texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
Opinión eliax del evento de Apple “Hey Siri” con iPhone 6S, iPad Pro, 3D Touch, Apple TV Siri, etc (ACTUALIZADO)
eliax id: 11439 josé elías en sept 9, 2015 a las 07:03 PM (19:03 horas)
eliaxUn Septiembre más, un evento anual más de Apple, y como las manecillas del reloj, bastante predecible, aunque con varias sorpresas, al menos para los que no estaban al tanto de los rumores, ya que el 99% de todo lo presentado hoy ya había reportado tiempo atrás en la cuenta oficial de eliax en Twitter (@eliax).

Así que entremos en materia y veamos lo anunciado junto con mis observaciones…

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Impresiones eliax de Fant4astic (Los 4 Fantásticos - 2015), Big Eyes, y Woman in Gold
eliax id: 11428 josé elías en ago 17, 2015 a las 05:50 PM (17:50 horas)
La semana pasada, antes de salir fuera del país a impartir unas charlas, vi 3 películas, de las cuales dos son historias basadas en la vida real y relacionadas al mundo del arte, y una es la re-re-adaptación de Los 4 Fantásticos al cine...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Editorial eliax: Las cámaras de celulares a llegar al territorio de las DSLR próximamente
eliax id: 11426 josé elías en ago 6, 2015 a las 03:38 PM (15:38 horas)
iPhoneCanon Rebeleliax¿Recuerdan las fotos capturadas con los primeros celulares semi-modernos, por allá hace una década atrás? Las imágenes eran desastrosas, oscuras, y pocos hubiesen imaginado que llegaríamos a la calidad de imágenes que podemos obtener hoy día con un iPhone 6 o Galaxy S6. Sin embargo, esto es solo el principio...

Si observamos bien las cifras y las tendencias, en los próximos 1 a 3 años tendremos celulares con no solo una calidad similar o superior a la mayoría de cámaras DSLR de hoy día de rango medio (y quizás hasta alto, eventualmente), sino incluso con los mismos efectos ópticos (como fondos difusos logrados con grandes aperturas de lente) que caracterizan a estas.

Pero antes de continuar, un breve párrafo para los que no tienen conocimientos técnicos de estos temas: Un cámara "DSLR" no es más que una de esas cámaras grandes cuyos lentes son intercambiables. Eso es todo... Existe una tecnicalidad con un tipo de cámara que se llaman "mirror-less" ("sin espejos"), pero para nuestra discusión de hoy también podemos considerar esas cámaras de lentes intercambiables como DSLR. Ahora continuemos...

Ahora bien, los de conocimientos más técnicos deben estar bastante escépticos con mi afirmación de hace par de párrafos atrás, particularmente con el tema ese de fondos difusos, ya que técnicamente eso solo se puede lograr con lentes de gran apertura y sensores más grandes, pero sin embargo eso no es enteeeeramente cierto...

Si recuerdan, hace un par de años escribí un artículo en donde les enseñaba como lograr el efecto "bokeh" (el término técnico para un fondo difuso) de tres formas distintas, pero eso era un artículo práctico para ser útil a todo el que tuviese una cámara, pero realmente existe otra forma alternativa de lograr ese efecto bokeh, o incluso de uno poder enfocar y desenfocar al antojo cualquier plano de la imagen, y esa forma es con computación.

Por "computación" hablamos de que de alguna forma la cámara obtiene información adicional sobre la imagen en frente de esta, información más allá de los simples rayos de luz que entran el lente tradicional de una cámara y que caen en un sensor tradicional. Más específicamente lo que deseamos es obtener información de profundidad, es decir, qué tan lejos o cerca de la cámara están los objetos que aparecen en la foto.

Y existen al menos dos formas distintas de obtener esa información adicional.

Una es con un nuevo tipo de sensor que permite capturar no solo la magnitud de los rayos de luz (es decir, que tan claros o oscuros son), sino además su dirección (es decir, el ángulo con el cual llegan esos rayos al sensor).

Esta primera forma fue minada por la empresa Lytro quien con sus cámaras del tipo "Light Field" ("Campo de luz") permite que tomes una fotografía, y posteriormente puedas enfocar en donde desees.

Esto se logra debido a que si es posible computar las propiedades de la luz en términos de sus ángulos de incidencia en relación al sensor, uno puede determinar también el nivel de profundidad (distancia desde el objeto hasta la cámara) de cada pixel (punto de imagen) y por tanto puede tener calculado a qué distancia están todos los objetos de la foto entre sí, lo que permite que por medio de algoritmos de difusión de imagen, uno pueda selectivamente poner "borroso" o "nítido" cualquier punto de la imagen.

Pero existen una segunda forma de lograr el mismo efecto, y es utilizando sensores tradicionales, pero con múltiples lentes, o más bien dicho, múltiples cámaras a la vez.

La idea es que si puedes capturar la misma fotografía desde varios ángulos o puntos de vista diferentes, que entonces puedes estimar la distancia entre los objetos de la imagen, y es precisamente así que funciona la visión humana, en donde debido a que tenemos dos ojos, podemos estimar la profundidad del mundo que nos rodea de forma tridimensional, calculando la diferencia de imagen entre los dos ojos.

Pues bien, dos empresas actualmente están desarrollando productos que toman ventaja de este efecto, utilizando entre 2 y hasta 11 micro-cámaras simultáneamente, y lo mejor del caso es que esas cámaras no tienen que tener una alta resolución, ni utilizar lentes de ultra alta calidad, ya que es la combinación de todos los pixeles de esos sensores, y de las distintas perspectivas de cada uno de los lentes del sistema, que son unificados en una sola imagen por medio de computación, en esencia calculando una imagen superior a cada una de sus partes inferiores (lo que contribuye a que este sistema pueda hacerse con relativo bajo costo).

Las dos empresas que están desarrollando esta tecnología son LinX, y Light.

De las dos empresas, LinX aparenta tener el mayor potencial y la tecnología más avanzada y madura, y curiosamente en abril de este año Apple adquirió la empresa y ya existen rumores de que el iPhone 7 del próximo año podría incluir su tecnología.

Mientras tanto Light está en su segudo round de financiamiento y ya tiene de socio a Foxcom (la misma empresa que fabrica iPhones para Apple) para crear sus primeros prototipos a finales de este año 2015 (o en el 2016), por lo que pueden estar seguros que el campamento Android tendrá eventualmente una respuesta a la posible futura cámara del iPhone.

Noten sin embargo que por el momento estos cálculos que se ejecutan para crear una imagen compuesta de entre varias, requiere de muchísimo poder de procesamiento, tanto así que Light ya ha dicho que la primera generación de estas cámaras solo podrán capturar imágenes fijas y no videos en esta modalidad, hasta que la empresa cree procesadores dedicados para ensamblar tales imágenes en videos en tiempo real.

Por su parte sin embargo es mucho más probable que la primera generación de dispositivos de Apple con esta tecnología permitan también grabar videos, debido a que Apple controla totalmente todo su ecosistema, diseñando la empresa sus propios procesadores, y es de esperarse que ya tenga internamente incluso prototipos de co-procesadores o circuitos listos para integrarse en futuras generaciones de sus chips A9 o A10.

Y noten que si agregamos a esto el hecho de que Sony (que provee los sensores a Apple) tiene un nuevo diseño de sensor de 12 Megapixeles estilo RGBW (un término de cómo están organizados los fotosensores en el sensor) que promete una mejora notable en el nivel de luz capturada, y el hecho que dos o más de estos sensores en paralelo pueden incrementar su nivel de sensibilidad a la luz así como su resolución computacionalmente, que esto nos indica que estamos en el umbral de equipos fotográficos en celulares que no solo podrán tener una densidad efectiva de pixeles en el orden de la decenas de millones de pixeles, sino además que poseerán los mismos efectos de campo difuso y enfoque selectivo que disfrutan las cámaras DSLR, así como una alta sensibilidad a la luz (para ambientes de baja iluminación), y todo eso en un futuro muy cercano...


Nota a puristas tecnológicos: Antes de que lo mencionen en los comentarios, Sí, ya se, otras empresas han experimentando con esto, incluyendo un par de fabricantes chinos y coreanos con sus cámaras en celulares Android, en donde permiten de forma limitada hacer fondos difusos. Sin embargo, esos no son más que "hacks" visuales, y no son tan sofisticados como las soluciones que plantean sacar al mercado estas dos empresas en donde pueden lograr una mucha mayor resolución, mucho menor ruido, y mucho mayor control de los planos difusos o enfocados de las fotos y videos.

autor: josé elías


Impresiones eliax de Misión Imposible: Nación Secreta, Ciudades de Papel, y Big Mike XXL
eliax id: 11425 josé elías en jul 31, 2015 a las 04:20 AM (04:20 horas)
En estos días he visto unas cuantas películas en el cine, y a continuación 3 que he visto que por distintos motivos puedo recomendar a distintas audiencias...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


GRAN HITO: NASA encuentra primer planeta con propiedades similares a la Tierra: Kepler-452b
eliax id: 11422 josé elías en jul 23, 2015 a las 02:19 PM (14:19 horas)
Kepler-452bEra solo cuestión de tiempo...

Ayer la NASA publicó que hoy anunciará una gran noticia a todo el mundo, y la noticia resultó ser lo que todos los rumores predecían: La NASA acaba de encontrar el primer planeta con un tamaño similar a la Tierra y con condiciones posiblemente similares a la nuestra.

Kepler-452bLo importante de ese planeta, llamado Kepler-452b, es que aparte de ser de un tamaño similar al nuestro (apenas un 60% más grande, o en otras palabras, mucho menos del doble en tamaño - ver imagen a la izquierda para comparación entre la Tierra y Kepler-452b), es que este se encuentra localizado en relación a su estrella en la denominada "zona habitable", en donde el planeta no está ni muy lejos ni muy cerca de su estrella madre, lo que hace que tenga propiedades geológicas amigables a la vida como la conocemos.

O en otras palabras, es un planeta que se encuentra en un lugar en donde ni hace demasiado frío (para congelar su superficie), ni demasiado color (para ocasionar una superficie árida), lo que implica que ese planeta posiblemente haya desarrollado la capacidad de retener agua, e incluso se teoriza desde ya que es posible que contenga una atmósfera aun más gruesa que la nuestra.

Kepler-452b se encuentra localizado a unos 1,400 años luz de distancia (es decir, que para llegar hasta allá se requeriría de viajar durante 1,400 años a la velocidad de la luz que es de unos 300,000 kilómetros por segundo).

Este anuncio mientras tanto debe ser no solo celebrado por todo el mundo, sino que debe poner a pensar a todo el mundo, pues noten que ya se han confirmado la existencia directa de unos 1,300 planetas extrasolares, y que los datos estadísticos apuntan a que tan solo en nuestra galaxia existen cientos de miles de millones de planetas, y dado que existen cientos de miles de millones de galaxias, eso les dará una idea de la gran diversidad de planetas que deben existir más allá de nuestras fronteras locales...

Esos mismos datos estadísticos también nos dicen, con tan solo observar la actividad geológica en este solo Sistema Solar nuestro, que es bastante probable que exista vida en innumerables lugares por todo el universo, en infinidad de formas. O en otras palabras, es bastante posible que nosotros no somos los únicos en el Universo, y eso es de ponderar pues nos hace reflexionar sobre lo que significa la vida, lo que significa ser un ser humano, y sobre nuestro rol en el cosmos...

Hoy es un excelente momento para revisitar mi video favorito de todos los tiempos, por Carl Sagan.

fuente oficial en la NASA

fuente secundaria en CNN

autor: josé elías


Impresiones eliax de La Gunguna, Ant-Man, Terminator Genisys, Minions
eliax id: 11421 josé elías en jul 21, 2015 a las 12:04 AM (00:04 horas)
Hola amig@s lectores,

Hoy los dejo con unas breves reseñas de películas que he visto recientemente y que actualmente están exhibiéndose en cines...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Mis avances favoritos de Comic-Con International 2015
eliax id: 11413 josé elías en jul 13, 2015 a las 05:24 PM (17:24 horas)
Hoy los dejo con varios videos presentados en la recién conferencia Comic-Con International 2015 en San Diego, EEUU, donde decenas de miles de personas llegan cada año para celebrar todo lo concerniente a comics, ciencia ficción, y temas afines. Entre todo lo presentado estos fueron mis favoritos con comparto con ustedes en eliax...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Por qué eliax va a asistir a la Caravana del Orgullo Gay en soporte a la comunidad LGBT
eliax id: 11405 josé elías en jul 4, 2015 a las 11:09 AM (11:09 horas)
eliaxHola amig@s lectores,

Mañana domingo 5 de Julio me estaré trasladando a Santo Domingo, República Dominicana, para asistir al desfile del Orgullo Gay, organizado por la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales), y quiero no solo ofrecer mi opinión de por qué asistiré a ese evento, sino además por qué creo que todos los demás heterosexuales como yo deberían asistir también (y este tema ya lo traté anteriormente en eliax).

Para muchos ignorantes en el tema, este desfile, o parada, o marcha, o celebración, o caravana (o como lo quieran llamar), no es más que una forma de muchos gays exhibirse, o de "celebrar el ser gay", pero este desfile dista mucho de eso...

Esta es una marcha análoga a la que hacía Martin Luther King Jr. cuando exigía los derechos de los afroamericanos a ser tratados con igualdad en los EEUU y el resto del mundo. Cuando King marchaba con el resto de sus hermanos, no lo hacía "para celebrar el ser negro", lo hacía como una forma de captar la atención de la sociedad en grande para que estos supieran que existen otros seres humanos siendo marginados solo por su color.

Similarmente, estas marchas del Orgullo Gay que ocurren en todo el mundo no son "para celebrar el ser gay", sino que es realmente una protesta social con miras de llamar la atención al tema del derecho de los integrantes de la comunidad LGBT de tener los mismos derechos que el resto de nosotros.

Debo agregar que toda persona, sin importar su orientación sexual, social, racial, política o religiosa, tiene un deber como ser humano a apoyar esta causa, y que toda persona que se haga de la vista gorda está literalmente ayudando a extender la discriminación hacia estas personas que son nuestros hermanos.

A mi incluso me avergüenza el hecho de que yo siendo heterosexual pueda disfrutar de cosas tan básicas como la unión civil legal, y que cualquier otra persona que no sea heterosexual no pueda disfrutar de esos mismos derechos. Esta es una de esas cosas que todavía me hacen ver con tristeza la sociedad actual en la que vivimos.

Y digo la sociedad actual ya que en tiempos antaños el ser gay se veía como algo totalmente normal y natural (como lo es, y si no lo creen recomiendo leer esto), como documentado por ejemplo por los antiguos griegos y romanos, antes de la abolición de ser gay por la religiones monoteístas modernas.

Afortunadamente, los tiempos están cambiando y en siglos recientes no se habían visto tantos avances a favor de la comunidad LGBT como ha ocurrido en apenas las últimas dos décadas, particularmente gracias a la educación por medio de redes sociales habilitadas por el más grande invento de la humanidad, el Internet.

Así que no se queden callados, apoyen esta causa de la misma manera que estuviesen apoyando los derechos de los esclavos, las mujeres abusadas, los niños en campos de trabajo, los judíos en campos de concentración, los ancianos abandonados, los indígenas nativos y despojados de sus tierras, o el medio ambiente que nos afecta a todos.

Recuerden, no tienen que estar de acuerdo con la homosexualidad para al menos entender que estas personas son seres humanos y que merecen nuestro apoyo incondicional. Aprendan a diferenciar entre nuestros gustos, y nuestras realidades. La comunidad LGBT no va a desaparecer por decreto ni por creencias, ya que es un hecho biológico y van siempre a coexistir con nosotros, ¿así que por qué no mejor si convivimos todos en paz?

Así que no dejen de asistir a estas marchas, estarán contribuyendo a algo histórico en donde algún día (no lejano, se los aseguro) podrán mirar hacia atrás y decir con mucho orgullo "yo fui parte de eso, y puse mi granito de arena para que esta sociedad en la que vivimos fuese justa, para todos".

Nos vemos en la marcha...


Información para los que deseen asistir: La marcha inicia a las 2pm en la terminal Don Diego (Avenida del Puerto) y finaliza con un concierto de solidaridad en la Puerta de las Reales Atarazanas, a partir las 6pm.

autor: josé elías


Opinión eliax de la película dominicana Detective Willy (8 de 10)
eliax id: 11403 josé elías en jun 28, 2015 a las 01:32 AM (01:32 horas)
Detective WillyEsta semana asistí a la premiere para la prensa de la película dominicana Detective Willy, la última producción del director-escritor-editor José María Cabral, quien hace un tiempo atrás nos sorprendió a todos con Jaque Mate, y quien desde entonces ha estado buscando su rumbo y estilo personal como director.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Impresiones eliax de Jurassic World, Terremoto: San Andreas, y Inside Out (Intensa-Mente)
eliax id: 11402 josé elías en jun 22, 2015 a las 11:25 AM (11:25 horas)
Hola amig@s lectores,

En estos días, como es costumbre, he visto unas cuantas películas, y hoy quiero hablarles brevemente de 3 de ellas que me gustaron bastante...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Editorial eliax: PopCorn Time y H.265 a tener un efecto Napster y mp3 en el cine
eliax id: 11391 josé elías en jun 10, 2015 a las 08:19 PM (20:19 horas)
Popcorn Timeeliax¿Recuerdan Napster? Si no lo recuerdan he aquí un resumen en unas cuantas lineas: En los inicios del Internet de banda ancha en consumidores, un programa estilo "p2p" ("peer-to-peer" por sus siglas en inglés, o un programa en donde los mismos usuarios ayudaban a otros usuarios a compartir archivos) llamado Napster puso boca abajo el negocio de la música, al permitir que millones de personas pudiesen compartir por Internet música de forma sencilla y relativamente rápida, pero sin pagar nada, lo que hacía al servicio algo verdaderamente ilegal...

Y dos cosas fueron las que facilitaron el surgimiento de Napster: El Internet (y el crecimiento de la banda ancha), y el formato mp3.

Antes de mp3 los archivos de música habitaban los CDs en el formato WAV, en donde una sola canción fácilmente ocupada 50MB, pero con mp3 esa misma canción podría ocupar entre 3 y 5 megas (dependiendo de la calidad codificada).

Muchos sin duda que vieron a Napster como una simple herramienta más para incentivar la piratería, sin embargo, Napster logró algo muy importante cuyas repercusiones vivimos hoy día y que cambiaron la industria de la música para siempre: Napster facilitó el surgimiento de servicios como la tienda iTunes, para vender música de forma legal a millones de personas, y de forma globalizada...

Sucede, que una gran cantidad de personas no utilizaban a Napster porque querían piratear, sino porque era la forma más rápida y fácil de conseguir las canciones que deseaban.

Antes de Napster, aunque existían algunos programas para compartir canciones, y páginas de descarga, la forma más fácil de conseguir una canción digital era saliendo de casa, gastando tiempo en visitar una tienda, comprando un CD, regresando a casa, e insertando el CD en tu PC para después "ripiarla". Un proceso que para la persona común fácilmente conllevaba horas (y requería de cierta destreza técnica), mientras que con Napster hacías una búsqueda, aparecía tu canción, hacías un clic, y simplemente esperabas unos minutos a que descargara la canción lista para ser escuchada...

Y lo mismo, mis amigos lectores, está sucediendo gracias a un programa llamado Popcorn Time, que en mi opinión forzará (literalmente) un cambio radical en la industria del cine, particularmente en su modelo arcaico de distribución...

Para los pocos que aun no lo sepan, Popcorn Time es un program que instalas en tu PC (Windows, Mac o Linux), o incluso en dispositivos Android, y que permite que veas todo tipo de películas y series, de la forma más sencilla y simple posible...

Popcorn TimeDesde que arrancas la aplicación, lo primero que ves es una pantalla llena de películas (la mayoría de estreno), y lo único que tienes que hacer para ver la película es hacer clic sobre ella, y listo. No tienes que hacer nada más (salvo quizás elegir el idioma de subtítulos, cosa que Popcorn Time recuerda para siempre y no tienes que volver a hacer jamás).

En el momento que haces clic, Popcorn Time empieza a contactar a todas las demás computadoras o dispositivos en Internet (por medio de la red descentralizada bitTorrent) que estén viendo o alojando la película en ese momento, y de forma distribuida empieza a descargar y presentar la película en pantalla al mismo tiempo, en tiempo real. Literalmente por lo general desde que haces clic en una película hasta que empiezas a verla solo pasan unos segundos...

De paso PopCorn Time también tiene un buscador en el cual puedes buscar las películas que no veas en la pantalla principal, y a diferencia de algunas películas de hollywood, casi todas están subtituladas (por voluntarios).

En resumen: Arrancas PopCorn Time, ves las películas de estreno (o haces una búsqueda), haces clic en una que te guste, y te sientas a ver la película. 1, 2, 3.

Este proceso no solo es mucho más fácil y conveniente que ir al cine (aunque admito y me incluyo en el grupo de los que prefiere una experiencia en pantalla grande en un cine, por el momento), sino que muchisisísimo más fácil que ver una película en DVD, siendo igualado solo por servicios pagados como Netflix o iTunes...

Sin embargo, a diferencia de Netflix, iTunes, Amazon Video, Hulu, etc, con PopCorn Time tienes por lo general la mayoría de las películas de estreno en frente de ti, que es lo que las audiencias quieren.

Similar a lo que sucedía con Napster antes de opciones legales como iTunes, las audiencias están dispuestas a pagar por un servicio como Netflix, pero desean que estos servicios no solo ofrezcan un catálogo de películas de hace 6 meses o años atrás, sino además películas de estreno.

Esto es algo que los productores y estudios parecen no entender: Las audiencias quieren material de estreno en casa, para verlo cuando les da la gana, y no tener que salir de esta a un cine. Esto no es algo que estoy profesando yo, eliax, como si fuera un genio, esto es algo que hasta un niño de 10 años puede deducir y decirle a un ejecutivo de Hollywood. Es lo que la gente quiere, y si no le dan a la gente lo que quiere, esta lo conseguirá de otra forma, y esa otra forma hoy día es la piratería. Tan sencillo como eso. Y esa es también la razón por la cual la piratería no va a terminar hasta que la industria del cine cambie su modelo de distribución.

¿Y quieren más evidencia (aparte del sentido común) de que la gente está dispuesta a pagar por opciones? Solo miren el éxito de Netflix. Netflix hoy día representa el 36.5% de todo el tráfico de Internet (en horas pico de la noche) en países como los EEUU, y ha reducido el tráfico de películas pirateadas por bitTorrent desde un 33% en el 2008 a un 22% en el 2015 (fuente de esos datos).

Eso indica que si la gente tiene opciones viables, las tomará, no solo por hacer las cosas legalmente, sino por el soporte y calidad (Popcorn Time por ejemplo sufre del problema de que a veces las películas "tartaramudean" visualmente cuando las conexiones no están bien o pocas personas comparten la película que quieres ver, algo que podría remediarse al 100% con un servicio pagado).

Pero si la industria del cine cree que este problema de PopCorn Time no va a crecer más, les tengo terribles noticias: H.265...

H.265 es el sucesor el formato de video popularmente conocido entre consumidores como "mp4" o "mpeg-4" (o H.264 técnicamente hablando), y tiene la asombrosa característica de que con H.265 se puede comprimir una película de mp4 en un archivo que pesa de 2 hasta 10 veces menos.

¿Qué significa eso? Que una película que antes ocupaba 1GB (unos 1024 MegaBytes, o 1024MB), ahora ocuparía posiblemente unos 100MB (o unos 500MB en el peor caso).

Y eso tiene grandes repercusiones, porque significa que ahora uno podría ver películas en alta definición incluso con una conexión de Internet 10 veces más lenta que lo considerado "banda ancha", expandiendo enormemente la cantidad de personas que ahora podrán tener acceso a películas por Internet en HD.

Otra forma de ver esto es que ahora con la misma conexión de banda ancha de Internet que tienes, que podrás ver películas incluso en resoluciones de UltraHD 4K o superior.

Y otra forma de verlo es que ahora tu pequeña memoria USB de 8GB podrá almacenar una colección completa de películas (lo que facilita aun más el movimiento de películas entre consumidores).

En resumen, H.265, cuando se masifique, será un peligro tan grande para la industria del cine como lo es PopCorn Time, y será el mp3 de esta generación, teniendo el mismo efecto en el cine que mp3 tuvo en la música...

Noten que H.265 es todavía un estándar muy joven, y apenas están empezando a salir equipos para consumidores (como la excelente cámara NX1 de Samsung), y noten además que H.265 permite comprimir mucho los videos a cambio de poder de procesamiento inmenso. Es decir, se necesita una PC relativamente bastante potente hoy día para descodificar H.265, por lo que H.265 en realidad está pensado para una nueva generación de PCs, celulares, tabletas, cámaras, televisores y cajas decodificadoras (como futuras versión del AppleTV), que contendrán chips especializados para descodificar video H.265 directamente, por lo que la industria del cine todavía tiene un tiempecito antes de que empiece a sentir los efectos de este nuvo formato.

Sin embargo, el punto es, que no es cuestión de si o no, sino que de cuando, para que la industria reaccione ante las demandas y deseos de los consumidores...

A tal fin, estas son las cosas que deben implementar:

1. Permitir estrenos en todos los mercados simultáneamente, y casi en paralelo con el cine. Incluso, ¿por qué no permitir un estreno en paralelo con el cine a cambio de uno poder pagar más por ese privilegio? Yo estoy seguro que serían millones de personas los que estarían dispuestas a pagar incluso US$30 dólares para ver en sus hogares un estreno de Avengers 3 con varios amigos en un proyector hogareño...

2. Ofrecer un plan de bajo costo para el resto de películas, similar a Netflix (noten que si fuera por Netflix, ellos ya estuvieran haciendo todo esto, pero están restringidos por los estudios y productores), y poner el catálogo completo de películas de todos los estudios desde un mismo y único lugar.

3. Permitir acceso fácil desde cualquier medio, desde cajas como el AppleTV hasta laptops, tabletas, celulares, consolas y televisores.

una página de descarga de Popcorn Time


Aclaración final importante: No dudo que cuando menos algunos de ustedes me acusen de promover la piratería poniendo ese enlace a Popcorn Time, y debo aclarar que estoy tajantemente opuesto a la piratería, razón por la cual tengo una tremenda colección de DVDs, Blu-rays, CDs, y centenares de canciones digitales que compro por iTunes y otros medios.

Soy además fiel creyente de que en el momento que apoyamos la piratería estamos incentivando a que los creadores de tal película o tal canción dejen de producir más contenido en el futuro, ya que al final del día se sustentan de eso, y ciertamente si yo fuera un cantante con una familia que mantener no me gustaría para nada que en vez de alguien pagarme por mi esfuerzo se pusiera a descargar gratis mis canciones.

Habiendo dicho eso, aclaro que también apoyo la libre expresión (que es lo que ejerzo al colocar ese enlace) y que además apoyo la rebelión ante sistemas obsoletos, abusivos, dictatoriales, y todo lo demás que viene a representar hoy día la industria del cine en gran medida.

Si los consumidores no peleamos por nuestros derechos, pueden estar 100% (cien por ciento) seguros que ellos no nos van a otorgan ni un solo derecho.

Debe existir un equilibrio en el mercado, en donde ellos crean, y nosotros consumimos, pero equitativamente y sin las restricciones inexcusables de la industria actual.

Tecnologías como el Internet, bitTorrent, Popcorn Time y H.265 son las armas digitales con las que los consumidores nos defendemos en estos tiempos...


¿Y ustedes, qué opinan? Déjenme saber sus opiniones en los comentarios abajo...


Actualización Octubre 2015: Ya sacaron una versión que funciona desde navegadores de Internet, y que pueden acceder en este enlace.

autor: josé elías


Resumen y análisis eliax del Apple WWDC 2015 Keynote. Grandes sorpresas (ACTUALIZADO 5 VECES)
eliax id: 11398 josé elías en jun 8, 2015 a las 04:35 PM (16:35 horas)
eliax, para mentes curiosas...Hace unos minutos finalizó el keynote (presentación principal) del evento anual para desarrolladores de software de Apple, el WWDC 2015, y Tim Cook y compañeros lograron una vez sorprendernos, y esta vez de forma masiva (como veremos más adelante).

Debo iniciar diciendo sin embargo que este fue uno de los WWDC menos emocionantes de los últimos años, dado particularmente el hecho de que Apple decidió esta vez no sacar demasiadas cosas nuevas para iOS o OS X, sino simplemente refinar y mejorar lo existente para mejorar la experiencia del usuario y crear una plataforma más estable y segura.

La empresa tampoco anunció ningún hardware nuevo, sin embargo hizo un par de anuncios que aunque para la audiencia promedio que no sea técnica quizás no sean grandes cosas, en mi opinión fueron de los anuncios más masivos e importantes que Apple ha realizado en los últimos años…


Los anuncios básicos de OS X y iOS

OS X “El Capitán” (el nuevo nombre, en serio) ahora simplemente es (supuestamente) notablemente más rápido que antes en el mismo hardware, debido a varios motivos, que incluyen la continua migración de código hacia el nuevo lenguaje de Apple, Swift, y el haber migrado todo el componente gráfico (y de librerías de código paralelo y de GPU) al modelo “Metal” de Apple, que entre otras cosas promete hacer las aplicaciones mucho más rápidas. Adobe por ejemplo alega que con Metal sus (¿próximas o existentes? , no aclararon) versiones de Photoshop e Illustrator son unas 8 veces más rápidas con Metal que con la antigua combinación de OpenGL y OpenCL.

Full-screen dual-viewEl Capitán ahora también ofrece nuevas funcionalidades con respecto al manejo de la interfaz de usuario, más notablemente la integración de Spotlight (búsquedas dentro del sistema e Internet), y la capacidad de ofrecer vistas duales en pantalla completa en un solo monitor. Es decir, dos aplicaciones abiertas en modo “completo”, pero una al lado dela otra en la misma pantalla, con la capacidad de mover de izquierda a derecha la linea divisora entre ambas.

En cuanto a iOS, Apple anunció Proactive (como rumoreado por @eliax hace unos días), una capacidad que permite que Siri ahora haga muchas de las cosas que hace Google Now en Android, con respecto a anticipar tus necesidades, incluso hasta mejorando e inventando par de cosas que Google Now no hace, como adivinar que entras en un automóvil y anticipar lo que usualmente haces en ese caso, o saber que cuando te pones a hacer ejercicios escuchas cierto tipo determinado de música (aunque ojo, hasta que no le de uso a Proactive todavía considero a Google Now un alternativa superior en estos aspectos).

Entra las “pequeñas cosas” que permite Proactive también es que cuando alguien te llama de un número que no tengas en tus contactos (y que por tanto, no sabes su nombre), Proactive buscará entre tus emails (y mensajería) para ver si ese número te lo envió alguien por esa vía, y sugerirte el nombre de quien posiblemente sea la llamada.


Hacia iPads más grandes y “iOS X”

Una observación importante de los anuncios de iOS y OS X es que estos apuntan cada vez más al concepto de “iOS X” (término inventado por mi en este artículo de hace 5 años atrás acá mismo en eliax), en donde vemos que ambos sistemas operativos están encaminando hacia uno solo unificado a largo plazo.

Esto se hizo evidente cuando Apple demostró la funcionalidad de “Split-View” (dos aplicaciones abiertas a la vez en modo completo), que primero demostró en OS X y después (como se rumoreaba) en un iPad con iOS 9 (y mencionó también que para el iPhone, aunque muy posiblemente el iPhone 6 Plus exclusivamente).

SpotlightY sí, esto de tener más de una aplicación en la misma pantalla es algo que algunos fabricantes de Android (más notablemente, Samsung) han implementado durante años, pero que aquí vemos ahora de forma no solo unificada y estandarizada, sino que notablemente superior y más refinado y elegante que al modelo utilizado generalmente en Android.

Así mismo vimos como el sistema de notificaciones y de búsquedas de OS X está poco a poco convirtiéndose en un clon del modelo de iOS.

Y otra cosa interesante es que este modelo de múltiples ventanas abiertas en modo completo simultáneamente no solo nos abre la puerta para un modelo visual unificado en ambas plataformas, sino que prácticamente nos dice en la cara que veremos (¿quizás en Septiembre?, mi especulación) la rumoreada iPad Pro con una pantalla más grande…


La sorpresa de Swift multiplataforma

Para los que no son técnicos, noten que a finales del año pasado Apple introdujo un nuevo lenguaje de programación para hacer aplicaciones en OS X y iOS, y que reemplazaría eventualmente a Objective-C, llamado Swift, y este lenguaje fue acogido universalmente (incluso por programadores de otras plataformas) con mucho furor y entusiasmo, debido a que es relativamente simple, bastante elegante, poderoso, flexible y expresivo. Sin embargo, programadores de otras plataformas (particularmente Android, Linux y Windows) se quedaron medio frustrados por el tema de que solo sería para programar en el ecosistema Apple.

Swift 2, Open SourcePero Apple hoy dejó caer una bomba nuclear en la industria al anunciar no solo Swift 2, sino además que este sería 100% open source (código libre), desde el lenguaje mismo hasta el compilador y librerías estándares, incluso sorprendiendo aun más a la audiencia (que respondió con tremendos aplausos) anunciando que tendrían una versión de Swift disponible para Linux para finales de este mismo 2015.

Y no duden por un momento que veremos esfuerzos de la comunidad (y empresas privadas) de traer soporte de Swift a Android y Windows también, lo que sería verdaderamente genial para uno tener que dominar un solo lenguaje de programación para estas diversas plataformas…


Apple Watch madurando rápidamente…

Hace apenas 6 semanas que salió el Apple Watch y Apple ya acaba de anunciar watchOS 2.0, y no solo eso, sino la capacidad de que programadores puedan hacer aplicaciones nativas para el Watch. Hasta ahora las aplicaciones del Watch corrían en tu iPhone y desplegaban el interfaz en la pantalla del Watch (o en combinación con el iPhone), cosa que para cierto tipo de aplicaciones es adecuado, pero no para otras, así que Apple ahora da acceso a todo lo del Watch a desarrolladores de aplicaciones para que estas vivan directamente en el Watch sin necesidad del iPhone. Esto incluye también acceso directo al micrófono, ruedilla digital, sensores, etc.

Apple Watch y watchOS 2En resumen, esto permitirá una nueva generación de aplicaciones que se sentirán muchísimo más fluidas que la de esta primera generación actual.

El Watch ahora también está totalmente intergrado con HomeKit, para que puedas gestionar tu casa inteligentemente desde tu pulsera, sea esto cámaras de seguridad o termostatos, o control de luces, música y ventanas…


Las dos ases bajo la manga de Apple Music

Todo el mundo esperaba que los rumores (como les he venido trayendo a través de @eliax) de Apple Music se hicieran realidad. Lo que nadie se imaginaba sin embargo eran las dos cartas bajo la manga que tenía Apple para sorprender a todo el mundo…

La primera es que el servicio estará disponible por primera vez en Android (en serio, no es un chiste), y lo segundo es su precio…

Aunque el precio para una sola persona es de US$10 dólares al mes (bueno, US$9.99 técnicamente hablando), Apple anunció un plan en donde 6 personas “de tu familia” pueden compartir la subscripción a Apple music por tan solo US$15 dólares al mes (US$14.99).

Pero he aquí lo interesante de ese modelo: No hablamos de 6 personas que comparten una misma cuenta, sino una sola que paga y 6 que pueden tener cuentas totalmente distintas y separadas, con sus propias canciones, gustos, recomendaciones, etc. Es decir, para todo el sentido de la palabra hablamos de 6 cuentas distintas al precio de US$15 al mes, lo que me encuentro extraordinariamente genial y sumamente económico…

Apple MusicEn cuanto a lo que es Apple Music, es la integración de todos los servicios musicales de Apple en uno solo, y más…

Para empezar, por Apple Music podrás hacer lo que siempre has hecho, significando eso el gestionar música que hayas comprado o copiado a través de tu PC. Eso no cambia (pero se mejora con todo lo demás y un nuevo, potente y simple interfaz).

Lo otro es el sistema de streaming de música por Internet, en donde con esa subscripción puedes escuchar toda la música que desees.

Aparte de eso Apple creó un nuevo servicio de radio por internet llamado “Beats 1” (“beats one”), en donde utiliza la marca Beats que adquirió no hace mucho como una nueva estación de radio mundial, transmitiendo en vivo las 24 horas del día con los mejores y más destacados DJs del mundo, que estarán trabajando día y noche desde New York, Londres y Los Angeles.

Como si fuera poco, ahora las recomendaciones de música de Apple Music no serán simplemente calculadas por un algoritmo, sino que Apple ha contratado a los más destacados expertos en música para que estos sugieran las recomendaciones, trayendo el factor emocional humano a la ecuación de las recomendaciones.

Y para finalizar, Apple Music funciona también como una red social (con una funcionalidad a la que llama "Connect") que fluye desde los artistas hasta los fans, en donde los artistas tendrán una especie de muro (no muy diferente a Facebook) en donde podrán compartir sus fotos, videos, canciones, letras, pensamientos y demás cosas, y los fans se podrán subscribir a estos feeds de sus artistas favoritos, así como comentar y dialogar con ellos, darles Likes ("Me gusta"), compartir sus contenido en otras redes sociales, etc. Esto es un poco similar a lo que Apple una vez intentó com el servicio Ping en iTunes, pero mucho más mejorado y adaptado a los tiempos.

Yo por mi parte creo que tan solo el plan ese de precios de “6 por 1”, y la adopción de Android, harán de Apple Music un éxito instantáneo y posiblemente haga que reine por sobre los demás servicios competidores al no muy largo plazo…


Apple y privacidad

Por último, Apple hizo mucho incapié durante la presentación de que todos sus servicios funcionan directamente en tus dispositivos y que Apple no tiene acceso a tu información personal, y que en aquellos casos en donde deba darte recomendaciones (como de música o de direcciones de tránsito), que esta no sabe quien eres y que todo se maneja anónimamente y sin compartir ni un solo dato tuyo con terceros.

Este mensaje fue diseñado obviamente como un tiro a los pies de Google y Facebook, empresas que debido a sus modelos de publicidad dependen de saber quien eres, qué haces, en dónde estás, las cosas que te gustan, y todo sobre tu vida, ya que es así como pueden colocar publicidad efectiva, y como permiten que terceros les paguen al compartir tu información.


En resumen...

En resumen, este inició como un WWDC con poco que ver con respecto a sistemas operativos, pero terminó siendo interesante en el sentido de ofrecernos vistas futuras a la integración de iOS con OS X y futuros modelos de dispositivos, así como nos mostró una Apple mucho más pragmática dispuesta a expandirse más allá de su propio ecosistema para que se adopten sus tecnologías, y para tomar mercado de la competencia, cosa que demostró con Swift Open Source y Apple Music en Android…

enlace al keynote del WWDC 2015

información preliminar oficial de iOS 9

información preliminar oficial de OS X 10.11 El Capitán

Actualización 1: Se me olvidó mencionar que Apple Music estará disponible en más de 100 países desde el 30 de este mes de Junio, y que los primeros 3 meses serán gratis (después de esos 3 meses tendrás la opción de seguir con el sistema pagado).

Noten también que las nuevas versiones de iOS 9, OS X 10.11 y WatchOS 2 estarán disponibles para consumidores finales en el otoño de EEUU (alrededor de Septiembre-Octubre), pero están disponibles en versión "beta" para desarrolladores desde el día de hoy. Apple también planea en Julio una versión "beta pública" para todo el que desee probar antes de la versión final. Y como siempre, estas versiones serán 100% gratis.

Actualización 2: Apple también anunció una nueva App para iOS llamada "News" (Noticias) que hace exactamente lo que se imaginan, y que permite además que proveedores de contenido (desde grandes portales de noticias, hasta blogs como este) personalicen la experiencia del usuario a la hora de estos ver el contenido.

Por otro lado, la anémica aplicación de Notes ("Notas"), por fin recibió una merecida actualización, permitiendo incorporar imágenes, listas, y dibujos libres junto con las notas, las cuales como siempre estará sincronizadas a través de iCloud.

Actualización 3: Lo de dos aplicaciones en tamaño completo a la vez en iOS solo funcionará en el iPad Air 2 en adelante (¿y asumo que el iPhone 6 Plus?). Como escribí en el artículo, esto es algo obviamente pensado más para un iPad Pro (o iPad Plus, o como termine llamándose) con pantalla más grande...

Actualización 4: Otra funcionalidad relevante para iOS es un nuevo modo en el que puedes tener tu iPhone (¿y iPad?) llamado "Low-power mode" (Modo de Bajo Consumo Energético), que apaga o disminuye muchas de las funciones de tu equipo (salvo las más críticas) y que puede dotarte de hasta 3 extra horas de batería.

Actualización 5: Apple Pay ahora se integrará con lo que antes se llamaba Passbook (y que ahora se llama Wallet, o Cartera), de modo que puedas utilizar el mismo sistema de Apple Pay (en donde simplemente acercas tu iPhone y pones tu huella digital) con tarjetas de afiliación, membresía y otros fines, lo que será realmente útil y genial.

autor: josé elías


Editorial eliax: Google Now on Tap el defensor de la publicidad móvil de Google (PARTE 2)
eliax id: 11394 josé elías en jun 3, 2015 a las 11:13 PM (23:13 horas)
eliaxAyer les ofrecí mi opinión sobre Google Now on Tap, en donde esencialmente expuse que esta tecnología es uno de los más grandes avances en interacción con dispositivos electrónicos en los últimos tiempos, en el sentido de que nos ofrece ayuda contextual sobre cualquier cosa que estemos haciendo en ese momento.

Pero al final del artículo les prometí un segundo artículo al respecto, pues hay más aquí de lo que se ve sobre la superficie, y este es ese artículo...

Y para entender bien hacia donde voy con el artículo de hoy recomiendo también leer este editorial de hace 4 años en donde explico como en ese entonces Siri de Apple era una gran amenaza al negocio de la publicidad de Google, la razón siendo que al menos en dispositivos iOS, muchos usuarios ahora en vez de buscar textualmente con Google, buscarían con Siri por voz, lo que le daba a Apple ahora el poder de donde buscar la información, así sobre cómo presentarla, sacando al buscador Google de por medio.

Pero como todos sabemos, tiempo después Google anunció Google Now y su buscador de voz, para contrarrestar a eso, haciendo en el proceso un excelente trabajo. Yo personalmente por ejemplo, solo utilizo a Siri para cosas puntuales concernientes al manejo de mi iPhone (como gestionar mi agenda, enviar mensajes, escuchar canciones, y de vez en cuando para saber el estado del tiempo y hacer operaciones aritméticas sencillas), pero para todo lo demás utilizo a Google por voz.

Sin embargo, como predije hace 5 años en este otro editorial (y se ha hecho evidente en estos últimos dos años), Facebook empezaría a comer el negocio de la publicidad de Google (que es de lo que realmente vive la empresa, con el 95% de sus ingresos proviniendo de publicidad) por medio de su red social, con la cual los anunciantes pueden ser muy específicos sobre el público objetivo a donde quieren anunciar, ya que a diferencia de Google que simplemente pone anuncios en páginas web dependiendo de su contenido, Facebook permite poner anuncios relacionados a personas específicas, sus gustos ("likes"), edad, preferencia sexual, música favorito, nivel de ingresos, educación, localización geográfica, etc.

Así que Google tenía que buscar urgentemente una forma de contrarrestar esta gran amenaza de Facebook. Su primer intento fue la red Google+, una excelente red social pero que para todos los fines prácticos podemos decir inequívocamente que ha sido un fracaso, y ahora Google intenta una forma alternativa de retomar más control de la publicidad, con Google Now on Tap...

Recordemos brevemente que con Google Now on Tap es posible hacerle preguntas verbalmente a Google dependiendo de lo que una esté viendo en pantalla en ese momento, sin importar la aplicación, desde aplicaciones de cine, restaurantes, fotos, videos, o noticias, o incluso programas de email, chateo o redes sociales, y Google analiza el contexto de lo que está en pantalla y trata de entender nuestras preguntas y ofrecernos respuestas relevantes.

Eso de por sí es un gran avance para el usuario final, el cual ahora no tiene que estar saliendo de una aplicación para después entrar a un buscador y regresar. Ahora todo se hace contextualmente con voz.

Pero si han estado leyendo hasta aquí, es posible que ya hayan deducido un poco hacia donde voy con esto: Con Google Now on Tap, Google ahora hace a todas las aplicaciones de Android lo mismo que Siri una vez le quiso hacer al mismo Google: Google ahora toma el control de la información en pantalla (razón por la cual les aseguro que no verán Google Now on Tap en iOS jamás, o al menos por muuuucho tiempo).

Es decir, Google Now on Tap ahora puede hasta cierto punto ser una vez más el intermediario entre la información en pantalla (sea de Facebook o cualquier otra entidad) y poner su propia capa de interacción (y obviamente, publicidad) encima de ella.

Esto le da un enorme poder a Google, tanto así que creo que si esto llegara a popularizarse que es posible que Google podría ser acusada de tener demasiado control sobre las aplicaciones de tercero, los cuales posiblemente demandarían la opción (a nivel de un API, o interfaz de programación) de ponder optar que Google Now on Tap no funcione dentro de sus aplicaciones.

Más explícitamente, y para los que como yo les gusta que nos den un ejemplo de lo que estamos hablando, he aquí un escenario posible: Imaginen que alguien entra a su Facebook en su celular Android y lee en pantalla que hay un concierto de una banda que te gusta próximamente en tu ciudad.

Tu te interesas en la noticia, y ahora tienes varias opciones sobre cómo proceder con tu curiosidad:

1. Puedes hacer clic en un posible enlace proveído en la noticia para tratar de obtener más información.

2. Puedes salir de Facebook y entrar al buscador de Google para tratar de encontrar información sobre la banda.

3. Quizás Facebook podría tener en ese mismo espacio un anuncio contextual en donde detectó el nombre de la banda y puso ese anuncio, con miras a ganar dinero por clics.

4. Y esto es lo interesante: Tu podrías simplemente preguntarle ahí mismo a Google Now on Tap, sin salir de Facebook, "¿Cuándo toca esta banda en mi ciudad?" y Google Now on Tap te respondería contextualmente (sabiendo que te debes estar refiriendo al nombre de la banda que aparece en pantalla, y utilizando tu GPS para saber en donde estás) "La banda tocará el próximo sábado en la discoteca Amazing", y listo.

Y es esa última cuarta opción la más peligrosa para empresas como Amazon, pues no solo es la más fácil, directa e informativa para el usuario, sino que es la opción que otorga el control a Google no solo de la información, sino además de cualquier publicidad que se te entregue al ofrecerte tu respuesta, o de cualquier transacción posterior, ya que por ejemplo en ese mismo instante Google Now on Tap te podría preguntar "¿Te gustaría que haga una reservación para el concierto? Si actúas ahora obtendrás un descuento de un 10%".

Y eso, mis amig@s lectores, es algo extremadamente poderoso.

Como alguien una vez dijo, "La información es poder"...

autor: josé elías


Opinión eliax: Google Now on Tap revolucionará cómo interactuamos con móviles (PARTE 1)
eliax id: 11393 josé elías en jun 2, 2015 a las 09:59 AM (09:59 horas)
eliaxComo generalmente hago cada vez que empresas como Google, Apple, Microsoft o Facebook hacen sus anuncios periódicos anuales, me he sentado metafóricamente a reflexionar sobre lo más significativo del evento Google IO 2015 que acaba de concluir, y me queda poca duda que lo más importante del evento fue Google Now on Tap (que en español sería algo como "Google Now a un toque de distancia", recordando que "Google Now" también significa "Google Ahora").

Pero antes de continuar debo decir que en segundo lugar en este evento elegiría a Android Pay, pero dado que es un clon de Apple Pay, y que ya todos entendemos que fue Apple Pay quien mostró a los demás cómo hacer pagos electrónicos eficientemente, el premio se lo lleva esta vez Google Now on Tap. Y notemos también antes de continuar que se rumora que Apple ya tiene un sistema similar a Google Now on Tap en iOS 9, por lo que el crédito a ser primero al mercado esta vez se lo lleva Google...

Pero, ¿qué es Google Now on Tap? Pues es una tecnología que permite darte información contextual (utilizando todo el procesamiento de la nube de Google, con su llamado Knowledge Graph, o "gráfica de conocimientos") sobre cualquier cosa que estés haciendo en tu celular (y asumo en un futuro, en tabletas y hasta PCs por medio de Google Chrome).

¿Qué significa eso? Pues que podrás buscar sobre información contextual relacionada a cualquier cosa que estés viendo en pantalla, sin importar la aplicación.

Para entender esto mejor, lo mejor es utilizar unos cuantos ejemplos, y así podrán obtener una idea de lo poderoso de este concepto...

Imaginen que reciben un email de una amiga, que les propone ver el Circo de Soleil. Por lo general el próximo paso que uno usualmente hace es salir del email, entrar al buscador Google, y averiguar quizás la página web del circo, y después navegar hasta encontrar información del circo y cuándo se presenta.

Sin embargo, con Google Now on Tap lo único que tienes que hacer, sin salir del email, es presionar el botón de abajo de tu celular (lo que ahora activa a Google Now on Tap en Android M), y sin tener que hacer absolutamente nada más, Google Now on Tap analiza la pantalla, entiende el contexto de la conversación, y automágicamente te ofrece información (en una tarjeta que se desliza sobre la aplicación de emails, desde abajo de la pantalla) sobre el circo.

Otro opción que tienes para utilizar a Google Now on Tap es simplemente preguntarle con tu voz a Google (vía la frase "Ok Google") una pregunta sobre lo que está en pantalla, así que por ejemplo puedes decir algo como "Ok Google, cuándo es la fecha de la próxima función"), y Google Now on Tap automágicamente entenderá que te estás refiriendo al Circo de Soleil que está en pantalla y te dirá inmediatamente la respuesta.

De forma similar, si estás en una aplicación deportiva viendo los resultados de tu equipo favorito, simplemente puedes decir "¿Cuándo es la próxima fecha que juegan?", y Google Now on Tap automágicamente una vez más deducirá que te refieres al contexto del equipo que estás viendo en pantalla, y te dirá con su voz (además de mostrarte en pantalla) la próxima fecha del juego.

O si por ejemplo estás viendo una página web de un hotel que se ve precioso, puedes decir algo como "¿Y dónde queda eso?", y Google Now on Tap te responderá entendiendo el contexto de lo que está en pantalla.

De forma similar, si estás quizás viendo un actor en una aplicación de cine, puedes preguntar directamente "¿En cuáles otras películas sale este actor", y obtendrás tu respuesta. O quizás quieras preguntar "¿Qué edad tiene y cuál es su verdadero nombre?", y también automágicamente obtendrás tu respuesta.

Noten además que aparte de responder, Google Now on Tap incluso deduce/predice el próximo paso que tomarás (como por ejemplo, abrir la aplicación de mapas, o tu agenda, o tu mensajería) y te pone abajo de su respuesta dos o tres íconos de aplicaciones que posiblemente necesitarás para dar seguimiento a la respuesta que obtuviste, lo que está genial.

Y lo mejor de todo, desde el punto de vista de los desarrolladores de aplicaciones, es que no tienen que hacer absolutamente nada para que esto funcione, ya que esto no es algo que las aplicaciones hacen, sino el sistema operativo Android en sí, utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial y todo tipo de patrones alojados en la nube de Google en Internet.

Esto, en mi mi opinión, es quizás la revolución más grande en términos de interfaces de usuario con dispositivos móviles después del concepto de pantallas multitáctil introducidas en el iPhone 1, y Siri introducido con el iPhone 4s. Incluso, este tipo de interacciones con nuestros dispositivos nos acerca un paso más a mi predicción de que dispositivos como el Apple Watch eventualmente serán en buena medida nuestros celulares del futuro, ya que se hace menos necesario tener que escribir en pantalla, o incluso mirar la pantalla para resultados que ahora pueden ser dictados con voces digitales.

¿Lo único "malo" de esto? El mismo tema de siempre: Tardará bastante tiempo para que la mayoría (o incluso, una parte significativa) de usuarios de Android tengan acceso a esta increíble tecnología, debido a la extrema lentitud de actualizaciones de Android en la gran mayoría de dispositivos.

Como ejemplo, les comento que aparte de mi iPhone, tengo también un Android, y a la fecha (ya con Android 6 anunciado) todavía no aparece la actualización para Android 5 presentada el año pasado, lo que es bastante frustrante...

De todas formas, es bueno que vean al menos el video (en inglés) a continuación, pues les dará un vistazo a lo que ciertamente será parte del futuro del mundo móvil, y esperemos a ver cómo responde la competencia ante esto (particularmente Apple con Siri y su rumoreado Proactive, y Microsoft con Conrtana).

Pero antes de que vean el video les comento que hay más bajo la superficie acerca de Google Now on Tap de lo que les presento en este artículo, así que atentos a una segunda parte de este artículo próximamente acá mismo en #eliax... ;)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: La segunda parte de este artículo la pueden leer en este enlace...

autor: josé elías


Las 10 cosas que más me gustaron del nuevo Android M y Google IO 2015 (ACTUALIZADO)
eliax id: 11392 josé elías en jun 1, 2015 a las 12:34 AM (00:34 horas)
Esta semana pasada en el evento anual Google IO 2015, la empresa anunció (como esperado cada año) la nueva versión de Android, a la que llamó por ahora "Android M" (y muchos llamarán Android 6.0 hasta que Google le de un nombre oficial), así como hizo unos cuantos otros anuncios relacionados, y he aquí lo que más me llamó la atención más otras observaciones...

Android1. Android M, es la evolución de Android 5, esta vez pensando no tanto en cambiar mucho el look visual del sistema operativo, sino en proveer muchas funcionalidades ya existentes en la competencia, así como un par nuevas que sin duda serán de mucha utilidad.

2. Android M ahora vendrá con soporte nativo para leer huellas digitales, trayendo paridad a Android con la tecnología de TouchID de Apple. Aunque ojo, Google solo provee la especificación, y será ya labor de los fabricantes el implementar a su gusto. Esto significa que la experiencia va a variar dependiendo del proveedor.

3. Google reveló por fin cómo funcionará Android Pay, que es la evolución del fracasado Google Wallet, esta vez imitando el modelo más práctico de Apple Pay, incluyendo la capacidad de pagar con tu huella digital al estilo iPhone 6.

4. Si nos llevamos de esos dos últimos puntos, podríamos adivinar que los próximos celulares Nexus de Google vendrán con soporte integrado de lectores de huellas digitales (especulación educada de mi parte).

5. Google anunció Google Photos, en esencia desprendiendo la funcionalidad de fotos de Google+, pero permitiendo algo extremadamente útil para usuarios: Totalmente gratis Google permitirá que almacenes una cantidad totalmente ilimitada de tus fotos y videos en Google Photos. Sí, gratis.

Sin embargo, existe una limitante que es bueno notar: Los videos no pueden pasar en resolución de 1080p (como por ejemplo, video UHD o 4K), y las fotos no pueden pasar de 16 Megapixeles. En ambos casos Google no rechaza los videos ni las fotos que sobrepasen esos límites, sino que simplemente les reduce la resolución a 1080p y 16MP respectivamente (cosa que es bueno notar para profesionales que quizás no deseen esto).

Noten que Amazon Prime, aunque un servicio pagado (pero que ofrece muchísimas ventajas, desde envíos gratis y acceso a una gran librería de películas y canciones) permite también subir una cantidad ilimitada de fotos y videos, en cualquier resolución y formato (incluso RAW) a Amazon Prime Photos, por lo que si son profesionales quizás quieran investigar esa opción.

Google Photos para Android

Google Photos para iOS

6. Android M ahora permitirá también poder controlar los permisos de las aplicaciones a un nivel mucho más granular, y solo cuando son necesitados. Eso significa que ahora en vez de los usuarios tener que otorgar permisos a las aplicaciones a la hora de instalar, que lo pueden hacer en el momento de correr la aplicación y solo cuando sea necesario. Un ejemplo de esto es una aplicación que después que arranque te pida permiso para utilizar tu micrófono, o la cámara. Noten que esto es imitando el comportamiento de iOS en ese aspecto, y que sin duda será aplaudido por desarrolladores de software ya que hace más probable que los usuarios utilicen sus aplicaciones.

7. Android M también vendrá con la capacidad de formatear una tarjeta MicroSD (para aquellos equipos que lo soporten) de modo que funcionen como memoria expandida del sistema. Esto será de gran ayuda para los millones de dispositivos Android que vienen con con 2 o incluso 1GB de memoria interna, pero ojo que esto podría hacer un poco más lento el rendimiento de tales aplicaciones, aunque al menos permitirá que se ejecuten...

8. Android M también vendrá con soporte nativo para USB-OTG, lo que permitirá que uno conecte discos externos a celulares Android por medio de adaptadores USB, para utilizarlos como almacenamiento externo de gran capacidad. Noten que algunos dispositivos Android (como las tabletas Nexus ya tenían soporte para USB-OTG desde hace tiempo, pero ahora esto estará disponible para todo dispositivo que soporte Android M.

Google Cardboard VR
9. Google también anunció Expeditions, una herramienta de Realidad Virtual que utiliza el accesorio Google Cardboard VR (en esencia, un kit de cartón con par de lentes, a un precio menor a los US$30 dólares, y que conectas a tu celular para crear una versión ultra-barata de unas gafas de realidad virtual), para permitir que profesores y estudiantes visiten "en grupo" (es decir, de forma simultánea) muchos lugares de interés educacional y cultural del mundo, pero en Realidad Virtual. Google también anunció que su Google Cardboard VR ahora también estará disponible para iPhone.

Google Jump VR
10. Finalmente, Google anuncio Google Jump VR, un hardware que consiste de 16 cámaras GoPro, más software especializado desarrollado conjuntamente entre Google y GoPro, que une la vista de esas 16 cámaras (colocadas en un círculo) para crear video de 360 grados que pueden posteriormente ser visto en YouTube, o mejor aun, con accesorios de Realidad Virtual como el Cardboard VR.

Y eso es en resumidas cuentas lo que me encontré más interesante de Google IO 2015. Si tienes sus otros favoritos, no duden en darlos a conocer en los comentarios abajo.

Actualización 1: Como bien me alertó la lectora Cecilia Abadie en los comentarios, otro de las grandes cosas anunciadas por Google en este evento fueron sus mejoras para Google Now (a lo que llamó "Google Now on Tap"), que ahora más que nunca se adelanta a tus necesidades para sugerirte cosas en tu agenda, notificaciones, etc. Noten que los rumores esperan que Apple imite esta funcionalidad en iOS 9 con algo que supuestamente llamará "Proactive".

Actualización 2: Me acabo de enterar que Google Photos tiene un buen truco bajo la manga: Búsquedas contextuales. Eso significa por ejemplo que puedes buscar por contenido visual de las imágenes, como por ejemplo buscar por fotos que contengan un automóvil, o la torre de París, etc. Y de forma similar, si tu cámara o celular no le provee a las fotos de geo-localización (es decir, en dónde fue tomada la foto, para ser desplegado posteriormente en un mapa), Google te da la opción de identificar el lugar basado en su contenido (por ejemplo, una foto con la Estatua de la Libertad de fondo probablemente fue tomada en New York).

Actualización 3: Como bien indica el lector Esteban Alvarez en los comentarios, Google Maps ahora se podrá utilizar en modo offline (sin internet), y eso incluye incluso el buscar y obtener direcciones para llegar al destino.

Actualización 4: Otro adelanto interesante es que Android M también soportará nativamente el nuevo estándar USB Type-C, el mismo que Apple implementó en su nueva MacBook. Este tipo de conectores no solo es super rápido (unos 5Gbps), sino además que puede proveer tanto de datos como de energía al dispositivo por un solo cable.

Actualización 5: Android M también soportará el estándar protocolo de música MIDI, algo que por años ha proveído una ventaja a iOS en el mundo de la música digital.

autor: josé elías


Hoy es el 10mo aniversario de eliax, un mensaje de José Elías en video
eliax id: 11390 josé elías en may 21, 2015 a las 12:01 AM (00:01 horas)
eliax - para mentes curiosas...Hola amig@s lectores,

Hoy es increíblemente el 10mo aniversario de este blog, y decidí celebrarlo de la forma más sencilla posible que me pude imaginar, con un simple video dándoles las gracias a ustedes, y con una breve reflexión de lo que estos años han significado para mi...

Un vez más, gracias, por acompañarme en esta tremenda odisea :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Les recomiendo subscribirse al canal youtube.com/eliax que es en donde saldrán los videos de #eliax en un futuro...

autor: josé elías

"Increible! solo puedo decir: que el futuro es ahora en el presente."

por "Syruam" en ago 30, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax