martes, agosto 24, 2010
|
![]() Según dice Ben Vigoda, el Gerente General de la empresa, o en base a cuya tesis de doctorado se basa el chip, existen innumerables aplicaciones para un chip que funcione nativamente a base de probabilidades, ofreciendo ejemplos como las recomendaciones de compras de Amazon, la verificación de posible fraude en tarjetas de crédito, y los filtros de SPAM en la mayoría de los servidores de emails de todo el mundo. La idea es que en vez de tener que implementar con lógica binaria en procesadores tradicionales estos algoritmos que al final de cuentas son probabilísticos, implementar los algoritmos directamente como lógica probabilística, lo que produce no solo un mucho menor consumo energético, sino que resultados muchísimo mas rápidos y eficientes, con un chip de mucho menor tamaño y mas barato. A corto plazo sin embargo, Lyric planea concentrarse en un nicho específico: Corrección de errores en Memoria Flash. Sucede que en memoria Flash (el tipo que utilizamos hoy día en esas tarjetas que utilizan nuestras cámaras digitales, o la última generación de almacenamiento en estado sólido (SSD) existe un grave problema con el tema de corrección de errores. Estos chips están hechos de unos componentes tan pequeños, que es fácil confundir de manera difusa entre un valor de 0 (cero) y 1 (uno), es decir, los valores básicos de la lógica binaria, pero con los algoritmos y los chips de Lyric, esto se hace trivial, tan trivial que según la empresa ya ha realizado pruebas con uno de los fabricantes de memoria Flash mas grande del mundo, y los resultados han sido que han podido reducir el tamaño de una memoria Flash a algo 30 veces mas pequeño, y que consume 12 veces menos energía. En otras palabras, tan solo este adelanto podría hacer que los SSDs bajen a los precios de los discos duros tradicionales en dos o tres años, así como proveer una eficiencia muchísimo mayor. Al mediano plazo (dentro de 3 años) la empresa planea vender un chip al que llamará el GP5, que será su primer chip comercial capaz de ejecutar algoritmos arbitrarios de probabilidades. Esta noticia, junto con esta otra del año pasado, nos acerca mas y mas a la factibilidad de crear cerebros sintéticos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Wow!!! Jose Elias, en verdad que inspiración, coraje y valor demuestras, creo para el rato que llevo leyendote es la primera vez que comento pero en verdad si antes me consideraba tu fan, hoy eres toda una inspiracion para mi, y de verdad que el dia de hoy me sentia bastante agobiado y deprimido por una situacion que estoy afrontando, estado que cambio totalmente al leer este articulo, de verdad que me has cambiado la energia, la vision y que si pensaba renunciar, ahora digo, JAMAS!!! a seguir adelante, porque tambien tengo un sueño y tengo que dar lo mejor de mi, me pongo de pie y aplaudo enormemente, y se que no flaquearas y se que iras al espacio!!! y eres mi modelo a seguir, Gracias!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Rizen me he fijado que SPAM siempre se escribe con mayusculas, o sea, que es una sigla... que significa?