domingo, junio 12, 2011
|
![]() Eso significa por ejemplo que si tienes un programa de TV o Radio, y quieres que tu audiencia te siga en uno de estos portales sociales, que tienes prohibido mencionar "Twitter" o "Facebook" y tendrás que ingeniarte una forma alternativa de decirlo. Esta estupidez (pues honestamente no hay otra forma de decirlo) viene por parte del gobierno como una manera de "proteger" a los portales sociales de menor envergadura que estos dos titanes. Aparentemente los totalmente fuera de órbita funcionarios del gobierno que han logrado pasar esta tontería creen que le hacen un bien a la humanidad impidiendo la libre competencia. Sin embargo, detrás de todo esto hay algo más, algo que todo el mundo sabe y no todo el mundo habla abiertamente (y me excuso con mis lectores franceses, mi ira va dirigida en realidad al gobierno francés, no al pueblo francés): Por años el gobierno francés se ha embarcado en una propaganda tras bastidores para tratar de frenar todo lo que provenga de estados unidos y que afecte su cultura, iniciando por el idioma inglés, el cual en el siglo pasado ha desterrado al francés como el idioma universal. Esta práctica la han extendido además a todo tipo de expresión artística y comercial. Así que creo que esta medida no tiene absolutamente nada que ver con "proteger a los portales sociales más pequeños", sino que simplemente es una medida para proteger a los portales sociales franceses de los portales sociales estadounidenses. Tan simple como eso. Noten que toda nación tiene derecho a proteger sus mercados, eso lo entiendo tan bien como cualquier otra persona, pero esta medida es sencillamente absurda, ya que literalmente viola los derechos de expresión que irónicamente han sido defendidos con mares de sangre por los mismos franceses por siglos. Ya me imagino que será lo próximo: Prohibir el verbo "googlear"... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Bueno no se como lo tomes tu cada pueblo tiene sus propia cultura y los que usamos twitter o facebook bien sabemos que es de otra cultura que no nos pertenece yo tomo buena esa decision no es para tapar el sol con un dedo sino que cada pueblo tiene que tener su propia identidad y no podemos vivir aferrados a cultura de otros que los que mas quieren es archivar la vida privada de cada persona