martes, septiembre 18, 2012
|
![]() Se trata de una técnica que ha permitido utilizar un implante externo para los cerebros de los monos, que en esencia funciona en conjunto con este, para mejorar sus capacidades de tomar decisiones por encima de su capacidad natural. Y lo asombroso del caso es que esta misma técnica podría aplicarse a humanos. ¿Cómo lo lograron? Sigan leyendo... Los científicos de la University of Southern California empezaron entrenando a unos monos en reconocer unas imágenes que les mostraban en pantalla, hasta que estos pudiesen reconocerlas alrededor del 70 al 75% de las veces. Durante esas sesiones de entrenamiento con los monos, un dispositivo inventado por los investigadores grababa los patrones neuronales de los monos que se generaban cuando estos tomaban las decisiones correctas (es decir, cuando identificaban correctamente una imagen), y las almacenaba para futuro uso. En la segunda etapa del experimento, se procedía a simular un cerebro con problemas cognitivos, algo que se logra inyectándole cocaína a los monos, y después se procedía a repetir el experimento otra vez. Esta vez, con el cerebro dañado, los monos perdieron un 13% de identificar correctamente la imágenes. Pero (y acá viene la parte interesante), cuando se les conectó el mismo sistema de aprendizaje sintético al cerebro de los monos, se logró un incremento en las habilidades cognitivas de los monos por sobre los valores normales (es decir, de un 70-75%, a un 80-85%). Pero, ¿cómo? Pues combinando el cerebro biológico de los monos con los patrones aprendidos por el software del implante en el cerebro de los monos... Sucede que cuando se activa el implante, este empieza a reconocer los patrones en el cerebro de los monos, y cuando detecta que el mono va a identificar incorrectamente una imagen, lo que hace es que "inyecta" en los patrones neuronales del cerebro de los monos la señal grabada originalmente que se generó cuando los monos elegían las imágenes correctas. Es decir, es como esos correctores automáticos de texto en procesadores de palabras, en donde mientras estás escribiendo este te va corrigiendo sobre la marcha. ![]() Un ejemplo hoy día podría ser manejar un vehículo de noche en un estado bastante cansado. Este sistema podría detectar que nos estamos durmiendo, que estamos moviendo el guía a la deriva, y "corregir" nuestro curso automáticamente (es decir, hacer que nuestro cerebro piense que debe mover el guía hacia el otro lado y hacer que los brazos respondan de forma acorde). Y obviamente, esto también en malas manos podría ser un tremendo problema, pues ¿se imaginan tomar decisiones que de otra manera no hubiesen tomado, sin estar conscientes de que querían tomar tales decisiones? Parece que lo que escribí hace 3 años no estaba tan descabellado después de todo, y en particular cuando asociamos esta noticia de hoy con esta otra reciente acá mismo en eliax... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
monos inteligentes
excelente para las guerras en medio oriente.