viernes, septiembre 27, 2013
|
![]() Ojo, no hablamos de agua en estado líquido lista para beberse o servir como ingrediente de combustible, sino que esta está mezclada con la arena del planeta, por lo que para acceder a ella hay que calentar la arena para evaporarla y minarla, aunque es bueno aclarar que es un proceso relativamente sencillo. Según los científicos que minaron los datos enviados por Curiosity, de cada 0.03 metros cúbicos de tierra marciana se puede obtener un litro de agua, lo que es verdaderamente asombroso. ¿Y qué significa esto? Pues que esto hace muchísimo más factible la exploración (o incluso, futura colonización) de Marte, ya que con solo calentar arena obtendríamos toda el agua que necesitáramos no solo para beber, sino incluso para cultivar algunas plantas genéticamente modificadas para que sobrevivan en el ambiente marciano. ¡Gracias a la lectora Wendy L. Motivar por el enlace vía Facebook! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
¿Significa esto que también podría haber vida en Marte?