viernes, junio 29, 2012
|
![]() Empecé así ára despejar la primera duda que posiblemente le surja a todos los que lean el título de esta noticia, pues Google recién anunció un nuevo servicio llamado el Google Compute Engine ("Motor de Computación Google") en su conferencia Google I/O 2012. El Google Compute Engine está obviamente diseñado por un lado para complementar el Google App Engine, pero por otro para competir contra los servicios de servidores virtualizados de Amazon (y a menor medida, de otros competidores similares de menor envergadura). El concepto es simple: Google te ofrece un menú de distintos tipos de servidores Linux virtuales (Ubuntu o CentOS por el momento) de distintas capacidades de CPU, almacenamiento y redes, y después te cobra por uso (similar a los planes de Amazon, aunque posiblemente en un modelo más simplificado que el complejo modelo de Amazon). Los servidores virtuales vienen con entre 1 y 8 núcleos de CPU, y con entre 3.75GB y 30GB de memoria, y almacenamiento de entre 420GB hasta doble discos de 1770GB. Además tienes opción de tener almacenamiento volatil (que desaparece cuando apagas una máquina virtual) o no-volatil (como los discos duros tradicionales). Será interesante también ver próximamente lo que planea ofrecer Microsoft en este espacio, quien hace pocas semanas reveló que anunciaría un servicio similar apoyado en su plataforma Azure, pero obviamente con servidores virtuales de Windows. Sin embargo por ahora creo que podemos decir que por fin Amazon Web Services (AWS) tiene un competidor en el espacio que le dará batalla... modelo de precios del GCE página informativa de GCE detalles técnicos del GCE autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Vamos a comparar con AWS a ver cuál sale más barato para trabajos que sean más de CPU que de IO.