texto:   A-   A+
eliax

Fondos de pantalla en todo tipo de resoluciones
eliax id: 3508 josé elías en jul 24, 2007 a las 02:33 PM ( 14:33 horas)
Hoy te enviamos a una página desde donde puedes descargar fondos de pantalla ("wallpapers") para tu escritorio en resoluciones que van desde personalizadas para el PSP, iPod or iPhone, hasta 2560x1600 pixeles, incluyendo HDTV en proporción de 16:9 para tu TV en formato ancho.

Enlace a la página

autor: josé elías


Panasonic lanza cámaras compactas con lentes "anchos"
eliax id: 3510 josé elías en jul 24, 2007 a las 12:48 PM ( 12:48 horas)
Panasonic acaba de lanzar nuevas cámaras con lentes "anchos" que empiezan en los 28mm, lo cuales de seguro que conseguirán fanáticos.

La ventaja de un lente ancho (como es evidente en la sensacional Canon IS800) es que puedes captar mucho mas área dentro del cuadro de la foto sin necesidad de tú tener que retroceder para que todo "quepa" en la foto.

Esto es ideal para interiores en donde estás con la espalda en la pared y frente a ti hay un grupo de gente que en otros lentes con cabrían todos en la foto, pero que con un lente de 28mm se mejora muchísimo esa situación.

Los dos modelos compactos que tienen este lente con la Panasonic Lumix FX55 y la FX33. Ambas cámaras ofrecen 8.1 megapixeles, zoom de hasta 100mm, lentes f2.8 (excelente, al menos en teoría), capacidad de tomar fotos en formato HDTV para televisores de nueva generación en proporción de 16:9 y resolución de 1920x1080 pixeles, y video en formato WVGA (848x480) a 30 cuadros por segundo. La diferencia principal entre ambos modelos es el tamaño de la pantalla en la cámara: En la FX33 es de 2.5" y en la FX55 es de 3". Precios oficiales no han sido revelados todavía.

Fuente de la noticia sobre la FX55

Fuente de la noticia sobre la FX33

autor: josé elías


Nuevos firmware para el PlayStation 3 y el PSP
eliax id: 3509 josé elías en jul 24, 2007 a las 10:58 AM ( 10:58 horas)
Sony acaba de lanzar sigilosamente nuevos firmwares (los sistemas operativos de bajo nivel) para el PlayStation 3 y el Sony PSP.

El PSP está ahora en la versión 3.52, y los cambios son mayoritariamente cosméticos y en el área de "seguridad" (o en otras palabras, tratar de evitar acceso a los hackers), y una lista expandida de juegos soportados del PlayStation 1.

El PS3 sin embargo, obtuvo un avance significativo con la versión 1.90, que incluye entre otras cosas la capacidad de por primera vez poder cambiar el fondo de la pantalla del PS3, poder reproducir videos en formato AVCHD almacenados en Memory Stick o en una cámara digital, la capacidad de utilizar emoticons (es decir, :)) en los mensajes, y la capacidad de cambiar la resolución de salida de videos Blu-ray mientras estos se están reproduciendo.

Así que si tu PS3 o PSP aun no se han actualizado, trata de hacer una actualización manual para obtener las mejoras.

Una de las varias fuentes de esta noticia

autor: josé elías


Computadora se enfrenta a campeón mundial de Poker
eliax id: 3506 josé elías en jul 24, 2007 a las 08:41 AM ( 08:41 horas)
Empezando esta semana, un software creado por científicos de la University of Alberta se enfrenta en 2,000 manos consecutivas al campeón mundial del World Poker Tour del 2004, Phil Laak y su compañero Ali Eslami.

Para evitar cualquiera duda de que los humanos o la computadora tendrán "buenas manos" en relación al oponente, la computadora jugará dos juegos simultáneos, uno contra Phil, y otro contra el profesional de Poker Ali Eslami. La idea es que se darán las cartas en dos grupos, digamos A y B, y lo que sucederá es que en una habitación el programa jugará con las cartas "A" contra Phil, y en la otra habitación una copia idéntica del programa jugará las cartas "B" contra Ali, de tal manera que tanto los humanos como la máquina terminan con cartas "neutrales". Al final se sumarán los puntos de los dos humanos y se sacará un promedio de puntos para saber si ganan los humanos o el ordenador.

Lo interesante (e importante) de este torneo humano-máquina, es que por primera vez el software tendrá que jugar contra un oponente humano sin tener toda la información necesaria para ganar.

Es decir, en juegos anteriores como Ajedrez o Damas, la computadora le ganaba al humano con "inteligencia tonta", pues básicamente lo único que tenía que hacer era calcular todos los posibles movimientos en el tablero y elegir jugadas que llevaran a la computadora a una victoria segura.

Esta vez, sin embargo, la computadora no podrá saber cuáles cartas tiene su oponente, y tampoco le convendrá utilizar una misma estrategia, pues un buen jugador de Poker puede fácilmente detectar el patrón de juego del oponente y jugar acorde para su ventaja. Así mismo el humano puede cambiar su patrón de juego para confundir al oponente.

El premio al ganador será de US$50,000 dólares, aunque pueden estar seguros de que el conocimiento que se obtendrá de este mini-torneo tendrá un valor mucho mas alto que eso.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Las primeras laptops con WUSB (USB Inalámbrico)
eliax id: 3511 josé elías en jul 24, 2007 a las 07:03 AM ( 07:03 horas)
¿Se acuerdan de Wireless USB (USB Inalámbrico)? Después de varios años de desarrollo por fin veremos los primeros productos masivos que incluyan esta tecnología que permite que conectes dispositivos a tu PC o Laptop sin cables.

Brevemente, Wireless USB (o WUSB) es una versión sin cables de USB 2.0, por lo que desde distancias relativamente cercanas puede transmitir datos a 480Mbps. Así mismo soporta el uso de "puentes", de modo que en teoría podrás comprar próximamente dispositivos que se conectan a tus puertos USB tradicionales y los convierte en WUSB (haciendo básicamente la labor de una antena retransmisora de señales WUSB).

Primeros en la linea de salida con productos son Dell y Lenovo (la antigua división de computadoras personales y laptops de IBM), los cuales cada uno piensa sacar una o dos laptop con esta tecnología próximamente.

Los primeros modelos serán la Dell Inspiron 1720 y las Lenovo ThinkPad T61 y T61p.

Noten que desde el 2005 se hablaba de que WUSB venía en camino ese mismo año, pero todos sabemos que eso nunca iba a ser el caso (lean el punto #3 en este artículo por ejemplo), debido principalmente al efecto "quien vino primero, el huevo o la gallina", ya que los fabricantes de PCs y Laptops no querían introducir equipos con WUSB ya que lo consideraban un costo innecesario ya que no existían periféricos que utilizaran WUSB, pero por su lado los fabricantes de periféricos no querían invertir en WUSB ya que no habían un mercado para ellos ya que no habían ni PCs ni laptops con WUSB integrado... La buena noticia es que posiblemente para el 2008 WUSB empiece a cobrar fuerza y por fin salgamos de todos esos cables que se conectan a nuestros equipos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Último libro de Harry Potter rompiendo todos los récords
eliax id: 3507 josé elías en jul 24, 2007 a las 05:12 AM ( 05:12 horas)
El séptimo y último libro de Harry Potter, "Harry Potter and the Deathly Hallows" se ha convertido en el libro de más rápida venta de todos los tiempos, al venderse tan solo en los EEUU 8.3 millones de copias, y en el Reino Unido 2.6 millones de copias, esto en tan solo las primeras 24 horas de estar a la venta.

Lo increíble es que el libro salió a la venta en 88 países, por lo que para cuando la fiebre de Harry Potter se calme dentro de unas semanas, estamos hablando de ventas en los cientos de millones.

Con razón su autora JK Rowling se ha convertido en la mujer más rica del Reino Unido (pasando en fortuna incluso a la misma reina), y una de las personas mas ricas del mundo. Y a propósito, la nueva película del quinto libro de Harry Potter, "Harry Poter and the Order of the Phoenix" ya ha recaudado sobre los US$200 millones de dólares en sus primeras 2 semanas de estreno.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La madre de todos los atajos de Photoshop
eliax id: 3505 josé elías en jul 24, 2007 a las 12:37 AM ( 00:37 horas)
Sabemos que muchas personas que nos visitan utilizan Photoshop, y no hay nada mejor en Photoshop que utilizar los atajos de teclado (keyboard shortcuts) para trabajar rápidamente.

Hoy te mostramos la madre de todos los atajos de Photoshop. Esto es algo que de seguro algunos saben, pero la mayoría no. La combinación de teclas es la siguiente (esto es en Windows, pero asumimos que el equivalente en OS X produce el mismo efecto):

Ctrl + Alt + Shift + K

Lo que esto hace es sacar la pantalla que te muestra (y te permite configurar) todos los atajos te teclado de Photoshop. En otras palabras, con este atajo tienes acceso a aprender todos los otros atajos mas, y desde dentro del mismo Photoshop. ¡Genial!

autor: josé elías


Google quiere revolucionar las comunicaciones celulares
eliax id: 3504 josé elías en jul 23, 2007 a las 09:08 PM ( 21:08 horas)
Esta noticia de hoy es importantísima para toda persona que se sienta oprimida por el servicio que ofrecen las empresas de telefonía móvil.

Se trata de una de las batallas mas titánicas jamás peleadas en el mundo de la tecnología (con implicaciones globales, por lo que sigan leyendo sea donde sea que vivan), en donde en una esquina tenemos a Google, y en la otra a todas las empresas de telefonía móvil en los EEUU.

Lo que sucede es que pronto (en el 2009) se terminará de transmitir televisión en los EEUU en el formato tradicional de TV NTSC, y lo que se utilizará será HDTV. Esto significa que un tremendo ancho de banda (alrededor de los 700Mhz) estará disponible para subastar al mejor postor.

Tradicionalmente, las empresas telefónicas eran las que competían por estas frecuencias, pero ahora Google viene con una propuesta que es simplemente revolucionaria en todo los sentidos, en cuanto a beneficios a los consumidores se refiere.

Lo que Google le ha propuesto a la FCC (Federal Communications Commission, la entidad gubernamental en los EEUU encargada de las telecomunicaciones), es entrar en la subasta ofreciendo como mínimo una oferta inicial de US$4,600 Millones de dólares por esas frecuencias, pero con unas condiciones que son lo que ha desatado la gran guerra, en particular entre Google y AT&T. Google dice que solo entrará a pujar en la subasta (y con ese monto) si la FCC obliga a quien sea que gane la subasta a seguir 4 reglas básicas para el uso de esas frecuencias:

1. Aplicaciones abiertas: Los consumidores deber poder descargar y utilizar cualquiera aplicación de software, contenido o servicios que les de la gana.

2. Dispositivos abiertos: Los consumidores deben poder utilizar un dispositivo de comunicaciones de mano en cualquier red inalámbrica que ellos prefieran.

3. Servicios abiertos: Terceros (es decir, revendedores) deben tener el derecho de poder adquirir servicios inalámbricos de una licencia de 700Mhz al por mayor, basado en términos razonablemente no discriminatorios.

4. Redes abiertas: Terceros (como pueden ser proveedores de servicios de Internet) deben poder interconectarse en cualquier punto técnico factible con cualquiera red de alguien que haya licenciado ancho de banda en los 700Mhz.

En otras palabras, Google quiere abrir el mercado y desmonopolizar los servicios del tipo celular, para efectivamente crear un Internet Inalámbrico al cual cualquiera pueda conectarse, para acceder a cualquier servicio de cualquier otro, desde cualquier punto, con cualquier proveedor, y con el dispositivo que le de la gana.

Esto a diferencia del mundo cerrado de los celulares hoy día en donde compras un celular para un proveedor en específico, quien por lo generar te ofrece una cantidad limitada de servicios elegidos por ellos (usualmente para ordeñar tu cartera), que solo puedes utilizar en la red de ellos, y que no puedes expandir de ninguna manera o interoperar con servicios de otros.

¿Por qué digo que esto tiene repercusiones globales? Por la sencilla razón de que si Google logra salirse con la suya con esto, de la noche a la mañana tendremos inicialmente en los EEUU la primera red de Internet inalámbrica para dispositivos del tipo "comunicador portátil" totalmente abierta, y no pasará mucho tiempo antes de que otros competidores de las empresas celulares huelan el dinero y decidan hacer lo mismo en otros países (como por ejemplo, las empresas de cable y de telefonía tradicional).

Lo interesante de todo esto que después de Google (y los consumidores y miles de empresa que de la noche a la mañana podrán ofrecer servicios al estilo Internet a dispositivos celulares), la otra empresa que ganará mucho con esto es Apple, pues su iPhone es totalmente ideal para este nuevo mundo que propone Google (y con el cual muchos hemos soñado por años).

Es como si pudiéramos fusionar hoy día el alcance de la redes EDGE/2G/2.5G/3G (y su disponibilidad ubicua en todas partes) con los estándares de Internet (como TCP/IP) y una conexión WiFi. Sin duda esto traería de forma definitiva el Internet a la palma de la mano de una vez por todas.

Así que aquí estamos. AT&T ahora mismo está ofreciendo una fuerte resistencia a la propuesta de Google, diciendo que la FCC debe simplemente subastar las frecuencias, y permitir que quien gane la subasta haga lo que quiera con ellas, para de esa manera (según ellos) permitir "que los consumidores decidan por ellos mismos".

Esta propuesta de AT&T es obviamente absurda desde el punto de vista de un consumidor, pues si AT&T se sale con la suya la cantidad de opciones que tenemos será un gran total de una (1, one), en vez de la prácticamente infinita posibilidad que tendríamos para elegir si la FCC acepta la propuesta de Google, gane Google o no la subasta.

No lo duden, la FCC enfrenta una de las decisiones mas potencialmente revolucionarias en los últimos 50 años, y es nuestra labor ponernos todos del lado de Google en esto, promoviendo y dando a conocer este acontecimiento, porque literalmente el futuro del Internet tal cual lo conocemos está en nuestras manos...

Uno de los artículos que cubren esta noticia

Y otra mas

autor: josé elías


Darter Ultra, una laptop de 12.1" diseñada para Linux
eliax id: 3502 josé elías en jul 23, 2007 a las 02:21 PM ( 14:21 horas)
Si deseas una laptop especialmente para Linux hoy te tenemos una excelente opción en la Darter Ultra, una laptop con Ubuntu 7.04 (Feisty Fawn) pre-instalado.

Entre sus prestaciones:
- 4.5 libras de peso (2 kg)
- Pantalla de 12.1" con resolución 1280x800
- Gráficos Intel GMA X3100
- Audio Realtek ALC 883H
- Conectores de Redes 10/100/1000 (LAN)
- WiFi 802.11 a,b,g,
- Bluetooth
- Puerto Express Card
- 3 puertos USB 2.0
- VGA, entrada de micrófono y salida para audífonos
- Webcam (cámara web) integrada

Y puedes elegir el procesador desde un Celeron 540 1.86 GHz hasta un Core 2 Duo T7700 a 2.4 GHz., memoria desde 512MB hasta 2GB, y discos duros desde hasta 40GB hasta 250GB.

Los precios inician en US$995 dólares.

La puedes comprar en este enlace

autor: josé elías


Programa para averiguar claves de Windows
eliax id: 3501 josé elías en jul 23, 2007 a las 01:06 PM ( 13:06 horas)
Todos hemos estado en esta situación: Necesitamos acceso a una máquina con Windows, y al cliente, familiar o amigo de nosotros se le olvidó su clave.

Pues hay una manera de descifrar las claves de Windows y no involucra reformatear o reinstalar a Windows.

Anteriormente esto se hacía con una herramienta comercial vendida por Symantec de nombre "@stake LC4", pero como ya ese producto no es soportado, los enviamos ahora a otra herramienta gratuita que hace lo mismo llamada "LC5".

Noten que ni nosotros ni el autor de la herramienta se responsabiliza por el uso que le des a esta herramienta, que aunque fue creada para fines buenos, como cualquier otra cosa puede ser utilizada para fines malos. Así mismo al ser una herramienta gratuita el autor no se responsabiliza por cualquier daño (a datos) que ocurra al utilizar el programa.

Enlace a la página con enlaces para descargar la herramienta

autor: josé elías


Redes inalámbricas de hasta 15 Gigabits por Segundo en camino
eliax id: 3500 josé elías en jul 23, 2007 a las 10:57 AM ( 10:57 horas)
Científicos en el Georgia Institute of Technology acaban de logran grandes avances en el uso de transmisión de datos inalámbricos por medio de frecuencias de bandas ultra-anchas (Ultra WIde-band), al poder transmitir datos a 15Gbps a distancias de 1 metro, 10Gbps a 2 metros, y 5Gbps a 5 metros.

Para que tengan una idea, hoy día un conector USB 2.0 transfiere datos en su cable a velocidades teóricas de hasta 480Mbps, lo que significa que 15Gbps sería unas 30 veces más rápido que USB 2.0. Mas interesante aun es que estas velocidades serían suficientes como para poder utilizarse en enviar datos a monitores de alta definición de manera inalámbrica, lo que significa que nos aproximamos a un futuro en donde el único cable que saldrá de nuestros equipos sería el eléctrico (y quien sabe si hasta eso será cosa del pasado).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Cómo aparentar que eres rico con recibos falsos
eliax id: 3503 josé elías en jul 23, 2007 a las 09:36 AM ( 09:36 horas)
¿Quieres hacerle creer a tus amigos que tienes una cuenta bancaria con varios millones? Pues increíblemente existe una página que te vende paquetes de recibos de cajeros automáticos con todo tipo de montos, de modo que los puedas dejar desatendidos por toda la casa o tu auto para que alguien los encuentre "accidentalmente" y se sorprenda que aunque tienes un Volkswagen Bettle del 1979 con 787,000 millas, y tu apartamento mide 4x6 metros, que en realidad estás cargado de dinero... :)

Enlace a la página

autor: josé elías


Nano-generador crea energía de tus artérias y latidos de corazón
eliax id: 3497 josé elías en jul 23, 2007 a las 08:43 AM ( 08:43 horas)
Un grupo de científicos está desarrollando actualmente nano-generadores, que generan energía directamente de las pulsaciones de tus arterias y venas, y del latido de tu corazón. En otras palabras, tu cuerpo se convertiría en una batería biológica como en la película The Matrix.

El desarrollo es trabajo de Zhong Lin Wang y sus colegas del Georgia Institute of Technology, y según ellos ya pueden producir nano-generadores que producen hasta 4 Watts por centímetro cúbico de espacio en donde habitan.

Como explican, nuestros cuerpos son muy buenos en convertir energía química de glucosa en energía mecánica para nuestros músculos, y lo que estos nano-generadores hacen es convertir esa energía mecánica en energía eléctrica para dispositivos que habiten o sean implantados en nuestros cuerpos.

Esta técnica también puede utilizarse en cualquier otro lugar donde haya un flujo de líquido, y en un futuro además podría significar que nuestros cuerpos podrían generar la energía necesaria para utilizar los dispositivos electrónicos que tendremos (iPods, iPhone, micro-computadoras, etc).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Vacuna contra el HIV / SIDA lista para pruebas clínicas
eliax id: 3499 josé elías en jul 23, 2007 a las 06:25 AM ( 06:25 horas)
Científicos rusos del Vector State Scientific Center of Virology and Biotechnology acaban de anunciar que están listos para hacer pruebas clínicas con la primera vacuna contra el HIV, causante del SIDA (AIDS).

Según los investigadores, esta vacuna tiene la gran propiedad de que actúa no solo como vacuna, sino que también pelea contra una infección en progreso, lo que significa que no solo podría ser efectiva para prevenir el SIDA, sino que también para personas que ya han contraído el virus.

La vacuna es una partícula molecular parecida a un virus que contiene mas de 80 proteínas de HIV, seleccionadas de tal manera que activen automáticamente el sistema inmunológico humano para pelear contra el HIV.

La vacuna, llamada "combiHiVvac", es una partícula que mide entre 40 y 100 nanómetros en diámetro, que es mas o menos el tamaño del virus HIV-1.

En el artículo original no se citan fechas de inicio de las pruebas clínicas.

Fuente de la noticia (en Inglés) con más detalles

Actualización: 2 años después de esta noticia, en Septiembre del 2009, ocurrió un gran avance en la lucha contra el VIH / SIDA y de la cual pueden leer en este enlace.

autor: josé elías


Extensión de Firefox te presenta varios relojes del mundo
eliax id: 3498 josé elías en jul 23, 2007 a las 04:40 AM ( 04:40 horas)
Si tienes la necesidad de saber la hora en varios países simultáneamente, hoy te presentamos esta extensión para Firefox llamada FoxClocks que te permite consultar la hora de varios lugares geográficos predeterminados de una manera bien sencilla.

Ideal para saber cuándo comunicarte con alguien en otro país y para coordinar reuniones remotas.

Instala la extensión en este enlace

autor: josé elías


Pyro, un desktop basado en Mozilla Firefox
eliax id: 3496 josé elías en jul 23, 2007 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Hoy les presentamos a Pyro, el cual es un desktop (al estilo Windows, OS X, Gnome, KDE, etc), que está implementado sobre el motor de Mozilla Firefox, lo que significa que el desktop es ahora una combinación de aplicaciones nativas y aplicaciones web.

Esto es un concepto sumamente poderoso que se ha tratado de implementar varias veces anteriormente de manera poco exitosa, pero que talvez sea Pyro el primero que haga un buen trabajo de integración al respecto. Hasta ahora lo mejor que hemos visto en esta área son los Widgets de Safari en el desktop de OS X, pero aun así, hay mucho por mejorar.

La idea es borrar la linea que separa el "escritorio" del usuario de lo que son aplicaciones creadas con tecnologías web (HTML, Javascript, CSS, etc), y borrarlo a tal fin que hasta el manejo del desktop mismo es especificado con Javascript y XML (que puede por ejemplo llamar métodos nativos), de tal manera que cualquier persona puede cambiar o mejorar la implementación, de manera similar a cómo cualquier puede ver el código fuente de cualquier página web y ver cómo esta funciona.

Por ahora Pyro es solo para Linux, pero nada evita que Pyro pueda ser eventualmente implementado sobre Windows o OS X.

Finalmente, noten que esto no significa que sacrificaremos cosas como los efectos en 3D que se pueden logran hoy día en los sistemas operativos modernos, ya que Pyro por ejemplo utiliza técnicas de compositing (es decir, integrar pantallas al nivel del frame buffer) para lograr estos mismos efectos.

Opinión: Si algo como Pyro algún día se masifica y llega a una masa crítica, es posible que surja algún tipo de estándar que efectivamente se convierta en un interfaz de usuario universal que reemplace y homogeneice los interfaces visuales de Windows, OS X, Gnome, KDE, etc, teniendo esto como efecto que se esconda por completo la implementación nativa visual de cada sistema operativo, y los usuarios se concentren mas en las aplicaciones mismas (que en su mayoría serán aplicaciones dinámicas estilo "web") que en el sistema operativo sobre las cuáles estas ejecutan.

De llegar a darse este escenario, esto haría que sistemas operativos propietarios como Windows y OS X lleguen a ser irrelevantes, pues la gente optaría por implementaciones gratuitas y libres como Linux.

Sin embargo, dudo que empresas como Apple y Microsoft permitan que esto pase "así por así", y que es mas posible que innoven en otras áreas para mantener a los usuarios atados a sus respectivos sistemas operativos (esto lo vemos hoy día con la integración del iTunes de Apple con AppleTV, iPod, iPhone, etc).

Página oficial de Pyro

autor: josé elías

"[...] hace algunos meses que la descubrí y es uno de mis rincones favoritos en internet, eh conocido muchas páginas que me gustan y quise seguir pero nunca lo hacía, hasta que llegue a eliax, creo que me cautivo completamente, cambio mi forma de ver el mundo, el universo, me dio nuevas perspectivas e ideas."

por "karla" en feb 13, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2024 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax