miércoles, septiembre 30, 2009
|
![]() Iniciando el 26 del próximo mes de Octubre, en el Reino Unido los exámenes de Inglés Internacional serán calificados no por humanos, sino que por Inteligencias Artificiales (IA). Esta información fue revelada por The Times Educational Supplement (TES), y el sistema eventualmente se lanzará también en otros 20 países. La idea es que este sistema evite las calificaciones subjetivas de humanos, así como los problemas que suceden cuando estos humanos están cansados corrigiendo centenares de exámenes en las noches (algo común para todo profesor, cosa por la cual yo mismo he pasado). Algunos advierten que esto es simplemente un "desastre a la espera", citando dudas de que el software sea capaz de captar las peculiaridades y excepciones del idioma inglés tan bien como lo hace un humano. Así mismo temen que los que creen los exámenes empiecen a restringir y simplificar el tipo de preguntas que hacen en estos exámenes para así incrementar las posibilidades de que la IA no cometa errores. Por mi parte opino como muchos otros que dicen que esto por mas oposición que tenga, era algo que se venía venir a mil kilómetros de distancia, y como expresan no era cuestión de si se podía o no, sino que de cuándo. Debo admitir cierto escepticismo sobre si esta IA está lo suficientemente desarrollada hoy día como para hacer esta tarea, razón por la cual sería interesante ver este sistema en acción, aunque asumo que si ya lo pondrán en práctica el próximo mes es porque tuvieron que haberlo demostrado a la junta de educación de esa nación, por lo que al menos tienen cierto grado de credibilidad por ese lado. Sin embargo, aun si este experimento fracasa, creo que lo importante aquí es que las compuertas para la invasión de las IAs en nuestra sociedad se han abierto, y nada nunca volverá a ser igual. Estamos en los inicios de unos de los momentos mas emocionantes de la historia de la humanidad en este planeta... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
jeje supongo que una maquina jamas se vera afectada por las variables del entorno, haciendo mas justo el ambiente educativo, sin preferencialismos ni desventajas...
igual y esperaba que esto apareciera en al menos unos 5 años
tengo mucha confianza que la demostracion cumplira con lo basico :P