domingo, febrero 17, 2008
|
![]() A diferencia de los relojes tradicionales que hacen "tick" cada segundo, este hace "tick" 430 millones de millones de veces por segundo. Como "péndulo" utiliza miles de átomos de strontium suspendidos en interconexiones de luces láser, lo que permite a los científicos atrapar tales átomos y medir sus movimientos de energía internos. Según el científico Jun Ye, el creador del reloj, "esencialmente lo que hacemos es medir la estructura energética del átomo. Estamos midiendo como los electrones hacen transiciones entre sus niveles energéticos." Agrega, "Esta es la escala de tiempo creada por el Universo. Es muy estable." Muchos preguntarán, ¿y de qué sirve un reloj así en la práctica? Y lo cierto es que de mucho. Para empezar, este tipo de relojes es lo que mantiene el sistema de GPS (Posicionamiento Global) funcionando, lo que nos permite triangular cualquier posición en la tierra con un dispositivo portátil GPS, por lo que si algún día compras uno de estos dispositivos que te indican cómo llegar a una dirección en tu automóvil, estás utilizando esta tecnología indirectamente. Así mismo este tipo de relojes es importantísimo para sondas espaciales, ya que nos permiten medir con mucha mayor exactitud sus distancias a la Tierra, así como les permite calcular sus trayectorias en el espacio. Otra aplicación importantísima es la de sincronizar redes y equipos que deban funcionar en conjunto como instrumentos de una misma banda. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por tu gran legado de conocimiento y divulgación científica. En muchos de tus artículos me sentí verdaderamente asombrado y motivado a seguir investigando los temas tratados y con el transcurso del tiempo de alguna manera influenciaste mi pasión por la tecnología y el conocimiento al decidir seguir una carrera tecnológica.
Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.
Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.
Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos..."
Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.
Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.
Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
me parece increible la velocidad con que se ha avanzado, no dudes que en unos años ya habra relojes atomicos de muñeca