sábado, diciembre 25, 2010
|
![]() Según un equipo de del Laboratorio de Síntesis Computacional de la Universidad de Cornell (CCSL por sus siglas en inglés) en los EEUU, han tenido éxito en crear el primer prototipo de una impresora de comida, que por el momento imprime galletitas y un plato a base de carne de pavo. El prototipo funciona reemplazando los cartuchos de tinta de una impresora tradicional por jeringuillas especiales que rocían distintos ingredientes básicos. los cuales son mezclados en 3D (capa por capa) para lograr el plato final deseado. Noten que esto no es tan avanzado como el poder crear cualquier objeto átomo por átomo, pero es un buen comienzo, y sin duda tiene muchas posibilidades para convertirse en un buen negocio al largo plazo. ![]() Así que ya saben, eventualmente prepárense para el Food App Store (Tienda de Aplicaciones de Comida)... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
JEJEJE, imagino que te dio hambre o pensabas en comida al escribir esto; Fe de Errata 4to. párrafo: "pero es un buen comiendo, " por "pero es un buen comienzo, " ^_^
Saludos... :-) y Felices Fiestas...