|
jueves, diciembre 30, 2010
|
|
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...
1. Procesador con 1000 núcleos Científicos de la Universidad de Glasgow recientemente demostraron un prototipo de chip que contiene nada más ni nada menos que 1000 (mil) núcleos (me imagino la cara de los que se compraron un procesador con 4 núcleos recientemente, pensando que tenían "lo último").El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2). Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía. Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente 2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15 Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo. Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks. En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente 3. Skype con video-conferencia para el iOS Esta madrugada (como anuncié entonces por Twitter), apenas 1 días después de publicar mis predicciones y tendencias para el 2011, una de las cuales es la #13, Skype anunció sorpresivamente una versión actualizada de su software para iOS, que activa por fin sus servicios de video-conferencia en iPhone, iPod Touch y iPad.En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video). Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas). En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo). Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G). Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas. 4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook Si eres un usuario de Facebook, te guste o lo odies es casi seguro que has recibido alguna invitación reciente para jugar "CityVille" recientemente, y además es casi seguro que ya conocías de FarmVille, el fenómeno que captó sobre 80 millones de jugadores en Facebook hasta hace poco.Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios. Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado). 5. El Simulador Viviente de la Tierra Un grupo de científicos ha creado un proyecto al que han acuñado "The Living Earth Simulator" o el "LES" ("El Simulador Viviente de la Tierra"), cuyo objetivo es desplegar en tiempo real datos provenientes de miles de millones de sensores y fuentes de datos de todo el planeta en tiempo real, con el objetivo de poder modelar todo lo que ocurre en la Tierra, desde transacciones financieras hasta el tráfico de automóviles, y desde el esparcimiento de enfermedades por el mundo hasta el consumo energético, más todo lo que se podrían imaginar de por medio (conferencias, conciertos, días festivos, accidentes, huracanes, terremotos, actividad aerea, flujo de personas, protestas, el clima, etc). Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra... Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente 6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave La aeronave Zephyr ya lleva 2 semanas volando sin detenerse, utilizando energía solar como su forma de propulsión, y sigue volando. Ya ha sido reconocida oficialmente con el récord de la aeronave que más tiempo ha durando volando sin detenerse en la historia, y dado el hecho de que el Sol por todo este tipo seguirá con nosotros, algo me dice que este récord se seguirá extendiendo por mucho tiempo más... fuente7. Open Source en Rusia ordenado por el estado Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente 8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010 autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Nada mejor que leer una nota así después de toda la recorrida por los blogs diarios. La verdad que uno se llena de orgullo de vivir los tiempos que vivimos :)."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Científicos de la Universidad de Glasgow recientemente demostraron un prototipo de chip que contiene nada más ni nada menos que 1000 (mil) núcleos (me imagino la cara de los que se compraron un procesador con 4 núcleos recientemente, pensando que tenían "lo último").
Esta madrugada (
Si eres un usuario de Facebook, te guste o lo odies es casi seguro que has recibido alguna invitación reciente para jugar "CityVille" recientemente, y además es casi seguro que ya conocías de FarmVille, el fenómeno
Un grupo de científicos ha creado un proyecto al que han acuñado "The Living Earth Simulator" o el "LES" ("El Simulador Viviente de la Tierra"), cuyo objetivo es desplegar en tiempo real datos provenientes de miles de millones de sensores y fuentes de datos de todo el planeta en tiempo real, con el objetivo de poder modelar todo lo que ocurre en la Tierra, desde transacciones financieras hasta el tráfico de automóviles, y desde el esparcimiento de enfermedades por el mundo hasta el consumo energético, más todo lo que se podrían imaginar de por medio (conferencias, conciertos, días festivos, accidentes, huracanes, terremotos, actividad aerea, flujo de personas, protestas, el clima, etc).
La aeronave Zephyr ya lleva 2 semanas volando sin detenerse, utilizando energía solar como su forma de propulsión, y sigue volando. Ya ha sido reconocida oficialmente con el récord de la aeronave que más tiempo ha durando volando sin detenerse en la historia, y dado el hecho de que el Sol por todo este tipo seguirá con nosotros, algo me dice que este récord se seguirá extendiendo por mucho tiempo más...
JAJA. Que mal, yo soy uno de esos con procesador de 4 núcleos. jajaja.
Ya me imagino uno de estos modelos en un Desktop.