|
jueves, abril 26, 2012
|
|
El equipo de investigadores de esa institución logró utilizar impresoras 3D (del tipo que están disponibles en el mercado hoy comercialmente) para imprimir geles/gelatinas de polímeros del tipo que ayudan en reacciones químicas. Si no entendieron ese párrafo anterior, la versión destilada para entenderlo es la siguiente: En esencia estos científicos han dado el primer paso para un futuro en donde químicos más complejos se podrán imprimir en cualquier impresora 3D. Y eso nos lleva a otra conclusión: Las medicinas que normalmente todos tomamos no son más que compuestos químicos, por lo que esto significa que estamos dando los primeros pasos para un futuro en donde las medicinas no las tenemos que comprar en una farmacia, sino que simplemente descargamos los "planos" o "receta" de Internet (como en esta Reflexión), y las imprimimos. Eso por un lado será genial, pues hará con el negocio de las medicinas lo mismo que está sucediendo con las tiendas de rentas de videos tradicionales vs las descargas de películas de Internet, pero por otro lado traerá los mismos problemas: Piratería, falsificaciones, y violaciones de derechos de autor. Pero más allá de eso, esta también podría ser una manera más fácil y directa de cualquier persona poder replicar en su hogar drogas ilícitas como la cocaína o la heroína, lo que sin duda nos traerá otra serie más de problemas y temas a debatir (mientras tanto, ya saben mi postura sobre la legalización de las drogas). fuente oficial autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Lo cual nos lleva a algo que ya había dicho algo: dejar la salud en manos de una empresa privada es una atrocidad. El día que sea posible autoabastecernos de medicamentos vendrán las empresas a acusarnos de "robarles" si no pasamos por caja antes de curarnos. El que no pueda pagar, que se muera (como ocurre diariamente en buena parte del mundo).