domingo, febrero 24, 2013
|
![]() ![]() Y es bueno notar que los autores de estas obras lo hacen a propósito, puesto que psicológicamente es mucho más fácil "creer" en el monstruo come-cerebro que vemos en pantalla, cuando este es algo parecido a nuestras pesadillas, las cuales están condicionadas a nuestras expectativas sobre cómo sería los monstruos extraños de nuestro planeta. Esto es algo que los autores hacen porque honestamente, es mucho más fácil digerir para las audiencias. Es similar a lo que yo hago en algunos episodios de mi sección de Reflexiones en eliax, en donde estoy al 100% consciente que en un futuro lejano ni nos pareceremos físicamente a como nos vemos ahora, ni hablaremos de la forma que hablamos ahora, pero debo forzarme a ceder a las expectativas de hoy con el simple propósito de que las audiencias se concentren menos en los detalles técnicos, y más en el mensaje principal de esas Reflexiones. Sin embargo, aun así muchos curiosos de seguro que se quedan con la duda ¿pero cómo se verían los seres extraterrestres en otros rincones del universo? y esa pregunta es la que les respondo hoy... Lo primero es, que tenemos que entender algo: Todos los seres que conocemos sobre la faz de la Tierra (y eso incluye los que hemos encontrado viviendo cerca de volcanes submarinos, o flotando sobre las nubes), tienen la apariencia que tienen y se comportan como lo hacen como respuesta al medio ambiente que los rodea. O en otras palabras, eso es exactamente lo mismo que decir que son así debido a procesos evolutivos. Eso tiene una implicación muy importante porque significa que si llevamos a todos los animales de este planeta y los depositamos en otro (por ejemplo, Marte), es bastante posible que el 99.9999% de los animales perezcan inmediatamente. Los únicos que quizás sobrevivirían serían los más simples de todos, como algunas bacterias, aunque incluso esas bacterias tendrán una muy baja posibilidad de sobrevivir. Eso significa que no podemos esperar vida similar a la que conocemos en ambientes distintos al nuestro, aunque por otro lado eso también significa que existe la posibilidad de encontrar vida más o menos similar a la terrestre en planetas que sean bastante similares al nuestro. Sin embargo, incluso en un planeta idéntico a la Tierra, es casi seguro que la vida tome otros caminos, ya que dependerá no solo del historial del planeta (o Luna, o lo que sea) en donde se origina la vida, sino además de procesos aleatorios que incluyen la mezcla de componentes químicos, y moléculas similares a nuestro ADN (eso sin mencionar el hecho de que podría existir vida basada en procesos totalmente diferentes a como lo conocemos acá, basada en Carbono). Eso significa que incluso si podemos tener una máquina del tiempo, y podemos ir al momento en donde se crearon las primeras moléculas que se auto-replicaron en la Tierra, que incluso pequeños cambios que introdujéramos a esa etapa posiblemente tendrían grandes repercusiones a gran escala en el futuro (el famoso "efecto mariposa"). Un ejemplo de eso podría ser la forma en que la mayoría de los animales con esqueletos tienen distribuídos sus cuerpos. Si notan con mucho cuidado, todos los animales vertebrados tienen esencialmente el mismo patrón de huesos, y lo único que diferencia a algo como un murciélago de un humano es el tamaño de los huesos, y el tamaño relativo entre los huesos. Similarmente, existe un código genético que ha evolucionado sobre la Tierra que ofrece una preferencia a una cabeza sobre y por delante del cuerpo, así como una preferencia de ojos, orejas, nariz y boca sobre esa cabeza. Para nosotros, es entendible/excusable pensar que esa es sencillamente la forma óptima de crear un animal en la naturaleza, pero lo cierto es que existen incontables formas de distribuir tales órganos sensoriales por el cuerpo (por ejemplo, la boca pudo bastante bien ponerse cerca del equivalente a un ano, para hacer el mecanismo de la digestión más eficiente, y en vez de utilizar la boca para hablar pudimos comunicarnos con otro tipo de señales vibratorias, incluso con otros órganos desarrollados para tal fin). Pero, jugando al abogado del Diablo, podemos decir también que existen ciertos patrones a gran escala que es bastante posible que sean similares en distintos planetas, con tal de que las condiciones ambientales sean similares. Por ejemplo, en ambientes acuáticos, aparenta ser bastante eficiente que los animales se trasladen haciendo movimientos ondulados, ya que eso utiliza relativa poca energía y permite un buen desplazo. Pero por otro lado (y jugando al contra-abogado del Diablo), ya descubrimos que calamares pueden volar, en esencia desplazándose por encima del agua, utilizando jets de agua en vez de movimientos ondulares o incluso con alas. Así mismo en temas de vuelo, parece bastante eficiente el batido de alas para volar, y en algunos ambientes el modelo de la serpiente parece bastante eficiente para deslizarse por algunos tipos de terrenos. A donde los estoy llevando es que creo que vida en otro planeta a nivel de detalle (es decir, colocación de órganos en relación al cuerpo) es bastante posible que variará sobre lo que vemos acá en la Tierra, pero a grandes escalas (como por ejemplo, las soluciones que encontró la naturaleza para hacer que los animales se desplacen) es posible que encontremos ejemplos similares a los de la Tierra. Por otro lado, creo que el caso más interesante sería el preguntarnos cuáles similitudes tendría vida inteligente en otro planeta en relación a nosotros. Y es ahí en donde creo debemos enfocarnos al largo plazo... En mi opinión, existen muchos patrones cognitivos/psicológicos que podrían clasificarse como "universales", como son el instinto de preservación (sin este, una especie dejaría de existir incluso antes de poder convertirse en especie), o el instinto de curiosidad (sin esto, no se podría avanzar en las artes y ciencias aun se fuera "inteligente"), o el instinto maternal/paternal (hace que perpetuemos la especie y queramos lo mejor para las próximas generaciones), o el instinto de "no gustarnos algo" (similar al "odio") pues esto nos protege de cosas que podrían ser malignas para nuestra existencia, o el sentido de empatía (que permite que podamos crear sociedades para evolucionar la cultura y la tecnología más rápidamente), etc. Así que a altos rasgos, creo que seres inteligentes en otros rincones del universo muy posiblemente compartan patrones psicológicos similares a los nuestros. Sin embargo, cabe también la posibilidad de que precisamente debido a presiones ambientales, esos seres hayan evolucionado emociones que nosotros sencillamente desconocemos. O incluso, es posible que se hayan desarrollado tanto (ya en el ámbito cibernético) que su intelecto haya desarrollado conceptos que para nosotros serían incomprensibles. Similar a nosotros tratarles de enseñar a un chimpancé el concepto de admiración hacia una obra de arte. Por otro lado, es bastante posible que estos seres experimenten el mundo de forma diferente a nosotros. Los humanos por ejemplo somos seres muy visuales y auditivos, pero solo vemos una pequeñísima parte del posible espectro electromagnético que existe en el universo, y solo podemos escuchar un limitado rango de frecuencias. Seres inteligentes en otros lugares es posible que tengan o sentidos que abarquen más que nosotros, o que abarquen de manera similar pero en otras frecuencias diferentes a las nuestras, lo que significaría que para comunicarnos con ellos tendríamos que necesitar algún tipo de traductor audio-visual que mapee las frecuencias de nuestras especia a la de ellos, y viceversa, ya que de lo contrario ellos no podrían apreciar nuestras obras de arte (que aparte de eso, por motivos culturales no podrían apreciar de todas formas en gran parte de los casos), o nosotros no podríamos apreciar su música. Todo esto de paso me hace llegar al viejo proverbio griego que dice "Conócete a ti mismo". Creo que la mejor manera de poder predecir las emociones que encontraríamos en distintos lugares del universo es entendiendo los patrones de nuestros cerebros que dan orígenes a esas sensaciones. Eso de paso nos permitiría entender el comportamiento de futuras Inteligencias Artificiales de nuestra creación, para asegurarnos de que al menos sean benévolas y no ajenas a la importancia de la vida en el universo. Sin embargo, al final de cuentas no me preocupo mucho por el posible futuro escenario de que encontremos seres inteligentes extraterrestres y que estos quieran destruirnos, ya que dudo que querrán destruirnos (como argumenté en contra de la opinión de uno de mis héroes). Y eso lo digo ya que en mi opinión todo patrón emocional que conlleve a patrones destructivos terminarán con la aniquilación de la especie tarde o temprano (sea por bombas nucleares, o virus creados con ingeniería genética, o el no ponerse a pensar al largo plazo para defender el planeta de asteroides y explosiones de estrellas cercanas). En otras palabras, es mi opinión personal que toda especie que haya adquirido la capacidad de visitar otras estrellas, por pura deducción lógica debe ser una especie que haya evolucionado hasta generar patrones amigables a su propia existencia en el cosmos. Y eso obviamente nos deja con una última pregunta, ¿Cuál es el destino de la humanidad como la conocemos? ¿Estamos condenados a perecer o a florecer entre las otras estrellas? Yo soy un eterno optimista, y me gusta pensar que hemos avanzado bastante en ese aspecto (por más guerras y males que existen en el mundo actualmente), y que poco a poco estamos cobrando consciencia no solo de nuestro entorno, sino de nosotros mismos y de que somos parte de un todo. En mi humilde opinión, veo un futuro brillante para nuestra especie, y ese futuro viene gracias a los avances en la ciencia y la educación... Actualización: Este artículo de hoy tiene mucho que ver con este otro del 2009 en donde respondo la pregunta de si hemos sido visitados por extraterrestres o no, y en donde expando tangencialmente en el artículo de hoy (por ejemplo, con el tema de que seres muchos más avanzados que nosotros posiblemente parezcan invisibles a nuestros sentidos). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Aunque No me conoces, eres mi amigo. Gracias amigo José!!!
Has sido el amigo que nunca me fallo. Recibí tus consejos siempre a través de tus inspiradoras palabras.
Y hoy eres una de las personas que más Admiro en el mundo.
Continúa en movimiento y sigue tu marcha, no te detengas"
Has sido el amigo que nunca me fallo. Recibí tus consejos siempre a través de tus inspiradoras palabras.
Y hoy eres una de las personas que más Admiro en el mundo.
Continúa en movimiento y sigue tu marcha, no te detengas"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
A mí lo que me pone a pensar es sobre cuán avanzada podría llegar a ser por ejemplo la inteligencia de los lobos, cabras, cerdos etc con el paso de muchos millones de años a partír de hoy. Sería imposible que una cabra pueda desarrollar una mano y erguirse si se da el tiempo suficiente con las mutaciones genéticas ? porque en el caso de nosotros, nuestros ancestros ya tenían manos, casi la misma estructura que tenemos hoy.