lunes, agosto 8, 2011
|
![]() Es decir, una foto de la parte que nunca vemos ya que nuestra Luna siempre nos muestra un mismo lado. Esta foto en particular fue tomada por la nave Apollo 16 en 1972. enlace directo a la imagen Y en nota curiosa... ![]() Las más recientes simulaciones y teorías apuntan a que una vez posterior a los inicios de nuestro Sistema Solar (nuestro Sistema Solar se estima en 4,500 millones de años de edad), la Tierra tuvo dos lunas, la actual que conocemos y otra que medía unos 1,200km (750 millas) de ancho. Se estima que estas colisionaron a una velocidad (relativamente lenta en escalas cósmicas) de 7,200 a 10,800kph (4,500 a 6,700mph), con el resultado de que la pequeña luna fue "rociada" sobre justamente lo que hoy llamamos el lado oscuro, formando una capa de decenas de kilómetros de espesor, en vez de formarse un cráter gigantesco. A eso se debe (según los científicos que investigan esto en la actualidad) a que el otro lado de nuestra Luna sea notablemente más montañoso que el lado que siempre vemos. La buena noticia es que según obtengamos más datos en los próximos años/décadas, que esta teoría podrá validarse o descartarse. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Impresionante la capacidad de predicción de Eliax, hoy es 14 de mayo de 2015, y él hace casi 10 años estaba describiendo un iPhone o un Galaxy modernos. Leeré con más detenimiento las entradas del último año, seguro que existen más pistas de lo que pasará en el futuro."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
pero pero...... AMAZING!!!!!!!!