domingo, agosto 26, 2012
|
![]() ![]() Se estimó que unas 500 millones de personas vieron el evento en vivo por TV (y muchos otros más por radio), y recordemos que en 1969 eran pocas las personas que poseían una TV. Hasta ese día, ese fue el evento más visto en unidad por toda la humanidad. Y eso, mis amig@s lectores, es digno de repetirse: Por primera vez en nuestra historia, todos los países del mundo, todos los grupos étnicos, todas las clases sociales, todas las razas, religiones y grupos políticos, todo ser humano desde niños hasta ancianos, se unieron para un singular evento en nuestra existencia en el planeta. Se unieron para ver, como una persona pisaba sobre un lugar fuera de la Tierra. Ese momento, en mi humilde opinión, ha sido quizás el evento más significativo de nuestra historia, pues por primera vez conquistamos una frontera más allá de lo que la naturaleza a simple vista nos prohibía. Llegamos a un lugar en donde ningún ave, por más rápido y alta que volara, podría llegar jamás. Llegamos a un lugar en donde nunca podríamos sobrevivir sin ciencia ni tecnología, ya que el lugar no solo es desolado, sino que inhóspito. Llegamos a un lugar que por milenios era solo una esfera de luz inalcanzable por los brazos de nuestros ancestros. Llegamos a un lugar en donde pocos incluso en sueños pensaron algún día llegaríamos. Pero llegamos. Y llegamos gracias a nuestro espíritu de curiosidad, al querer ver lo que siempre hay más allá del horizonte, nuestro deseo de explorar y entender el mundo y lo desconocido. Y lo hicimos en uno de los proyectos intelectuales, sociales, económicos, científicos y de ingeniería más ambiciosos de todos los tiempos. Ese, fue un día no solo para celebrar y recordar, sino que para sentirnos orgullosos de nuestros logros, de lo lejos que hemos llegado, y de ser humanos. Y claro, no somos perfectos, ni alegamos que somos perfectos, pero eso es precisamente lo que hace más valioso nuestros logros, pues aun en medio de nuestras imperfecciones, de nuestras guerras y nuestros malos entendimientos, aun así podemos unirnos y desafiar a nuestras limitaciones para lograr algo grande en conjunto. Yo, personalmente, veo esperanzas en que tiempos aun mejores de los que vivimos, nos esperan. El alunizaje del 20 de Julio del 1969 es indicio de ello... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace apenas 6 semanas que sigo el blog y me parece tremendamente interesante por varias razones:
1. El autor posee una base de conocimiento súmamente grande y está comprometido con el proyecto.
2. Los planteamientos no se reducen al campo tecnológico, pues toca temas de ciencia, sociología y hasta religión. Son temas polémicos.
3. Es un de los contados blog donde quienes participamos mantenemos una tónica de respeto y de aportes positivos, creo que se debe a que José Elías realmente administra los foros.
4. ¡Es latinoamericano! Es una de aquellas cosas de las que nos podemos sentir orgullosos como latinos, aunque observo que ese hecho poco lo haces notar."
1. El autor posee una base de conocimiento súmamente grande y está comprometido con el proyecto.
2. Los planteamientos no se reducen al campo tecnológico, pues toca temas de ciencia, sociología y hasta religión. Son temas polémicos.
3. Es un de los contados blog donde quienes participamos mantenemos una tónica de respeto y de aportes positivos, creo que se debe a que José Elías realmente administra los foros.
4. ¡Es latinoamericano! Es una de aquellas cosas de las que nos podemos sentir orgullosos como latinos, aunque observo que ese hecho poco lo haces notar."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esto solo será comparable cuando lleguemos a Marte.
Levanté mi pulgar y oculté el planeta Tierra. No me sentí como un gigante. Me sentí muy, muy pequeño.
– Neil Armstromg, astronauta (1930-2012)