domingo, octubre 20, 2013
|
![]() Y no solo a lineas telefónicas fijas residenciales, sino también a lineas de negocios y a celulares. Esta es ahora, en mi opinión, la opción más práctica para los que viven fuera de EEUU y Canadá, y que deseen llamar a esas naciones. incluso, es una excelente herramienta para los que viven y/o visitan los EEUU/Canadá, pues desde cualquier punto WiFi pueden hacer llamadas a teléfonos locales. Noten que literalmente es gratis, simplemente tienen que entrar a la aplicación con sus cuentas de Google (como la de GMail), y listo. Esto tampoco es por tiempo limitado, es para uso ilimitado por tiempo ilimitado, sin restricciones de ningún tipo. Aparte de eso, si tienes una linea de Google Voice, también puedes hacer que las llamadas se hagan desde tu linea de Google Voice (para fines de Caller ID), así como también podrás recibir llamadas a tu número por medio de la aplicación (lo que es muy útil si estás fuera de EEUU y Canadá). En cuanto a una versión para Android, Google no ha anunciado fecha de salida de esta funcionalidad, pero debemos asumir que será pronto. Una nota final que quiero agregar es que aunque ya existen algunas otras aplicaciones dedicadas para llamar a EEUU gratis, esas otras aplicaciones por lo general presentan todo tipo de problemas de calidad de servicio, que muy posiblemente no tengan (o experimenten de manera muy reducida) con Google, dada su gran infraestructura. Noten además que después que entren a la aplicación (que también le darán uso para video-conferencias con otros usuarios de Google+ Hangouts), para hacer llamadas a vías telefónicas solo tienen que tocar el ícono en forma de teléfono que verán arriba de la pantalla, y noten que no solo pueden escribir un número telefónico, sino que incluso acceder a los contactos del iPhone/iPad/iPodTouch para hacerles el proceso de marcado aun más fácil... Para encontrar la aplicación en el App Store, simplemente busquen por "hangouts" y asegúrense que en la descripción diga que es de la empresa Google. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Wow! Es esto cierto?
Yo antes usaba voipbuster para llamar a Japon o Espana pero solo duraba 1 minuto.
Una de las mejores noticias en Eliax de en 2013.
Todavia no me lo creo.