lunes, abril 18, 2011
|
![]() Un equipo de investigadores japoneses ha inventado una manera de utilizar un efecto físico llamado plasmons (asumo que "plasmones" en español - y que es un estado cuántico de determinadas partículas) para crear hologramas que por primera vez mantienen su color de forma independiente al ángulo de visión de nuestros ojos con respecto a ellos. Esto es un avance significativo pues abre las puertas a un nuevo capítulo en esta tecnología visual, quizás en un futuro pudiéndose finalmente crear pantallas holográficas que sin necesidad de gafas y trucos visuales (como los explicados en este artículo) proyecten una imagen tridimensional en cualquier espacio. Esto bien podría ser uno de los elementos claves para el cine holográfico del futuro (tanto en salas de gran escala como en espacios hogareños), así como para la proyección de ambientes en tiempo real de un lugar a otro de forma holográfica (como por ejemplo, video-conferencia holográfica similar a lo visto en películas como Star Wars). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Los rusos fueron los primeros en salir de la atmósfera, los primeros en poner una nave en órbita, y los primeros en enviar robots a la Luna.
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
primero :P