texto:   A-   A+
eliax

Hombre vegetal vuelve a hablar con electrodos en el cerebro
eliax id: 3610 josé elías en ago 6, 2007 a las 06:22 AM ( 06:22 horas)
Un hombre que en el 1999 fue víctima de un robo violento, golpeado severamente en la cabeza y dejado por muerto, hasta hoy había permanecido en estado vegetativo cuando se le administró una novedosa técnica de implantes de electrodos en el corazón mismo del cerebro.

El hombre se ha recuperado de tal manera que ya puede hablar, ver televisión, comer, reir, llorar y expresar todo tipo de emociones.

Los investigadores están publicando sus resultados en la prestigiosa publicación científica "Nature", y advierten que hay que seguir con cautela aun con este éxito, pues falta mucho por investigar todavía.

Una cosa si es cierto, esto le abre las esperanzas a los cientos de miles de personas que padecen estados vegetativos o casi vegetativos. Tan solo en los EEUU se estiman unos 112,000 a 280,000 casos similares.

El nombre y localización del paciente no se han dado a conocer a pedido de los familiares.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Simula al Apple System 7 en tu navegador
eliax id: 3608 josé elías en ago 6, 2007 a las 03:34 AM ( 03:34 horas)
Para un poco de nostalgia, los enviamos ahora a un simulador del viejo sistema operativo de Apple, el "System 7" de las viejas Macs. ¡Simulan hasta el salvapantallas!

Enlace a la página

autor: josé elías


Google Mashup Editor y Google Markup Language (GML)
eliax id: 3609 josé elías en ago 5, 2007 a las 09:44 PM ( 21:44 horas)
Google acaba de lanzar una versión Beta limitada de lo que en mi opinión es el tope de un témpano de hielo que tendrá grandes ramificaciones en el futuro de Internet.

Es una herramienta que se llama el Google Mashup Editor (o "Editor Google de Mashup", en donde "Mashup" es una palabra de los tiempos recientes de Internet que significa "mezcla de varias aplicaciones para crear una nueva aplicación").

La herramienta lo que hace es que permite que desarrolladores de software creen aplicaciones sencillas (por ahora) mezclando todo tipo de aplicaciones y widgets de Internet para crear nuevas aplicaciones compuestas.

A simple vista, esto aparenta ser una herramienta para combinar servicios web, RSS, widgets, etc, pero creo que Google lo que está haciendo con esto es desviar las miradas hacia otro lado para darle un estacazo al corazón mismo del Internet sin que nadie lo note. Google Mashup Editor (GME) no es nada mas que un nombre y un disfraz para encubrir algo mucho mas poderoso, algo que Google simplemente llama "GML", pero que podemos fácilmente deducir que significa Google Markup Language, debido a su función de mezclar HTML, Javascript, CSS, XML, GML y GME.

GML es, en pocas palabras, la plataforma pública de Google para programar el Internet.

GML funciona muy parecido a CFML (ColdFusion Markup Language), y a groso modo de forma parecida a JSP, ASP y PHP. Es básicamente una librería de etiquetas ("tags") que se ejecutan en los servidores de Google (de manera gratuita) y que permiten que cualquiera cree y ejecute aplicaciones web, con la diferencia de que el entorno de desarrollo es una herramienta web en sí misma que puedes acceder desde cualquier lugar, y que viene integrada con el concepto de una "sandbox", que te permite ejecutar la aplicación en modo de pruebas para tu uso privado solamente y con datos que no son salvados en un sistema de producción. Así mismo hay muchísimas funciones en GML que funcionan con técnicas de AJAX para hacer tus aplicaciones bien ágiles y sofisticadas.

Por ahora solo he visto aplicaciones sencillas, y no veo todavía acceso sofisticado a almacenamiento de datos (aunque sí vi algo que me acordó a la asombroasa tecnología Jini de Sun, más específicamente JavaSpaces), pero recuerden, Google simplemente está haciendo disponible la herramienta "allá afuera" para ver la reacción de la gente, hacer cambios, y después sacar una versión completa. y Pueden estar seguros que funcionará de maravilla con Google Gears.

Noten que esto les debe recordar mucho a Yahoo Pipes, del cual les hablamos hace un tiempo. La diferencia es que Yahoo Pipes ofrece un entorno totalmente visual, lo que hace que aunque sea más fácil, lo hace menos flexible es muchos aspectos. Además, las aplicaciones con GML no son tan obvias como Yahoo Pipes sobre cómo fueron creadas, y parecen aplicaciones web hechas con cualquier otra herramienta. Algo interesante es que el nombre de tu aplicación se convierte en un subdominio en googlemashups.com, así que si inventas una aplicación llamada "supercalc", Google le asigna la dirección supercalc.googlemashups.com a tu aplicación.

Noten además que como mencioné aquella vez sobre Yahoo Pipes, era solo cuestión de tiempo para que Google y Microsoft sacaran tecnologías similares a Pipes para literalmente programar al Internet. Google acaba de revelar sus cartas con Google Gears y GML, ahora falta ver qué tiene Microsoft bajo sus mangas.

Finalmente quiero decir que estamos presenciando literalmente el inicio del futuro de aplicaciones en Internet, pues nos aproximamos a un tiempo en donde en vez de programar aplicaciones para sistemas operativos las programaremos para plataformas que viven puramente en Internet y que son dependientes unas con otras. Es un paso más allá de JSP, ASP, PHP y CFML, pues es hasta posible que empresas como Google nos alojen todo tipo de aplicaciones y datos, convirtiéndose así el Internet en un Sistema Operativo en sí mismo.

Página oficial de Google Mashup Editor (por ahora solo por invitación, pero ofrecen formulario para aplicar)

Demos de programas hechos con GML (es posible que necesites una cuenta en Google/GMail)

Galería de proyectos hechos con Google Mashup Editor

Blog oficial de GME

Guía para principiantes a GME

Inicio a la documentación de GME y GML

Guía de Referencia de GML

Artículos y Guías de Usuario de GME y GML

autor: josé elías


350 canales de TV que transmiten por Internet
eliax id: 3607 josé elías en ago 5, 2007 a las 04:03 AM ( 04:03 horas)
Ahora te enviamos a una página que ha catalogado mas de 350 canales de TV que hacen streaming en tiempo real por Internet. Especial para el aburrimiento y si tienes un buen ancho de banda a Internet.

Enlace a la página

autor: josé elías


Todas las fotos de las misiones Apollo en Internet
eliax id: 3606 josé elías en ago 4, 2007 a las 10:17 PM ( 22:17 horas)
Si eres amante a la exploración espacial, hoy te tenemos algo suculento. La NASA y la Arizona State University acaban de sacar una página en donde durante los siguientes 3 años escanearán en alta resolución todas y cada una de las fotos tomadas durante todos los aspectos de las misiones Apollo de la NASA (en donde la misión Apollo 11 fue la que logró aterrizar humanos en la Luna).

Noten que a simple vista aparenta que no hay muchos datos, pero si exploran empezarán a encontrar maravillas como esta.

Enlace oficial a la página

autor: josé elías


Nuevos paradigmas en visualización de datos
eliax id: 3605 josé elías en ago 4, 2007 a las 10:13 AM ( 10:13 horas)
Ahora los enviamos a una página de interés para muchos sobre los nuevos paradigmas en visualización de datos. Lo mejor de todo es que todo está ilustrado con sorprendentes gráficos.

Si estudias computación, o eres un científico/investigador, o te interesa aprender sobre cómo mejor visualizar datos, desde simples a super complejos, entonces visitar la página es una necesidad mas que una curiosidad.

Enlace a la página

autor: josé elías


Confirmado: Intel a lanzar Intel Core Extreme, 4 núcleos, 3.33Ghz
eliax id: 3604 josé elías en ago 4, 2007 a las 06:22 AM ( 06:22 horas)
Después de mucha especulación ya tenemos datos seguros, Intel acelerará la llegada al mercado de sus chips con tecnología de 45nm y piensa lanzar su primera linea de procesadores Intel Core Extreme de 4 núcleos este mismo año en Q4 2007.

Además, los chips ejecutarán a hasta 3.33GHz, con un bus interno de 1333MHz, y 12MB de memoria cache intergrada.

Para los curiosos, estos son los chips con el código de nombre interno de Intel "Penryn", y la razón sin duda de Intel acelerar su llegada al mercado es la inminente llegada de los chips "Phenom" de AMD con 4 núcleos para el mercado de consumidores a finales de este año.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Fotos y detalles no autorizados de la Canon EOS 40D
eliax id: 3603 josé elías en ago 4, 2007 a las 01:05 AM ( 01:05 horas)
Oficialmente no existe, pero fanáticos de Canon acaban de publicar no solo detalles, sino que hasta fotos de la eminente Canon EOS 40D, sucesora a la 30D.

Supuestamente vendrá con un sensor de 10MP con auto-limpieza, entre otras prestaciones. Visiten el enlace para mas detalles, y noten que según Canon estos son puros rumores y especulaciones, pero el tiempo lo dirá...

Fuente de las fotos y especificaciones

autor: josé elías


Hombre se hace vasectomía para conseguir un iPhone
eliax id: 3602 josé elías en ago 3, 2007 a las 10:20 PM ( 22:20 horas)
Hoy les tenemos la historia real de un fanático de Apple y el iPhone, tan fanático que se hizo una vasectomía para conseguir uno.

Les resumo a continuación la historia en español: Sucede que el hombre deseaba un iPhone mas que una persona desea la mujer (u hombre) de sus sueños, y cuando salió el iPhone tenía un problema, en su familia trabajan estrictamente con presupuesto y no tenía dinero en el presupuesto para comprarse el iPhone.

Así que hizo lo que todo hombre sensible haría: le preguntó a su esposa, la cual gentilmente le dijo que podía comprarse uno después que se terminara su plan de celular actual, en 6 meses...

Él obviamente no podía esperar, aquí se de desesperó, fue a la tienda y compró uno.

Tremendo error.

Cuando llegó a la casa la jefa de la familia delineó claramente el plan de batalla: "o el iPhone o yo". Después de pensarlo cuidadosamente por varios minutos devolvió el iPhone.

Es aquí entonces donde se pone la cosa interesante. En los próximos días el hombre estuvo no comunicativo, triste, y con carita de "Bambi", como esos perritos que cuando los ves se te salen las lágrimas.

La esposa, que después de todo es un ser humano, lo vio sufriendo tanto al pobrecito que le preguntó "¿de verdad deseas tanto el iPhone ese?" Y el, con las lágrimas aguantadas en la garganta le dijo, con un movimiento de cabeza, que sí. Así que ella le dijo "pues si de verdad lo deseas tanto, entonces hablemos de esa vasectomía que yo siempre he querido que te hagas."

Cuando le preguntaron al hombre que se sintió hacerse la operación, respondió "Estoy absolutamente enamorado de mi iPhone de 8GB". :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La "Luna Personal" - Llévate la Luna contigo hasta tu casa
eliax id: 3601 josé elías en ago 3, 2007 a las 04:16 PM ( 16:16 horas)
Hoy les presentamos esta lámpara de gran tamaño en forma de Luna, apropiadamente llamada la "Luna Personal", la cual puedes colocar en cualquier lugar y sin duda llamar la atención, en especial si la colocas para que se vea de lejos. Es un proyecto de unos diseñadores rusos, y la lámpara ya entró en producción, aunque no sabemos su precio todavía.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Lector de Micro SD / T-Flash, del tamaño de conector USB
eliax id: 3600 josé elías en ago 3, 2007 a las 01:44 PM ( 13:44 horas)
Si utilizas tarjetas Micro SD / T-Flash, posiblemente con tu celular, y tienes la necesidad de transferir datos desde tu celular a una PC o Laptop de alguien "en el momento", es bueno entonces que tengas en tu llavero este micro-lector que apenas es un poco más grande que un conector USB, lo que significa que insertas la tarjetas en el lector y conectas el lector al puerto USB de la máquina y ya está.

Bien útil de verdad, y por US$11 dólares no está nada caro.

Lo puedes obtener en este enlace

autor: josé elías


El Sun UltraSPARC T2 / Niagara 2, 8 núcleos y 64 hilos simultáneos
eliax id: 3599 josé elías en ago 3, 2007 a las 11:29 AM ( 11:29 horas)
Sun está sacando al mercado su nuevo super-chip, el UltraSPARC T2 también conocido como el Sun Niagara 2. Este super-chip es una verdadera mini-supercomputadora en un solo chip, conteniendo 8 procesadores completos (en forma de núcleos), cada uno con la capacidad de ejecutar en paralelo 8 threads (o "hilos de ejecución"), para un total de 64 procesos simultáneos en un solo chip.

Esto hace que lo último de Intel y AMD aparente un poco atrasado.

Lo malo de Sun es que solo utiliza los chips en sus propios servidores, por lo que fabricantes OEM no tienen acceso a ellos, sin embargo si compras servidores Sun ya sabes lo que quieres para el nuevo presupuesto.

Solo el chip Power 6 de IBM de 4GHz es posible que compita con el T2 en cuanto a poder crudo.

Además, el chip contiene en su interior dos controladores de Ethernet 10G (10 Gigabits por segundo), y 8 cryptographic units (unidades de cifrados en hardware) para acelerar todo lo concerniente a cifrados/encriptación, lo que hace del chip aun mucho mas eficiente, ya que operaciones con SSL, RSA, y SHA (entre otros) ocurren en tiempo real.

Otros dato interesante es que su rendimiento en operaciones matemáticas del tipo "Punto Flotante" es 10 veces superior al T1 anterior, y su rendimiento por Watt es el doble del T1 (es decir, que con el mismo consumo de electricidad obtienes el doble del poder).

Página oficial en Sun Microsystems

Fuente de la noticia

Noticias relacionadas publicadas anteriormente en eliax:
El procesador UltraSPARC T1 (en el 2005)

El UltraSparc T1 a ser Open Source

autor: josé elías


El Audi Auto Union Type C, para niños millonarios
eliax id: 3597 josé elías en ago 3, 2007 a las 09:27 AM ( 09:27 horas)
Si tienes dinero que te sobra, y quieres maleducar a tu hijo, nada mejor que este asombroso auto en miniatura para estas navidades. Es un auto a escala 1:2, correspondiendo esto a aproximadamente 2 metros de largo (6.5 pies). Cuesta alrededor de US$13,000 dólares y lo puedes ordenar de manera especial en tu concesionario local de Audi.

Y pensar que cuando niño yo tuve que construir mi propio carrito con madera, ruedas metálitas (o "caja de bolas" como le dicen por estos rumbos) y mucha imaginación... :)

Fuente de la noticia

Otra fuente con otra foto

autor: josé elías


KDE 4.0 Beta 1 disponible
eliax id: 3598 josé elías en ago 3, 2007 a las 07:39 AM ( 07:39 horas)
Los usuarios de Linux que utilizan KDE como su manejador de escritorio por defecto estarán felices al saber que la primera versión Beta ("de pruebas") de KDE 4.0 acaba de salir. Así que ya saben, empiecen a descargar esta noche!!!

Nota a usuarios de Windows y OS X: A diferencia de Windows o OS X, en Linux (y UNIX), el entorno gráfico con el cual uno maneja la computadora es un simple módulo del sistema operativo e independiente de este. Esto permite tener nuevas versiones del manejador de escritorio independientemente de nuevas versiones de la tecnología "por debajo". Actualmente en Linux existen dos populares entornos gráficos, GNOME (que viene por defecto en Ubuntu Linux) y KDE (que lo puedes obtener por defecto en la versión alternativa Kubuntu). Nota además que es posible cambiar entre uno y otro dinámicamente, pues pueden coexistir en la misma instalación en donde cada usuario de una máquina de Linux pueda entrar al sistema con el entorno que desee.

Fuente oficial de la noticia

autor: josé elías


Dibujo de MC Escher realizado con bloques de LEGO
eliax id: 3596 josé elías en ago 3, 2007 a las 05:49 AM ( 05:49 horas)
Como dice el título, una implementación con bloques de LEGO de uno de los dibujos mas populares del asombroso MC Escher.

Enlace a la página

autor: josé elías


Arkanoid DS a venir con control circular
eliax id: 3592 josé elías en ago 3, 2007 a las 03:17 AM ( 03:17 horas)
Uno de los grabes juegos clásicos de todos los tiempos es sin duda Arkanoid, y ahora viene para el Nintendo DS con una gran sorpresa para los fanáticos: Un control circular similar al de la máquina de arcade original.

Aparte de eso vendrá en un modo especial con 140 niveles de juegos mas, así como un modo de "quest" en donde tienes que completar ciertas misiones asignadas. ¡Genial!

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"[...] hace algunos meses que la descubrí y es uno de mis rincones favoritos en internet, eh conocido muchas páginas que me gustan y quise seguir pero nunca lo hacía, hasta que llegue a eliax, creo que me cautivo completamente, cambio mi forma de ver el mundo, el universo, me dio nuevas perspectivas e ideas."

por "karla" en feb 13, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2024 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax