|
miércoles, julio 25, 2007
|
Científicos norteamericanos se están embarcando en la creación de la primera computadora nano-mecánica, es decir, en una computadora que funciona no por medio de electricidad sino que principalmente por medios mecánicos, al estilo de la computadora mecánica "Difference Engine" (o "Máquina Diferencial") de Charles Babbage en el siglo 19, pero esta vez a escalas de los miles de millones de una parte de un metro.La razón de querer hacer esto es porque este tipo de computadoras mecánicas consumirían mucho menos energía que las tradicionales, ya que no sería necesario mantener los circuitos energizados para que mantengan su estado. Hoy día cada uno de los cientos de millones de transistores de un chip debe ser mantenido energizado con electricidad para que éste mantenga su estado, pues si no se hace esto el chip pierde su estado y por tanto se corrompen los cálculos y la información. En una computadora mecánica, sin embargo, después que uno "mueve" el equivalente a un transistor en una dirección determinada (en donde una dirección significa un 1 y la otra un 0), éste se queda en ese lugar y no hay que tocarlo ni energizarlo mas hasta que se necesite hacerlo. Esto tiene como consecuencia una disminución increíblemente grande en el consumo de energía, lo que significa también que el chip nano-mecánico funcionaría mucho menos caliente que los de hoy día. Para los que están un poco confundidos de cómo es posible que una computadora puede ser "mecánica", lo cierto es que la computación nada tiene que ver con electricidad. Computación se puede lograr haciendo cualquier medio que puede codificar el concepto de una operación lógica. Aquí mismo en eliax por ejemplo hemos colocado artículos de computadoras de Legos, computadoras de agua, y desde hace al menos 2,000 años los griegos ya habían creado el concepto de una computadora mecánica de nombre Antikythera. Y a propósito, esta es una de las razones principales por la cual se cree que el Universo en su mas profunda expresión no es nada mas que una computadora ejecutando algún tipo de programa, pues sabemos hoy día que todo, desde el ADN, moléculas, átomos y partículas al nivel cuántico están constantemente haciendo computaciones. Algo fascinante de verdad. Volviendo a la noticia, los científicos dicen que pasará un buen tiempo antes de que esto se ponga en la práctica, ya que la industria de la computación tiene mas de 40 años invertidos en procesos de integración de circuitos integrados (lo que significa miles de millones en equipos, en personal especializado, en procesos químicos, y conocimiento acumulado), por lo que no se espera que la industria se fije demasiado en estos desarrollos hasta que lleguen al límite extremo de los procesos actuales. Enlace al Abstracto científico oficial de este desarrollo (como aparece en el New Journal of Physics) Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios Añadir Comentario |
"¡Qué noble proyecto has creado!
Has generado alegría, esperanza, decepción y frustración.
Te has ganado momentos de amor y odio de tus lectores, pero en cuestión de horas ya todos nuevamente reconciliados y leyendo letra por letra tus artículos.
Tus escritos han dado a la gente de qué hablar.
Han creado debates entre amigos. Han posicionado mejor a algunos en sus trabajos.
Si bien no es una despedida, no quería dejar pasar esta oportunidad para agradecerte por ayudarnos a entender mejor el mundo moderno. Gracias por tu dedicación propia de cualquier ritual.
NO TE VAYAS NUNCA. UN GRAN ABRAZO
Juan Caubarrère
Punta del Este
Uruguay"
Has generado alegría, esperanza, decepción y frustración.
Te has ganado momentos de amor y odio de tus lectores, pero en cuestión de horas ya todos nuevamente reconciliados y leyendo letra por letra tus artículos.
Tus escritos han dado a la gente de qué hablar.
Han creado debates entre amigos. Han posicionado mejor a algunos en sus trabajos.
Si bien no es una despedida, no quería dejar pasar esta oportunidad para agradecerte por ayudarnos a entender mejor el mundo moderno. Gracias por tu dedicación propia de cualquier ritual.
NO TE VAYAS NUNCA. UN GRAN ABRAZO
Juan Caubarrère
Punta del Este
Uruguay"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Científicos norteamericanos se están embarcando en la creación de la primera computadora nano-mecánica, es decir, en una computadora que funciona no por medio de electricidad sino que principalmente por medios mecánicos, al estilo de la computadora mecánica "Difference Engine" (o "Máquina Diferencial") de
CientÃficos norteamericanos se están embarcando en la creación de la primera computadora nano-mecánica, es decir, en una computadora que funciona no por medio de electricidad sino que principalmente por medios mecánicos, al estilo de la computadora mecánica "Difference Engine" (o "Máquina Diferencial") de Charles Babbage en el siglo 19, pero esta vez a escalas de los miles de millones de una parte de un metro.