lunes, noviembre 10, 2008
|
Según un estudio publicado en el último ejemplar de la prestigiosa científica Nature, la deteccción directa de la elusiva Materia Oscura del Universo por fin podría llegar a su fin.
En el estudio, que involucró una simulación computarizada de la evolución de una galaxia y los Rayos Gamma emitidos por esta, se descubrió que sería posible detectar la Materia Oscura directamente con el Telescopio Fermi, si solo buscamos en el lugar correcto. El lugar correcto en nuestras cercanías es en un lugar determinado cerca de nuestro Sol, pero del lado del Sol que apunta hacia el interior de nuestra galaxia La Vía Láctea. La simulación tomó 3.5 millones de horas de procesamiento masivo en paralelo, y fue realizado por científicos del Max Planck Institute for Astrophysics en Alemania, The Institute for Computational Cosmology en la Universidad de Durham en el Reino Unido, la Universidad de Victoria en Canadá, la Universidad de Massachusetts en los EEUU, y la Universidad de Groningen en los Países Bajos. Noten que la existencia de la Materia Oscura se ha inferido de manera indirecta por sus efectos gravitacionales en las galaxias, ya que de esta no existir, estas galaxias se dispersarían como polvo en el viento ya que no existiría suficiente masa para crear las fuerzas gravitacionales necesarias para unirlas. La importancia de este descubrimiento, y de su verificación por telescopio, sería uno de los grandes logros de la ciencia en la humanidad (y que sin duda significaría un premio Nobel), ya que la Materia Oscura es posible que ocupe cerca del 23% de la masa del Universo (el artículo original dice 85%, pero es un error, ya que posiblemente se refieren a Energía Oscura), y hasta ahora, aunque podemos inferir su posible existencia, esta exótica materia ha permanecido invisible a todos nuestros aparatos de detección directa. Fuente de la noticia Energía Oscura en Wikipedia (en inglés) autor: josé elías |
6 comentarios |
Ciencia , Tecnología Espacial , Tecnología Visual |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Realmente estoy asombrado de lo que puedo presenciar en en mi vida. Es increíble la cantidad de cosas que nos rodean y que a diario nos asombran. Creo que en poco menos de 10 años la expectativa colectiva y sobretodo la perspectiva que tenemos de todo lo que es en este universo, será muy alejada de lo que que imaginamos"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
"La simulación tomó 3.5 millones de horas de procesamiento masivo en paralelo"
Eso son miles de años... así que algo esta mal en el calculo o en la redacción o en algún lado.