martes, noviembre 2, 2010
|
![]() Científicos del Laboratory of Molecular Biology en Cambridge, Reino Unido, han descubierto que es posible que nuestros organismos se defiendan de viruses dentro de nuestras células, y no solo fuera de estas. Una breve explicación: A la fecha, la idea reinante (y lo que se le enseña a todo estudiante de biología y medicina del mundo) es que en el momento que un virus invade y entra a una célula, esa célula es un caso perdido, ya que el conocimiento actual es que los virus solo puede ser contrarrestados fuera de células. Sin embargo, este grupo de científicos no solo ha demostrado que es posible pelear a estos virus dentro de las células, sino que además (y me huele un Premio Nobel de Medicina en camino) demostraron un mecanismo con el cual pueden hacer que esa pelea ocurra. El truco es utilizar al mismo virus para pegarle a este unos anticuerpos, que a simple vista con benignos para el virus y por tanto los acepta. Estos virus ahora, con esta aparentemente-inocente carga, entran a las células. Pero, en el momento que entran a la célula, una proteína que poseemos llamada TRIM21 detecta la combinación del virus con el anticuerpo como un intruso, lo que hace que el mecanismo de defensa intracelular se active y destruya al virus, dejando la célula sana. Esto, es algo revolucionario (y altamente simple e ingenioso), pues pone a los virus en "jaque-mate", ya que estos para hacer sus daños deben entrar a las células, pero ahora al entrar a las células activan el mismísimo sistema que les dará muerte. Un ejemplo que se ofrece es la influenza, o resfriado común o gripe/gripa. Con este mecanismo se teoriza que en apenas un par de horas podríamos curarnos por completo de esta molestia. Sin embargo, no puedo esperar a que esto se aplique a otros casos como el Cáncer... Según los investigadores, ya han iniciado pruebas con tejido humano en laboratorio, siguiendo después pruebas en animales vivos, y posteriormente en humanos, y si todo sigue bien como se espera, es posible que en un par de años tengamos en el mercado los primeros medicamentos que tomen ventaja de este nuevo desarrollo. Debo admitir que esta noticia me ha ocasionado una sonrisa de oreja a oreja, y me ha hecho pensar en esto... :) Fuente de la noticia Una secuencia que explica la técnica visualmente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Jorge,
Mejor no lo hubiera dicho yo mismo, aun tu lo digas de manera sarcástica.
La realidad es que vivimos ya en el paraíso, pues con solo el hecho de imaginarnos el trabajo por el cual deben pasar los procesos naturales para que en nuestro planeta, en un pequeño rincón de una galaxia, entre cientos de millones de miles de estrellas, se den las condiciones de vida, y que además esa vida evolucione hasta nosotros y poder estar conscientes de ella, es todo un milagro para atesorar.
Así que sí, vivimos en el paraíso, y me apena muchísimo que personas como tu se pasen toda una vida esperando a morir para ir a "un lugar mejor" sin tener la mas mínima evidencia tangible de eso.
Para mi eso es el caso estereotípico de la mujer (u hombre) que se pasa la vida entera rechazando pareja, en espera de "la pareja ideal". Al final vivió una vida desolada, y muere sin haber disfrutado la vida.
Y déjame decirte, que te digo todo esto de corazón, pues independientemente de tu ignorancia o sarcasmo, genuinamente deseo que vivas una vida feliz aquí y ahora, y no esperar una mejor después que te mueras..."
Mejor no lo hubiera dicho yo mismo, aun tu lo digas de manera sarcástica.
La realidad es que vivimos ya en el paraíso, pues con solo el hecho de imaginarnos el trabajo por el cual deben pasar los procesos naturales para que en nuestro planeta, en un pequeño rincón de una galaxia, entre cientos de millones de miles de estrellas, se den las condiciones de vida, y que además esa vida evolucione hasta nosotros y poder estar conscientes de ella, es todo un milagro para atesorar.
Así que sí, vivimos en el paraíso, y me apena muchísimo que personas como tu se pasen toda una vida esperando a morir para ir a "un lugar mejor" sin tener la mas mínima evidencia tangible de eso.
Para mi eso es el caso estereotípico de la mujer (u hombre) que se pasa la vida entera rechazando pareja, en espera de "la pareja ideal". Al final vivió una vida desolada, y muere sin haber disfrutado la vida.
Y déjame decirte, que te digo todo esto de corazón, pues independientemente de tu ignorancia o sarcasmo, genuinamente deseo que vivas una vida feliz aquí y ahora, y no esperar una mejor después que te mueras..."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Nanosondas de los Borg trabajan igual creo que curioso Resistence is futile