texto:   A-   A+
eliax

Ve el original Star Wars animada con texto
eliax id: 734 josé elías en ene 23, 2006 a las 10:50 PM ( 22:50 horas)
Esto es algo que vi hace años atrás y lo acabo de encontrar otra vez. Es una animación de la película La Guerra de las Galaxias creada enteramente con texto (la técnica se llama "Animación ASCII", ya que ASCII es un estándar de characteres muy común en el mundo de las computadoras).

Para ver la animación es muy sencillo, solo necesitas un cliente de Telnet (no te preocupes, es muy simple, sigue leyendo que tu PC de seguro ya tiene uno). Telnet, a propósito, es una manera antigua (pero aun usada) de acceder de una máquina a otra, en este caso para ver la animación.

Para verla, si tienes Windows debes ejecutar el programa que lanza la consola de comandos. Una manera fácil es ir a "Inicio" (o "Start") y elejir la opción de "Ejecutar" (o "Run"), y en la cajita que sale escribir CMD y presionar Enter. Ahora lo único que tienes que hacer es escribir lo siguiente y presionar Enter en la linea de comando: telnet towel.blinkenlights.nl

Si tienes Mac OS X o Linux, simplemente lanza la consola (o el "Shell" como se le dice en Unix) y escribe el mismo comando: telnet towel.blinkenlights.nl

Obviamente debes estar conectado a Internet para que esto funcione. Genial!!!

Nota: Para las tres o cuatro personas en el mundo que aun no han visto a La Guerra de las Galaxias, la película inicia con unos cuantos párrafos de texto, y por lo tanto esta animación también, por lo que ten paciencia que después del texto empieza la animación real.

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
5 + 1 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.

Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.

Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.

Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?
"

por "Eliud" en oct 25, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax