viernes, marzo 10, 2006
|
NASA va a anunciar hoy en el ejemplar de hoy de la publicación científica Science que cree que la sonda Cassini en una de sus órbitas a Saturno y sus lunas en Febrero del 2005 encontró evidencia de agua en estado líquido en la luna Enceladus.
Según los científicos de la NASA, esto explica otro fenómeno que hasta ahora no tenía explicación: el hecho de que Casinni detectó rastros de oxígeno en su recorrido por Saturno. Se cree ahora que el generador de ese oxígeno es la luna Enceladus la cual expulsa moléculas de agua que se descomponen en oxígeno e hidrógeno. Este descubrimiento es tan importante que la sonda ya ha sido programada para que regrese a Enceladus en la primavera del 2008. Esta vez sobrevolará a tan solo 350 kilómetros de distancia de la superficie. Hasta ahora la NASA estana interesa mayoritariamente en las lunas Titán (con us volcanes activos) y Europa (la cual se cree tiene océanos de agua bajo su superficie; ya hay una misión en progreso para insertar una sonda en Europa). Pero este nuevo descubrimiento es significativo porque revela agua directamente y en la superficie de la luna (saliendo al estilo chorros de agua expulsados a presión, como se ve en la foto), lo que abre la posibilidad de que moléculas primordiales de la vida existan en tal pequeño mundo. Enlace a la noticia en la NASA (en Inglés) autor: josé elías |
0 comentarios (¡comenta de primero!) |
Ciencia |
Comentarios Añadir Comentario |
"Siempre hace falta hacer cambios, que bajo este comportamiento que tienes, estoy seguro que son para mejorar en todos los sentidos.
Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.
Gracias totales....."
Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.
Gracias totales....."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax