jueves, mayo 16, 2013
|
![]() ![]() Pero algo de lo que no se habló en el keynote de ayer fue algo mencionado hace apenas tres días en una entrevista de la revista WIRED a Sundar Pichai, el nueva cabecilla de Android en Google, y lo cual creo vale la pena mencionar pues sin duda afectará el futuro de la plataforma... En la entrevista una de las preguntas fue cuál veía él era el futuro de Android, a lo que respondió (traduzco del inglés): "Queremos ser una plataforma muy, muy abierta, pero [también] queremos una forma en donde el usuario final tenga una buena experiencia en términos generales... Los usuarios son los que deciden cuáles aplicaciones y cuales opciones quieren. Algunos usuarios realmente quieren a Facebook Home. Nosotros no queremos entorpecer con eso. Pero, al final del día, tenemos que proveer una experiencia consistente. Como parte de eso, con cada nueva versión de Android, nosotros hacemos cambios. Así que quizás hagamos cambios según pase el tiempo." Lo que captó mi atención fue la parte del "pero" (que puse en letras negritas como énfasis). La traducción en palabras no-diplomáticas de lo que dijo Sundar en realidad es esta (mis palabras): "Cualquiera puede hacer lo que desee en Android, siempre y cuando no entorpezca con la experiencia de los usuarios, y nosotros mantengamos el control". Es bueno entender que el contexto de toda esta conversión tiene que ver con la reciente iniciativa de Facebook Home, del cual escribí un análisis en el momento que se anunció, llamándolo un Caballo de Troya (cuando lean el artículo entenderán por qué). En esencia, Google entendió rápidamente que Facebook Home es un intento de Facebook de en esencia poner un portal encima del portal de Google, controlando a largo plazo la experiencia de los usuarios, y por tanto incluso pudiendo en un futuro reemplazar los servicios de Google (y su fuente de ingresos en publicidad) por los suyos propios. ¿Qué significa esto? Que Google nos envía un mensaje bastante claro a todos: Es cierto que Android es abierto y libre, pero solo hasta tanto no lo modifiquen en formas que afecten nuestro negocio... Y por eso, no los podemos culpar. Es lo más sensato que pueden hacer ante una situación de amenaza con la que se encuentran en relación a Facebook y el negocio de la publicidad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Creo que la esencia del articulo de eliax no fue captado. Nosotros como seres humanos no estaríamos en este planeta ("no habríamos escapado a la extinción") si no hubiésemos luchado infatigablemente como especie contra otras especies, recuerden que extinguimos a los Neanderthales.
Entonces la realidad es que dentro de nosotros existe el YO, antes que el TU, es parte de nuestro ADN. Y el Capitalismo es el sistema MÁS parecido a esa lógica de nuestro ADN. Esa es la razón de su actual supremacía. Los otros sistemas están basados en buenas intenciones buscando doblegar la realidad con leyes, normas y tratando de imponérselas a las personas formando estados totalitarios, siendo inviables a largo plazo.
El sistema casi perfecto está por venir y brotará de la realidad y no del deseo mesiánico de igualdad de alguna persona o mente alucinada."
Entonces la realidad es que dentro de nosotros existe el YO, antes que el TU, es parte de nuestro ADN. Y el Capitalismo es el sistema MÁS parecido a esa lógica de nuestro ADN. Esa es la razón de su actual supremacía. Los otros sistemas están basados en buenas intenciones buscando doblegar la realidad con leyes, normas y tratando de imponérselas a las personas formando estados totalitarios, siendo inviables a largo plazo.
El sistema casi perfecto está por venir y brotará de la realidad y no del deseo mesiánico de igualdad de alguna persona o mente alucinada."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Muy bien, lo del control... de lo contrario sería un caos.