del tema es el de los que alegan que esto es sencillamente imposible, ya que (según van sus argumentos) el hecho de que hoy día tengamos computadoras que quepan en la palma de la mano y que sean millones de veces más potentes que las de hace 40 años atrás, o incluso el hecho de que si seguimos esa tendencia dentro de 15 años tendremos dispositivos millones de veces más potentes a los que tenemos hoy día, que eso no garantiza que estas máquinas no sean simplemente "más rápidas" pero no más inteligentes. Lo cual, es un punto válido (aunque en mi opinión, erróneo, como explicaré brevemente). En otras palabras, muchas personas alegan que la inteligencia como la conocemos es algo exclusivo de nosotros los humanos, aun exista tanta evidencia de que animales como pulpos, cuervos, delfines, elefantes y primates den pistas de que tienen cierto grado de inteligencia avanzada, o incluso dada la evidencia de que existieron otros seres de inteligencia comparable a la de nosotros en el pasado terrestre. Alegan además que es pura especulación el hecho de que digamos que algún día una máquina podrá ser tan inteligente como un humano, ya que no poseemos ningún ejemplo viable en primer lugar. Pues hoy quiero exponerles este pensamiento, con el cual planeo demostrar precisamente lo contrario: Tenemos no solo un ejemplo, sino que el mejor de los ejemplos. ¿Y cuál es ese ejemplo? Pues nosotros mismos... Primeramente, muchos de seguro que pusieron una cara de incredulidad o confusión cuando dije que nosotros somos el mejor ejemplo de una Inteligencia Artificial, pero les ruego me sigan la corriente por unos breves instantes más y todo les quedará claro. Debo admitir que suena incluso paradójico el tratar de explicar que existirán seres de Inteligencia Artificial creados por nosotros, utilizando como ejemplo o evidencia a nosotros mismos en primer lugar, pero en realidad tiene mucha lógica. Sucede (y que suenen los tambores como en el circo justo antes de disparar al hombre bala por el cañón gigante) que nosotros los humanos, no somos más que complejas máquinas. Somos máquinas químicas, compuestas por miles de millones de células, en donde esas células contienen ADN, que en sí es una computadora química encargada de describir nuestro ser desde los pies hasta la cabeza. Eso implica de paso que nuestro cerebro también no es más que parte de esa máquina, y por consiguiente nuestras neuronas y los procesos que ocurren entre ellas. Y he aquí lo curioso: Una PC, un celular o el cerebro humano, al final del día no solo son máquinas, sino que están compuestas de exactamente los mismos ingredientes: átomos. En otras palabras, el denominar una inteligencia "artificial" no es más que en realidad querer decir "sintetizada por nosotros los humanos", pero la realidad es que la Inteligencia "Artificial" es tan natural como nuestra propia inteligencia. Tomando eso en consideración podemos decir entonces que definitivamente, y de forma contundente, tenemos un excelente ejemplo de una máquina ultra-compleja, formada por átomos, que piensa y está consciente de su existencia. Nosotros mismos. A tal fin, es lógico que si la naturaleza ya ha creado un ejemplo funcional de inteligencia avanzada con una mezcla compleja de átomos, ¿qué evita que hagamos nosotros lo mismo? La realidad es que salvo grandes retos de ingeniería, no existe absolutamente nada en la ciencia (ni siquiera a nivel teórico) que evite que podamos crear Inteligencias Artificiales. No es cuestión de si es posible, o de si lo lograremos o no. Es solo cuestión de tiempo, y ese tiempo se acerca cada vez más rápido con el desarrollo de tecnologías exponenciales como las que presento constantemente en el blog. Y no solo eso, sino que a diferencia de la versión biológica de inteligencia que poseemos los humanos hoy día, que evoluciona a un ritmo extremadamente lento (ya que depende de genes biológicos), las Inteligencias Artificiales que crearemos podrán evolucionar no a niveles de cientos de miles de años, sino que a niveles de semanas, horas o minutos (ya que no tendrán las restricciones genéticas de las cuales hemos evolucionado), y por tanto estas rápidamente nos superarán en todo sentido imaginable. Sin embargo, como he expresado en varios artículos y en Máquinas en el Paraíso, eso no significa el fin de la humanidad, sino que simplemente será nuestro próximo paso evolutivo (quizás de esta manera). Seremos Humanos 2.0... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Pregunta al aire Si creáramos una inteligencia "artificial" (en el sentido usual de la palabra), y un alien se la encontrara (sin saber que nosotros la creamos), este le llamaría inteligancia artificial o inteligencia natural?
Artificial es algi creado por el INGENIO humano, en pocas palbras algo que requiera planeación, diseño y decernir los recursos a usar y como. Se van a usar. La reproduccion sexuada no lleva nada de esos elementos si se hace por medio del coito. Ahora que si tomas a un ovulo especial y lo fecundas en una probeta y luego lo implantas en y un útero entonces el proceso es ina fecundacion artificial, el hombre por medio de un método desarrollado por el estudio y practica a opuesto al instinti genetico que traemos de simplemente reproducirnos pir medio de relaciones sexuales. Si aceptamos lo wue dice Elias, entonces, la palabra coito, equivaldría , por ejem, a inseminación artificial que causaría confusión a la hora de hablar Lo que pasa es que fuimos "concebidos" y no "manufacturados" (incluso in vitro), porque la vida humana es producto de procesos de la naturaleza. Coincido con Sordatos y Piloto, creo que la diferencia entre algo artificial y algo natural está en los procesos que lo crearon. Pero lo que creo que quiso transmitir Elias (por favor corrígeme si me equivoco) es que en realidad, tanto seres humanos como objetos ( lo artificial ) estamos compuestos de lo mismo, átomos, y por lo tanto no sería tan alocado pensar que en un futuro podamos nosotros mismos crear inteligencia similar a la nuestra. Gracias Elias por dedicarle tiempo a este blog. Saludos. Bueno, demasiadas respuestas, comentaré sólo el punto al que voy. Ya he leído una explicación así antes, en el cuento "Tragedia Lavadoriana" de Stalinglaw Lem (considerado uno de los mejores -y más desconocidos- escritores de Ciencia Ficción) En resumen, si bien el cuento tiene un tinte algo humorístico, la historia gira en torno a un juicio entre los humanos y las maquinas, cuenta sobre la evolución de la inteligencia artificial y los derechos de las maquinas, ya que llegado un momento eran más listas que los hombres y salen leyes constantemente para limitarlas, como que no puedan ser propietarias de bienes, etc. A lo que las maquinas responden contratando humanos como terratenientes y luego salen otras leyes, etc. El punto es que el argumento de las máquinas para pelear por sus derechos es justamente el mismo que en esta nota, los humanos dicen que ellas están hechas de materiales sintéticos y por tanto no están vivas, a lo que responden que los humanos también están hechos de los mismos materiales sin vida, pero que en conjunto tienen consciencia igual que ellas... solo quiero recomendarle a los que les interesa esta discusion... y en especial a eliax... q vean un capitulo de futurama numero 9 de la temporada 6 que se llama a clockwork origin.... es una ilustracion muuuuuy buena del articulo de eliax... me parece que deberias recomendarselo a todos los que dudan de tus ideas. opr cierto eliax... te gusta futurama???nunca he visto que comentes sobre esta serie o sobre los simpsons....
Por cierto Jose, cuales son los retos de ingenieria que no podemos llevar a cabo? Y porqué? Añadir Comentario |
"Que Tal Eliax. Solo quería darte las gracias, ya que por este blog fue que me hice la costumbre de leer. [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
imprecionate articulo. pero eliax se que esto no viene al caso pero cuando vas adar tus impreciones de harry potter y las reliquias 2??? me gusta ver tus opiniones sobre peliculas :)