Audio / mp3
domingo, febrero 8, 2009
|
A continuación un video del talentoso Zack Kim, un joven que tiene la destreza de poder tocar dos guitarras de manera simultánea con las dos manos. Vean el video y entenderán mejor...
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 5, 2009
|
![]() Vienen en tamaños de 12 pies (3.66 m) por US$24.99 dólares, y en 20 pies (6.10 m) por US$27.95. Estos conectores sin duda están que matan... :) Fuente donde los puedes comprar autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 4, 2009
|
A los que conocen el beatbox (hacer sonidos musicales con la boca) les gustará este corto video de un músico que imita de manera bastante realista los sonidos de una guitarra eléctrica.
Así que ya saben, si un día falta el guitarrista principal de tu banda a un concierto, llamen a este hombre... Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 3, 2009
|
Si eres amante del Rock & Roll, es bueno que sepas que hoy es un día bastante significativo, pues es el 50 aniversario del "Día que murió la música" como se le conoce al evento en donde fallecieron simultáneamente las estrellas (del naciente Rock & Roll en esos momentos) Ritchie Valens, Buddy Holly y J.P. Richardson en un penoso accidente aéreo.
Sin embargo, como todos ya sabemos, la música nunca murió, y el Rock & Roll siguió para convertirse en uno de los géneros musicales mas influenciales (sino el mas influencial) de todos los tiempos. Esta historia es sumamente interesante, y ya escribí los detalles hace 2 años en eliax, y lo que escribí entonces es tan vigente en el día de hoy como entonces, así que a los amantes de la música los dirijo a esta noticia anterior en eliax: Ritchie Valens y el día que murió la música (Mayo 2007) que contiene todos los detalles. No dejen de visitar el enlace, está lleno de pequeños datos curiosos a los interesados en música en general. Al menos unos segundos de silencio, reflexión y agradecimiento hacia esas 3 personas no sería mal idea en estos momentos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 2, 2009
|
![]() Sin embargo, en el momento de hablar, es fácil reconocer en milisegundos o segundos que quien no es habla no es verdaderamente humano, por la sencilla razón que aunque podamos entender perfectamente lo que oímos, sabemos que le falta "el toque humano" que incluye todo tipo de imperfecciones, cambio de ritmo al hablar, palabras fuera de orden, sonidos que no tienen que ver con nada, etc. Pues ahora IBM dice haber dado un gran paso en la conquista de esa última frontera del habla humana sintetizada, al crear un novedoso sistema que no solo corrige todas estos problemas, sino que asombrosamente, utiliza Inteligencia Artificial para aprender sobre estas imperfecciones en las entonaciones de las pronunciaciones de las palabras. Esto significa, y como ponen de ejemplo, que el programa en una conversación de doble vía incluso puede decirte de repente "shhh" si nota que alguien lo interrumpe al hablar. La idea de todo esto es que sistemas como este de IBM harán mucho mas natural la comunicación bi-direccional entre nosotros y el mundo electrónico, creando quizás en muchos casos hasta lazos sentimentales entre nosotros y el mundo digital. Mientras tanto, escuchen a estas demostraciones de lo lejos que IBM ha llegado hasta el momento, aunque estos demos aun no incluyen esta tecnología de la que IBM habla en estos momentos. Créanme cuando les digo que quedarán sorprendidos, y ya me imagino lo sorprendidos que quedaremos cuando escuchemos nuevos demos con esta nueva tecnología: Demo 1 - demo 2 - demo 3 - demo 4. Departamento de investigación de Escritura-a-Habla de IBM Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 30, 2009
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 15, 2009
|
![]() ![]() Lo mejor de todo es que puedes elegir el idioma (inglés y español, entre otros), así como el género de la voz (femenino o masculino), e inclusive elegir diferentes tipos de voces (es decir, de entonación diferente). El sistema se llama AT&T Natural Voices, y ya les había hablado de esto hace unos 3 años en eliax, pero como verán ha avanzado mucho esto. Esta plataforma es utilizada no solo en programas "de escritorio" en entornos Windows y Linux, sino que además en aplicaciones de telefonía, en donde estas voces artificiales te guían por varios aspectos de menúes de opciones. Formulario en donde escribes y Natural Voices te lee Página oficial de AT&T Natural Voices Enlace de una empresa que comercializa esta tecnología Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 14, 2009
|
![]() ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 9, 2009
|
¿Saben cual programa fue recientemente el mas vendido en Amazon de Japón? Pues un programa llamado Vocaloid que sintetiza vocalizaciones (es decir, que canta de manera sintética al estilo robot pero como si fuera un humano).
Ahora, el programa no solo soporta japonés sino que inglés, y esperen a que escuchen la demostración en el video a continuación, pues quedarán sorprendidos. En relación a este tema les cuento que a veces cuando doy charlas sobre temas de Inteligencia Artificial (IA) a veces surge alguien haciendo un comentario de que estas IAs por mas inteligentes que se conviertan nunca alcanzarán el grado de emoción de un ser humano, y dan a veces como ejemplo el emotivo arte de cantar. Pues que esto les sirva de prueba (y lección) de que así como las computadoras ya nos ganan en asuntos "cerebrales" como el Ajedrez, que así mismo en un futuro no lejano serán mejores (o al menos igual de talentosas) que nosotros en las artes emotivas, en particular en el momento que surjan las primeras IA que verdaderamente tengan consciencia de sí mismas y puedan evolucionar hacia formas mas abstractas... Página oficial de Vocaloid Página oficial de Vocaloid (en Japón) Vocaloid en Wikipedia Una versión de Vocaloid 2 que puedes comprar en Amazon Video a continuación de Vocalid cantando en inglés una versión de "Amazing Grace" (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 2, 2009
|
![]() ![]() Cuando hablo de alta fidelidad no hablo de esos equipos de "Home Theater in a box" ("Teatro en casa en una caja"), o de parlantes/bocinas de US$500 dólares el juego. Ni siquiera hablo de equipos del tipo BOSE (del cual tengo el equipo mas avanzado que ellos venden en una de mis TVs), sino que hablo literalmente de "alta fidelidad", como estos parlantes. Muchas personas creen al escuchar un equipo que reproduce sonidos a altos decibelios (volumen alto), o con fuertes sonidos graves (o "bajos") que están escuchando a un equipo de alta fidelidad, cuando en realidad lo que escuchan es el equivalente a un bicicleta en comparación con un Ferrari. Sin embargo, es preciso decir que aunque por lo general un buen equipo de sonido para tu hogar puede costar unos miles largos de dólares (en el rango de entre US$5,000 a US$150,000 dólares), lo cierto es que puedes obtener algo que suene bastante bien por mucho menos de US$2,000 dólares. Algo que notarán es que la vasta mayoría de marcas que venden estos equipos especializados nunca la han oído mencionar en sus vidas, pero por eso no se asusten, ya que hoy les presentaré unos cuantos recursos que les ayudarán a obtener la suficiente información que necesiten como para hacer una elección educada (aunque todos los enlaces son en Inglés). Unas cuantas sugerencias que tengo son las siguientes: 1. Eviten las críticas de usuarios comunes cuando estén de compra por equipos de sonido. En lugares como Amazon, Best Buy y otros leerán excelentes comentarios de equipos que en realidad son mediocres, los que les dará una falsa indicación de la calidad real del equipo que desean comprar. Esto se debe a que el 99% de los equipos de sonido vendidos son equipos de baja fidelidad (y altos decibelios), que al usuario común le suena fenomenal, por la sencilla razón que nunca en sus vidas han escuchado algo que verdaderamente se oiga bien. Por lo que lo recomendado en este caso es leer las críticas de los profesionales, los editores de revistas de sonido, y los fanáticos del sonido de alta fidelidad. 2. De poder, lo ideal es que vayan en persona a una tienda que ofrezca el producto y lo comparen con otros auditivamente. Esto lamentablemente solo es posible en países que tengan una gran selección, o en grandes urbes que tengan representantes de las marcas exóticas que generalmente venden estos productos, pero si es una opción no dejen de tomarla. Si viajas a los EEUU, en toda grande ciudad (como New York, Boston, Los Angeles, San Francisco, etc) hay decenas de tiendas especializadas de sonido de alta fidelidad. 3. Si visitan un lugar en donde puedan probar la música en vivo, lleven su propio CD de música con pistas de alta calidad y de tipo variado. Por ejemplo, lleven algunas operas con voces que contengan notas altas y bajas. Así mismo lleven música del tipo "tecno" que contenga muchos sonidos bajos y "apretados", así como varios tipos de canciones del tipo que a ustedes les gusta escuchar. También es recomendable llevar un par de DVDs que contengan buenas pistas en sonido envolvente (buenos ejemplos son King Kong, The Dark Knight, El Día de la Independencia, etc). 4. Antes de decidir comprar cualquier cosa, asegúrense de tener un presupuesto listo, tomando en cuenta impuestos, costos de envíos, costos en cables, etc. Esto es importante porque hay demasiada variedad, y saber que gastarás entres US$1,500 y US$2,000 te ayudará mucho a acortar la selección. 5. Asegúrate de conectar los parlantes con cables de la mas alta calidad. A diferencia de la imagen digital de una TV, todos los cables de parlantes hoy día son análogos, por lo que mientras mejor conduzcan las señales eléctricas, mejor el sonido resultante. 6. Calcula bien el equipo para el tamaño de donde piensas colocar los parlantes. Si tienes una sala pequeña entonces no es necesario comprar un equipo muy potente, ni un subwoofer (caja de sonidos bajos) de mucha potencia. Toma eso en consideración y menciónalo al experto en sonido que te esté ayudando. 7. Tan importante como los parlantes es el Receiver (Amplificador). Hoy día asegúrate que lo que sea que compres cuando menos tenga entradas ópticas (para tu reproductor de DVD/Blu-ray/PS3), la suficiente potencia para manejar tus parlantes, baja distorsión, y al menos reproducción de sonido Dolby Digital 5.1 y DTS 6.1. 8. Sobre los términos "5.1", "6.1" y "7.1" (hay otros, pero estos son los mas populares), estos simplemente significan que soportan 5, 6 o 7 parlantes simultáneos simultáneamente. El "punto uno" significa que soporta 1 subwoofer. 5.1 significa un parlante frontal, dos al frente en los lados y dos atrás en los lados. 6.1 significa lo mismo que 5.1, pero con un parlante adicional directamente detrás de ti. 7.1 significa lo mismo que 5.1, pero con dos parlantes directamente detrás de ti. En la mayoría de los casos, 5.1 es mas que suficiente, y 6.1 es ideal. 7.1 es solo "algo bueno que tener". 9. Es importante calibrar los parlantes con el amplificador cuando instales todo. Hoy día todo buen amplificador tiene un menú de opciones (muchas veces hasta uno visual que se conecta a tu TV) que te permite especificarle el tamaño de tu habitación, la potencia de tus parlantes, el número de parlantes que tienes, y otros parámetros mas. Muchos amplificadores inclusive vienen con un micrófono que lo colocas en el centro de tu sala y este calibra casi todo automáticamente por ti. 10. Al final del día, lo importante es que estés feliz, y "calidad de sonido" es algo bastante subjetivo y dependiente de cada persona, por lo que no te vuelvas loco comprando un equipo carísimo si tus oídos no disciernen la diferencia entre ese y uno mas barato. Ahora, si notas la diferencia, te recomiendo que esperes, ahorres, y te compres algo que te guste de verdad. Notarás que con el tiempo, poco a poco, querrás hacerle una actualización cada 3 o 4 años a tu equipo, ya que tus oídos se adaptaránn al sonido de alta fidelidad y no querrán volver atrás a equipos de baja fidelidad. Ahora, aquí comparto con ustedes algunos enlaces que son bastante conocidos entre los verdaderos fanáticos del sonido de alta fidelidad. Hay muchos otros enlaces, pero estos son ideales para iniciar. AVS Forum (Audio Video Science Forum), este es el punto de encuentro del 99% de los profesionales, ingenieros y fanáticos del video y sonido de alta fidelidad de todo el mundo. El énfasis es en video, pero el sonido lo tienen bien cubierto. Audio Review, aquí podrás ver algunas de las mejores críticas objetivas de todo tipo de equipos de sonido Audio Asylum, otro portal en forma de foro. Este está dividido en las cosas mas técnicas que te puedas imaginar, desde equipos con los clásicos "tubos", pasando por Vinyl, software, masterización, etc. AudiogoN, esta no es solo una gran comunidad, sino que además un punto de encuentro en donde puedes comprar y vender equipos nuevos y usados. Stereophile, esta es una revista bastante popular entre los fanáticos de la alta fidelidad. Finalmente, noten que muchas veces los propietarios de estos equipos los cuidan bastante bien al ser fanáticos de la música, por lo que puedes ahorrar mucho dinero comprando estos equipos usados, no solo en AudiogoN, sino que además en lugares como eBay. Espero esto le haya sido útil a unos cuantos, y si tienen sus propias sugerencias y enlaces adicionales, no dejen de compartirlos con todos en los comentarios. Nota adicional: De seguro que algunos querrán que les de recomendaciones de parlantes, amplificadores, etc, pero lo cierto es que deseo que exploren los enlaces que les proveo y aprendan por ustedes mismos, ya que verán que se entretendrán mucho leyendo sobre estos equipos. Como diría un monje budista, yo les puede mostrar la puerta, pero al final son ustedes los que deben de atravesarla... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 25, 2008
|
A continuación quiero compartir con ustedes una canción que es poco conocida en el mundo hispano-parlante, pero que es un clásico del rock de los 1980s en todo lugar en donde se hable inglés. Se llama "Come On Eileen" por el grupo "Dexy's Midnight Runners".
Es una canción que me trae muchos recuerdos universitarios en mis días en Boston, EEUU, y quiero compartirla con ustedes ya que en estos días festivos no hay nada como algunas buenas canciones, y esta sin duda que tiene un tono bastante movido y alegre. Los que nunca la han escuchado les recomiendo que la escuchen por completo, en particular si sabes apreciar buenas composiciones musicales ya que esta como notarán cambia el tempo de una manera bastante interesante (empezando a los 2:28 minutos). Video a continuación (enlace youTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 29, 2008
|
![]() Esto era solo cuestión de tiempo que sucediera, y ya verán como lo mismo ocurrirá con las otras grandes productoras de música. Algo interesante de esto es que esto le dan aun mas poder a la tienda iTunes de Apple, que controla sobre el 75% del mercado de distribución de música por Internet, lo que de paso cementa aun mas el liderazgo de la plataforma iPod en el mundo de la música digital, y pone otro clavo mas en el sarcófago de los CDs. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 17, 2008
|
![]() Así que justo para esto la empresa Korg ha lanzado al mercado el Korg DS-10, un software de US$40 dólares que funciona como cualquier otro juego, y sin tener que hackear el DS. En otras palabras, es un software legal que te trae un estudio de música electrónica a la palma de la mano. Estoy seguro que si eres un fanático de la música digital, que en estos momentos es posible que estés salivando por esto, dado el relativo bajo costo de un combo del Nintendo DS con el DS-10... Fuente de la noticia A continuación, un video mostrando el software en funcionando, y reproduciendo música creada en el DS-10. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 14, 2008
|
![]() Según el grupo, esto no solo le hace bien a los consumidores, quienes podrán mover sus canciones compradas libremente entre sus equipos de sonido en casa, el auto, la PC, Mac, Linux y reproductor portátil, pero sino que además le hace bien a los distribuidores de tal formato abierto, ofreciendo ellos como prueba estadísticas que dicen que desde que adoptaron el formato mp3 sin DRM sus ventas de sencillos aumentaron en un 41%, y las ventas de álbumes completos aumentaron en un 69%. Sin duda alguna, un paso mas hacia un mundo libre de restricciones. Noten que si les interesa el tema, les recomiendo que lean un editorial que escribí al respecto hace mas de dos años, y que creo fue bastante acertado dado las condiciones que se están dando en el mercado hoy día con respecto al DRM (casi todos lo están dejando atrás). Fuente de la noticia Previamente en eliax: Razones por la cual la gente piratea fuera de los EEUU (Junio 2006) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 10, 2008
|
![]() Encontrarás de todo, desde grabadores, hasta editores, divisores de archivos mp3, secuenciadores, etc... La mayoría son para Windows, pero también hay multi-plataforma. Enlace a la página con los programas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 29, 2008
|
![]() Disfruten de los videos en este enlace del nuevo portal de MTV Music autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax