sábado, abril 20, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Estas baterías, además de ser recargables, se recargan mil veces más rápidamente que las baterías actuales. Un ejemplo del alcance de estas baterías, según sus fabricantes, es que podrán permitir la construcción de sensores de radios que emitan sus señales a una distancia 30 veces mayor o con dispositivos 30 veces más pequeños. En cuanto a cómo logran esta hazaña, funcionan así debido a que contienen una microestructura tridimensional interna con dos componentes principales: un ánodo (electrodo positivo), que va en el lado negativo y un cátodo (electrodo negativo), que van en el lado positivo. Los científicos desarrollaron un ánodo que sea compatible con el cátodo a una microescala y que a la vez integren los dos componentes para hacer una batería completa con un rendimiento superior. Otro gran avance de la nanotecnología. ¿Qué haríamos con una batería rápida, potente y diminuta? La tendencia en dispositivos es que estos sean cada vez más ligeros y pequeños, además de potentes, pero la duración de la batería siempre ha sido la manzana de la discordia al momento de comparar tamaño+rendimiento con batería. Una microbatería capaz de extender el tiempo de uso de cualquier aparato y además que se cargue en cuestión de segundos, es la puerta abierta a la innovación en dispositivos ligeros y delgados, diseños distintos que no estará limitados por las grandes baterías. Yo personalmente me conformaría con una de dos: que los teléfonos, tablets, laptops y otros dispositivos se carguen en segundos, o que que la carga dure bastante, aunque no sean aparatos pequeños o ligeros (como los celulares simples de Nokia de hace una década, que se cargaban cada 5 días). En fin, todo sea por la ciencia, esperemos que realmente se perfeccionen estas baterías y lleguen a los fabricantes de dispositivos lo más rápido posible, pues más que un capricho, es una necesidad. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por tu gran legado de conocimiento y divulgación científica. En muchos de tus artículos me sentí verdaderamente asombrado y motivado a seguir investigando los temas tratados y con el transcurso del tiempo de alguna manera influenciaste mi pasión por la tecnología y el conocimiento al decidir seguir una carrera tecnológica.
Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.
Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.
Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos..."
Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.
Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.
Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Y seria de mucha utilidad para los carros electricos.