texto:   A-   A+
eliax

Más datos sobre evidencia de Materia Oscura
eliax id: 3003 josé elías en may 16, 2007 a las 03:37 AM ( 03:37 horas)
La semana pasada les informamos que la NASA esta semana iba a dar una rueda de prensa para anunciar la evidencia más contundente hasta el momento de que se ha detectado (por medio del Telescopio Espacial Hubble) la elusiva "Materia Oscura" que se cree compone el 25% del Universo.

Ahora les traemos más detalles. Primeramente, observen la foto que les presentamos (y en el enlace al final los enviamos a que vean una versión de mayor resolución), es una foto compuesta (es decir, se unieron varias fotos para formar esta versión) que muestra claramente un "anillo oscuro" de proporciones descomunales. Es tan grande que un rayo de luz viajando a 300,000 kilómetros por segundo necesitaría 2,600,000 millones de años para cruzarlo de un lado a otro.

El anillo (o aro) oscuro fue detectado indirectamente, ya que por definición la materia oscura no puede verse ya que no emite luz, sin embargo ya que ocupa masa tiende a afectar a estrellas vecinas por medio de la gravedad, lo que sí se puede detectar, permitiéndonos deducir su forma sin necesidad de verlo.

Este evento singular se debe a la colisión de dos cúmulos de galaxias, y la suerte que tuvimos es que vemos el evento "desde el tope" en vez de "de canto", parecido a como cuando tiramos una piedra en un lago y vemos hacia abajo, pudiendo observar las olas circulares mientras estas se desplazan en el agua, a diferencia de lo que vería un hormiga en la orilla que solo podría discernir las olas de canto.

Sucede además que un evento similar fue detectado el año pasado, pero solo se podía ver el efecto "de canto", por lo que el poder ver otro ejemplo "de tope" ha emocionado mucho a la comunidad científica, ya que poder ver algo similar desde dos puntos de vista ayudará mucho a la comprensión del fenómeno de la Materia Oscura, de la cual se sabe muy poco.

Fuente de la noticia

Enlace a una versión de la foto ampliada

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
3 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Primero me identifico como creyente.

Coincido totalmente con la opinión de Elias sobre lo que es un Ateo. Nunca he pensado mal de ellos, al contrario tengo amigos ateos y prefiero conversar con ellos que con un fanático religioso.

Siempre he creído que un ateo esta mas cerca del Dios verdadero que un religioso por cosas como las mencionas en este articulo :

"Incluso existen otra minoría que dicen que sí, que un Dios existe y que incluso nos observa pero que no nos castiga ni envía a ningún infierno"

Esa es la verdad, Dios no nos castiga ni nos va enviar a un infierno, esa es una mala interpretación Bíblica de muchas religiones.

"Estas personas entienden que si todo el mundo hace lo mejor para si y da lo mejor de sí mismo, el mundo será mejor para todos".

Y es exactamente lo que Dios quiere que hagamos.

Si hoy existe cada vez mas ateos es por que la mayoría de los religiosos dan muy mal ejemplo de lo que es seguir los lineamientos de un Dios amoroso.
"

por "jfdiaz" en may 28, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax