jueves, septiembre 24, 2009
|
![]() Según la evidencia (y para sorpresa de los astrónomos), casi toda la superficie lunar tiene agua en diminutas cantidades (32 onzas por tonelada de polvo lunar), pero mas interesante aun es la posibilidad de que exista agua en grandes concentraciones en las áreas polares que existen en eterna oscuridad. Algo curioso es que las muestras que trajeron los astronautas de las misiones Apollo al final de los 1960s dieron indicios de contener agua, pero los resultados fueron descartados debido a que hubo un poco de contaminación con las muestras y se asumió que el agua era terrestre. Ahora existen dos posibilidades sobre el origen de esa agua. La primera es que similar a lo que ocurre en la Tierra, esta es llevada a la Luna en cometas helados. La segunda hipótesis es que el viento solar que descarga hidrógeno cargado sobre el suelo lunar, interactúa con la superficie (que está compuesta de 45% oxígeno), chocando con tal energía (pues viajan a una tercera parte de la velocidad de la luz) que rompen las uniones de oxígeno en el material del suelo, y en donde existe oxígeno e hidrógeno libremente, hay una gran probabilidad de que también exista agua. Este descubrimiento tiene al menos dos grandes repercusiones en la humanidad. La primera es que inmediatamente convierte la Luna en una posible plataforma para colonizar y desde donde explorar el resto del cosmos. Y la segunda es que deja demostrado la universalidad del agua (que ya se sabe también existió en grandes océanos en el planeta Marte), lo que es una evidencia mas que indica que el Universo debe estar repleto de vida en varios rincones incluso de nuestro mismo vecindario galáctico... Estos hallazgos serán reportados oficialmente mañana 25 de Septiembre en la revista científica Science. Fuente de la noticia Actualización Marzo 2010: NASA estima que la cantidad de agua tan solo en el Polo Norte de la Luna es de unos 600 millones de toneladas métricas. Fuente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Felicidades a la gente de la NASA por este descubrimiento!