martes, marzo 23, 2010
|
![]() Sin embargo, aparte de su tamaño y complejidad, este equipo es también algo sumamente sensible y delicado, y a la hora de darle mantenimiento la labor es casi describible como titánica, como verán en el siguiente video. Fuente de la noticia ¡Gracias al lector Felipe Nevarez por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Wow! me gustó naturalmente el video pero me expandió el horizonte de esa reflexión original, creo que pagaría por eso! o sea, me planteé la hipótesis de una amplia gama de ofertas de videos que te permitan literalmente sentirte una modelo como en este caso, o corredor de F1, piloto de avión, médico cirujano, profesor universitario o un viaje al mar, la montaña o el fondo del mar desde la perspectiva del protagonista colocándote literalmente en el centro de la escena lo cual lo cambia todo y me emocionó el posible giro que la tecnología siga imprimiendo a nuestras vidas. Sin dudas como leí una vez en este bonito blog, vivimos tiempos emocionantes. Gracias José."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
El vídeo no muestra la limpieza del telescopio sino más bien la operación de recubrir de nuevo el espejo principal con aluminio. Es un proceso fascinante que hay que hacer al vacío y con 0% de humedad. Los medios para conseguir una cámara tan grande al vacío son impresionantes. Funden filamentos de aluminio que queda vaporizado y se deposita sobre el cristal. Conseguir una distribución uniforme sobre el espejo es un arte al alcance de muy pocos.