lunes, mayo 16, 2011
|
![]() En nota relacionada, y antes de continuar, si alguna vez jugaron con las configuraciones de sus máquinas con Windows, Mac OS X o Linux, y vieron una opción que dice "sincronizar con el tiempo de Internet", eso es precisamente lo que están haciendo, le están diciendo a su PC que de vez en cuando pregunte la hora por Internet a un reloj atómico para poder "acercar" el reloj local lo más posible a la hora de este. Pero regresando al tema de hoy, hoy tenemos relojes con precisiones asombrosas, incluso con un margen de error de 1 segundo en 3,700 millones de años, sin embargo científicos estadounidenses y rusos están desarrollando una técnica que permitirá crear un nuevo tipo de reloj con un margen de error de 1 segundo en 32,000 millones de años. Lo curioso de esa cifra es que nuestro universo tiene apenas 13,700 millones de años, por lo que hablamos de un reloj que para fines prácticos es virtualmente exacto (aunque ningún reloj será jamás 100% exacto debido a temas de la Mecánica Cuántica que van más allá del alcance de este artículo). Otra cosa interesante de esta noticia es que este es un excelente ejemplo del incremento exponencial de la tecnología, en donde el tiempo lo medíamos hace milenios con precisión de varias horas (mientras observávamos al Sol). Después empezamos a medir el tiempo con mejor precisión gracias a relojes solares y de arena, y posteriormente a relojes mecánicos, hasta que llegamos a los electrónicos el siglo pasado, y posteriormente a los atómicos (noten que apenas en el 2008 la precisión era de 1 segundo en 200 millones de años, y ya hablamos de miles de millones de años). Es decir, iniciamos aumentando la precisión levemente durante milenios, pero en menos de 100 años hemos disparado considerablemente el grado de precisión a unos niveles cuyo margen de error de un segundo supera al doble la edad misma del Universo... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Muchas gracias por todo lo que has invertido, por todo lo que has hecho, por las discusiones que dejan un aprendizaje, muchas gracias por demostrar de que estas hecho, y mas aún sin importar la edad, sin importar la creencia y/o religión, ni el nivel socioeconómico, ni la nacionalidad, pensando en que todos los seres humanos somos similares y todos estamos conectados, tu legado hacia tus hijos de sangre, ha pasado hacia nosotros, que en muchas formas somos tus hijos intelectuales, pues hemos aprendido más de ti que de cualquier escuela, hemos aprendido a entender, a refutar y a meditar, hemos aprendido a ver y ser el mismo universo desde nuestro corazón, sin pedirnos nada a cambio, nos diste todo de ti, nos guiaste y mas importante intentaste entendernos y tolerarnos. Mi pregunta es ¿Quién hace esto por "desconocidos"?, sólo un padre, quien enseña sabiamente a sus hijos, quien aunque no los entienda en algunas ocasiones, está ahí para contestar a todas sus preguntas, quien con toda la paciencia intenta no faltar al respeto y enseñar el buen camino. Muchas gracias por todos estos años, muchas gracias por habernos enseñado como lo harías con tus hijos, muchas gracias por ayudarnos a nacer al conocimiento. Te mando mis mejores deseos y bendiciones para ti y toda tu familia. Muchas gracias por tu Legado."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Supongo k todo eso servira para algo mas k para sincronizar nuestros relojes. Algo asi como cronometros para experimentos fisicos no?. Es absurdo sincronizar tanto un reloj, en el tiempo de volver a sincronizarlo ya ha perdido la exactitud.