lunes, abril 19, 2010
|
![]() Según Poplawski, el hecho de que las ecuaciones de Einstein de la Relatividad General no discriminan sobre una dirección particular del tiempo (es decir, los cálculos y los resultados son consistentes, sin importar si asumimos que la linea del tiempo se dirige hacia el futuro o hacia el pasado), nos dice mucho al respecto. Según él, en el otro extremo de un Agujero Negro se genera lo que podemos llamar un "Agujero Blanco", interconectados por un "tunel de gusano", en donde ese Agujero Negro vendría siendo nada mas y nada menos que el equivalente al Bing Bang que generó nuestro Universo. Bajo esta hipótesis, nuestro Universo se generó al desprenderse de otro Universo en el momento que en ese otro universo se formara un Agujero Negro. Esto, a propósito, es algo de lo cual les hablé el año pasado en este artículo cuando utilicé este ejemplo de universos siendo generados por otros universos en un proceso evolutivo multi-universal, para explicarles el concepto de que la Evolución es un proceso universal, y no solo algo que aplica a seres que consideramos biológicos. Y si les interesó este tema, sepan que este y otros escenarios de posibles formas de configuraciones de universos los contemplé en el último capítulo de mi libro del 2001 titulado Máquinas en el Paraíso que pueden leer gratuitamente en este enlace. Fuente de la noticia Otra fuente, con mas detalles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Cada vez que voy a entrar a la página web tengo la sensación de estar abriendo un regalo, sabes que te va a sorprender porque la persona que te lo regala siempre consigue dejarte 'alucinado'.
Gracias por lo que haces.
Saludos desde Granada."
Gracias por lo que haces.
Saludos desde Granada."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esa es la misma solucion que dio Hawking a su paradoja de Hawking. Es decir, nada nuevo.