viernes, mayo 16, 2014
|
![]() En Sudán siguen al pie de la letra el Islam al estilo de la Ley de la Sharia, que pone unos estrictos controles sobre cómo se practica el islamismo. Sucede que esta mujer, de nombre Meriam Yehya Ibrahim, ha sido condenada a muerte ya que según las cortes de esa nación ella ha renunciado al Islam (y bajo la "misericordia" de Dios en esa nación, el dejar de creer conlleva a la pena de muerte). Sin embargo, para empezar la mujer nunca fue musulmana, ya que nació en una familia cristiana, pero los jueces que la sentenciaron dictaron que al ella casarse a un musulmán que eso la hace a esa musulmana, y por tanto no puede renunciar a su fe [forzada]. Sin embargo, tales leyes y sentencias se dictan a pura conveniencia del sistema, ya que aunque la condenan por ella ser musulmana (por asociación a su padre), por otro lado también la han castigado a 100 latigazos por "adulterio", ya que tuvo relaciones con su esposo, y debido a que ella era cristiana ese matrimonio es considerado nulo, por lo que bajo los ojos de la ley ella tuvo relaciones sexuales sin estar legalmente casada. O en otras palabras, por un lado alegan que ella es musulmana y que al renunciar su fe se le debe condenar a la pena de muerte, y por otro lado alegan que ella es cristiana y que cometió adulterio y que por tanto debe ser azotada con 100 latigazos. Vaya forma de "justicia ciega"... Ah, y como si fuera poco, la mujer está embarazada con un bebé de 8 semanas, y actualmente se encuentra encarcelada con un bebé de 20 meses (quien sabe bajo cuales condiciones de salubridad), y deberá aguantar los 100 latigazos con todo y bebé, y después será asesinada. Finalmente, quiero repetir algo que dije en un editorial acá mismo en eliax hace 5 años: A veces, cuando se refiere a temas claros de la defensa de los derechos humanos, como en este caso, necesitamos actuar todas las naciones de forma unida para intervenir en tales naciones. Pero para eso hace falta voluntad y tal voluntad no vendrá de las Naciones Unidas, las cuales no responden a derechos humanos, sino a intereses propios mercantiles y políticos de cada nación... Pero obviamente, eso no lo digo de forma ingenua, pues entiendo que la cosa no es tan sencilla como decir "vamos a invadir a Sudán y derrocar el gobierno", ya que buena parte de la misma ciudadanía posiblemente apoya tales medidas, y por otro lado esto posiblemente signifique guerra con otras naciones islámicas, pero al menos significa que debemos hacer lo posible por educar a esa población para que poco a poco despierten de esta esclavitud y control mental a la cual son sometidos, y entiendan que más allá de la religión existe una herramienta de liberación: El ser racional... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Elias, te leo desde finales del 2005 principios del 2006, todos estos años fueron un aprendizaje diario sobre informática y los últimos años mas sobre cuestiones de vida. me cambiaste mucho la forma de pensar con muchos aspectos en mi vida y hoy día me siento una persona mas pensante ademas de tenerla clara con el mundo informático. tenia 14 años cuando leí un articulo tuyo por primera vez y me gusto tanto que recuerdo que empece a retroceder en la pagina una tarde entera leyendo todo lo que veía porque sentía que había encontrado una pagina que tenia lo que yo quería. recuerdo también que hable por email en 2 ocasiones con vos, algo que me sorprendió mucho porque nunca había hablado con un administrador de una pagina y me dio mucha alegría cuando publicaste algunas cosas que te envié por email. me alegra que hayas logrado una meta y si algún día tengo la oportunidad voy a ir a conocer a la persona que leí todos los días durante tantos años. desde ya gracias por todo y te mando un abrazo desde argentina."
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Qué triste es ver a personas inocentes sufrir las consecuencias de mentiras aceptadas por simple fe ciega! (leáse negarse a razonar)
P.D.: bebé de 20 MESES?