jueves, junio 10, 2010
|
![]() El velero consiste de una vela que mide 60 metros cuadrados (650 pies cuadrados), la cual está hecha de una película especial que es sumamente delgada, midiendo apenas 0.00762mm (0.0003 pulgadas) de espesor. La idea de estos veleros solares espaciales es navegar en el espacio de manera similar a como navegan los veleros los mares de la Tierra, con la diferencia de que en vez de utilizar el viento, estos veleros utilizan fotones provenientes del Sol (u otras estrellas) como su forma de impulso. Estos fotones, cuando chocan contra la vela, ejercen una fuerza totalmente insignificante (en el orden de millonésimas de 1 fuerza G), pero al ser grandes cantidades de ellos, y al no existir fricción que detenga el movimiento en el espacio, esto produce que la vela poco a poco suba constantemente de velocidad, iniciando a una velocidad casi imperceptible, pero eventualmente alcanzando velocidades asombrosas. Esto marcaría una nueva era en exploración interestelar, ya que con este tipo de naves no se necesita cargar ningún tipo de combustible, ya que el combustible sería el flujo de fotones entre estrellas. Sin embargo, para hacer el proceso aun mas eficiente, esta vela también posee una capa especial sobre su vela que funciona como celdas solares, lo que le permite no solo reaccionar a la fuerza física de los fotones para moverse, sino que además de minar la energía de estos fotones para almacenarlos y utilizarlos o como energía de propulsión adicional, o como fuente de energía para instrumentos científicos. Esta es sin duda una de las noticias mas importantes del siglo. ¡Que privilegio estar viviendo estos momentos de la humanidad en este planeta! Fuente original de la noticia (en Japonés) Fuente original de la noticia (traducido al Español por Google) Otra fuente de la noticia Actualización Julio 13 2010: Se confirmó que el IKAROS ha podido desplazarse por su propia cuenta como planeado, ¡¡¡lo que es un gran éxito para la exploración espacial!!! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Es impresionante como se han largado los japoneses a la carrera espacial! un poco tarde pero con todo! Es sorprendente como en esta decada se estan dando tantos avances importantisimos en el espacio.