jueves, mayo 15, 2014
|
![]() Por fin hicieron una película de Godzilla en Hollywood que no solo valió la pena, sino que posiblemente sea la mejor película de Godzilla que se ha hecho. Incluso, de paso es posible que sea la mejor película que se ha hecho de monstruos gigantescos. Quiero empezar diciendo sin embargo que esta no es una película que gustará a todo público, pero si eres fan de películas del género (monstruos, ciencia ficción, destrucción de ciudades, etc), esta es bastante posible que te guste. También quiero decir que sería una lástima que personas que hayan visto los desastrosos intentos anteriores de Hollywood de traer a Godzilla a la gran pantalla, no fueran a ver esta. Esta es una película que independientemente que sea de monstruos, está bien hecha en la mayoría de sentidos. Sin embargo, tampoco nos perdamos y esperemos un guión digno de un Oscar, o drama digno de premios internacionales. Esta es una película de acción, con grandes secuencias de monstruos destruyendo ciudades y peleando entre ellos, por lo que ajusten sus expectativas acorde... O en otras palabras, esta es una película "de espectáculo", y qué espectáculo... La película goza de unos excelentes efectos especiales, y de una de las mejores bandas sonoras y efectos de sonidos que he escuchado en este tipo de películas, y en esos departamentos creo que muy pocos tendrán quejas (incluyendo a los que no les guste la película). La película desde el inicio tiene un gran toque de calidad, no solo en el buen intento de las actuaciones, sino además en la dirección y la cinematografía. Incluso me atrevo a decir que varias tomas de la película (dirigida bastante bien por Gareth Edwards) me recordaron bastante a un Steven Spielberg cuando estaba en su prima en una edad más joven. Y en cuanto al guión que mencioné anteriormente, aunque no lo crean, es bastante interesante y no fue un simple relleno o excusa para mostrarnos monstruos destruyendo ciudades. Los realizadores hicieron un buen intento (y creo que tuvieron éxito) en proveer toda una historia tras bastidores de lo que ocurre en el universo de Godzilla, y en cierto sentido hasta nos dejan queriendo saber más hasta el mismo final de la película. La película es bueno notar que tiene unos cuantos fallos (¿por qué no utilizaban cohetes?, ya verán a lo que me refiero cuando vean la película), así como unas cuantas cosas que pondrán a algunos fans de Godzilla con una mirada incrédula (solo diré una cosa por ahora para no arruinarles la película: Ese color azul...), pero aun así, llega a su cometido de entretenernos y mantenernos interesados de inicio a fin. Y si no me equivoco, esta es posible que se convierta en la primera verdadera franquicia exitosa de Godzilla en Hollywood, y cuando menos yo, ya estoy esperando que hagan una segunda. Esta ha sido una de las películas "de palomitas" que más he disfrutado en meses recientes. No dejen de verla en la gran pantalla, es todo un espectáculo. Le doy 9.3 de 10 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
La acabo de ver y también la recomiendo. Para mi fue un 9 de 10.