martes, abril 30, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Aproximadamente 12,000 células fotovoltaicas distribuídas por las alas del avión y parte de la cola se encargan de absorber energía solar, la cual se almacena para que de noche el avión continúe volando. Este viaje consta de varias etapas, en donde la primera será la que inicia el 3 de mayo con el propósito de cruzar a los EEUU de lado a lado, sirviendo como etapa de calentamiento para otras futuras etapas en donde la final será el darle la vuelta al mundo sin parar. Así que atento a las nubes, pues cuando vienen a ver podremos ver este icónico avión sobrevolando sobre nuestros cielos... fuente Página oficial del proyecto autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Leo a eliax desde la cama todas las noches antes de conciliar el suenho, desde mi celular. es el unico blog que sigo religiosamente a diario. algunas noches me quedo pegado leyendo por todo el historico de eliax sobre un tema en particular. sobre la fisica, por ejemplo, me has convertido de ser un ignorante pleno a un ignorante que esta al tanto de las grandes preguntas. lo mas curioso es que el link a eliax me lo paso mi papa, que tiene ahora casi 70 anhos. elias es capaz de sutiles asociaciones, impresionantes metaforas y muy graficos y comprensibles ejemplos. a mis 38 anhos, yo pensaba que lo esencial de mi pensamiento ya estaba formado. ahora, gracias a eliax, solo me preparo para lo desconocido. gracias jose elias! desde venezuela un fuerte abrazo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
parte de la *cola*, Idrialis.
Un saludo.