sábado, mayo 25, 2013
|
![]() Noten que como expresé cuando les di mis impresiones de la anterior Fast Five, esta franquicia tomó un giro con la cuarta entrega, y la quinta fue la mejor hasta el momento (siendo además la primera de la franquicia que verdaderamente me gustó), pero esta supera incluso la quinta. Lo mejor de esta entrega es que entrega en la premisa principal de toda película que uno vaya a ver en el cine: Es super-entretenida, desde el mismo inicio hasta el mismo final (y quédense unos segundos más después del "final" pues les espera una gran sorpresa). La película no solo nos mantiene casi todo el tiempo al borde de nuestros asientos, sino además emocionados, riéndonos, y hasta expresándonos (no recuerdo la última película que vi en donde las audiencias reaccionaron tanto a lo que veían en pantalla). La acción es rápida pero no insoportablemente rápida, y los diálogos fueron geniales. No fueron diálogos para competir contra Cervantes o Shakespeare, pero en el ambiente de la película funcionaron a la perfección. La dirección de Justin Li fue excelente y se nota que ha ido madurando como director y ya le tiene "el pulso" tomado a la franquicia, haciéndola suya. Pero también debo quitarme el sombrero ante la edición de la película por Christian Wagner y Kelly Matsumoto, quienes merecen ser nominados por el extraordinario trabajo de editar algunas de las escenas más emocionantes y complejas jamás filmadas en el cine, y también mis respetos ante el gran trabajo en el departamento de banda sonora y sonido. Noten que esta película arranca poco tiempo después donde termina la anterior (aunque si nadie nunca ha visto una película de esta serie, podrá disfrutarla casi igual ya que nos recuerdan lo pasado en varias ocasiones), y que como siempre los automóviles son también protagonistas en la película, y no decepcionará a aquellos que van a verla solo por los autos. Una cosa que me agradó bastante es que incluso con tantos actores, el director logró resaltar las cualidades de cada personaje y nos hizo que nos importaran la mayoría de ellos, a grado tal que cuando en cierta parte de la película alguien fallece (ya verán quien, se sorprenderán) todos nos quedamos con un gran "¡noooo!", y así mismo se puede decir que la mayoría del reparto relució bastante bien en su papel. En cuanto a la acción, no cabe la menor de las dudas que exageraron en varias ocasiones, pero lo hicieron "con estilo", y ya verán algunas escenas que harán que griten desde sus asientos "¡no puede ser!" (solo diré por ahora que hay una escena en donde quizás solo Spiderman o Batman harían lo que verán), pero recuerden una cosa: Esta es una película de ficción, disfrútenla. En definitiva, una película que no pueden dejar pasar en los cines. Esta es una de las películas de acción que más me han gustado en tiempos recientes. Incluso creo que desde que vi Avengers no había disfrutado tanto un par de horas en el cine. Le doy 9.6 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
definitivamente la mejor pelicula y esa escena que mencionas jeje ni superman lo haria jaja :p