miércoles, diciembre 28, 2011
|
![]() En el estudio se separaron los 34 participantes en dos grupos. A ambos de los grupos se les presentaron todo tipo de imágenes (desde placenteras hasta grotescas), pero con una diferencia... A un grupo se le presentaban las imágenes en la mañana, y después otra vez 12 horas después en la noche, mientras que a otro grupo se le presentaban las imágenes en la noche (antes de ir a dormir) y una vez más 12 horas después en la mañana. Después de esas 12 horas a ambos grupos se les hacían las mismas pruebas fisiológicas y psicológicas para ver el estado mental y físico en que se encontraban. Así mismo durante todo el proceso sus cerebros eras escaneados y estudiados por equipos de MRI (Imágenes de Resonancia Magnética). Los resultados, fueron bastante interesantes... El grupo que dormía, reportaba estar menos estresado, y además se comportaba con menos ansiedad y menos impacto a las imágenes cuando se les volvían a presentar. Así mismo se detectó una baja en químicos relacionados al estrés, y durante la noche se notó que los que veían imágenes perturbadoras sufrían de una "apagón" en áreas del cerebro relacionadas al procesamiento de emociones. En esencia, ante eventos impactantes o de "malos recuerdos", el cerebro parece aprovechar las horas de dormir para "anestesiarse" a sí mismo y literalmente tratar de obviar esas experiencias. En otras palabras, aparenta que el cerebro utiliza el sueño como un mecanismo de defensa contra malos pensamientos y memorias. Esto, como es de imaginarnos, es información bastante valuable (aunque se sospechaba desde hace tiempo), pues puede ayudarnos no solo a crear terapias más efectivas contra pacientes que hayan sufrido traumas, sino que además concentrarnos en más detalle en esas áreas específicas del cerebro que manejan estos procesos. Esto de paso es en contraste con otros estudios que alegan que dormimos para consolidar memorias de largo plazo, por lo que si combinamos los resultados de ambos estudios dormir es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestra salud mental (debo tomar nota de eso, !yo duermo muy pocas horas!) Así que ya saben, en estas navidades después de esas grandes resacas, y quizás un par de malos recuerdos (entre lo que espero sean muchos otros recuerdos buenos), a dormir un poco para olvidar lo malo y recordar lo bueno... ;) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Elias, muchas gracias por este maravilloso viaje. He leído con atención y alegría cada uno de tus artículos. Sin ánimo de quedar como un adulador, te digo que sos una de las personas que más admiro en este mundo. Cuando me toque hacer la lista de personas que admiro, como has hecho vos en tantas ocasiones, ahí estarás vos. Digno compañero de la lucha por defender las ideas propias y cuestionar todo. La empatía como bien decís es el valor trascendental. Si hemos sentido el dolor de otro ser humano, nos hemos puesto en su lugar y hemos tratado de aliviar sus penas, no hemos pasado por esta vida en vano.
Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......
Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo."
Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......
Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Que fantástico, que bueno que ya me voy a dormir porque lo que acabo de pasar quiero olvidarlo cuanto antes. Elias también anímate a buscar un tratamiento para dormir un poco mas.
Saludo