miércoles, mayo 9, 2012
|
![]() Sucede que un grupo de científicos decidió probar si ingerir oralmente estructuras moleculares llamadas popularmente Buckyballs eran perjudicial para el organismo. Buckyballs son estructuras de 60 átomos de carbono organizadas en una esfera perfecta bastante parecida a un balón de fútbol. Pues los científicos procedieron a suministrar 0.8 mg/ml de buckyballs mezcladas con aceite de oliva (el aceite de oliva es simplemente para mezclar las moléculas, no es parte de los efectos que hablaremos a continuación), a una población de ratones. La dosis fue de 1.7 mg/kg de masa corporal), en reiteradas dosis. Los ratones que no recibieron estas dosis vivieron 22 meses, pero los que recibieron esta bebida de la fuente de la juventud vivieron todos en promedio 42 meses, lo que es prácticamente el doble de edad. Al investigar los resultados de esta sorpresa, descubrieron que estas buckyballs de alguna manera retrasan el proceso natural de oxidación de las células (que es una de las razones principales por la cual envejecemos). La próxima parada: Hacer más pruebas y probar en humanos (yo me ofrezco de voluntario si lo desean). En los próximos años los mantendré informados de cualquier avance de estos estudios. Por ahora, yo personalmente espero que pronto podamos vivir más allá de los 150 años, al menos las nuevas generaciones que están naciendo ahora. Yo por el momento me conformo con 60 años más, en cuyo tiempo estoy seguro encontraremos algo aun mejor para extender la vida indefinidamente... documento científico original enlace a PDF del documento científico completo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Wao considerar todas las posibilidades que tiene este descubrimiento realmente es estremecedor especialmente en los proximos anos de investigaciones.