texto:   A-   A+
eliax

Video del Apartamento Transformer. Increíble...
eliax id: 8714 josé elías en may 15, 2011 a las 11:47 AM (11:47 horas)
El video que verán a continuación es real, y se trata de un afortunado Christian Schallert y su apartamento, el cual a simple viste mide solo 24 metros cuadrados (unos 258 pies cuadrados), pero que en realidad es todo un "Transformer" ya que de sus paredes surgen camas, refrigeradores, televisores, baños, duchas, cocinas, mesas, etc.

¡Ver para creer! :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: He aquí otro concepto similar por un tal Gary Chang, un arquitecto en Hong Kong que transformó su pequeño espacio de 32 metros cuadrados (344 pies cuadrados) en algo que se transforma en 24 distintas formas (gracias a los lectores the_observer, "david j", ASD, 35saipur y Jaled por el enlace). Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Vaya, una idea muy original.

  • Esto si que es optimizar el espacio :)

  • en bs as muchos deptos son así en edificios de hace 30 años. Claro que no con tantos compartimientos, principalmente las cocinas.

  • esa muy bueno, sin embargo no puede bañarse si hay gente ja ja, pero está bastante práctico.

    • Una solución seria un laminado oscuro al baño y listo :P

  • Me recuerda a la pelicula ¨The Fifth Element¨, el departamento de Bruce Willis ja ja. Muy bueno.

  • Barcelona está desorbitadamente cara, todos aquí optimizamos los pocos M2 que tenemos, pero este chico se lo ha currado mucho y ha tenido mucho valor viendo como estaba al principio.

  • Eso es ver el vaso medio lleno

  • Muy ingenioso como optimizar el espacio, debería ser un punto de reflexion para los que gozamos de un amplio espacio y muchas veces no lo optimizamos como deberiamos. En cuanto a lo de transformer, creo que ese titulo se lo merece mejor este otro: http://youtu.be/Lg9qnWg9kak ya que literalmente se transforma de sala en sala

  • Y quiero uno!

  • Esta casa esta en barcelona!! la vi hace unos meses en un programa de casas de españa!

  • Hace tiempo q no comentaba... en fin interesante video, pero hay uno que hace rato circula por internet que me parece aun más interesante.
    Es de un arquitecto, Gary Chang, que vive en Hong Kong, la superficie del depto es más grande, 330 pies cuadrados, pero “crea” 24 espacios en el.
    bueno les dejo el video que lo disfruten:

    http://www.youtube.com/watch?v=Lg9qnWg9kak

  • Qué bien! este departamento me recordó a otro de un chino llamado Gary Chang, sólo que este consta de 32m2, pero también está muy interesante. Dejo el enlace de you tube http://www.youtube.com/watch?v=Lg9qnWg9kak.

  • Me gustaría compartir esta otra casa compacta, a mi parecer, mucho mas eficiente. Quizás se requiera de mucho mas movimiento y definitivamente es mas cara de construir, pero me parece que en términos de aprovechar el espacio, lo hace mejor.

    http://youtu.be/Lg9qnWg9kak

  • Ya me antoje de uno...... Se ve bien chulito, muy original!!

  • por mas compartimientos que tenga, no me parece ser afortunado vivir en 24 mts cuadrados.

  • @_@ Muy ingenioso, creo que me servirá para pensar en optimizar un poco el espacio que tengo de mi casa la cual es de 4*10 mts.

  • Afortunado?!?
    Si nos tenemos que sentir afortunados de tener un piso de 24 m2 es que definitivamente nos han engañado...

    • Yo vivo en un departamento de 22 metros cuadrados y me siento bien. Lo único que necesito es un techo y una cama :)

  • ¬¬ yo te posteo primero en el comentario el video de Gary Chang y solo le das crédito a quienes lo copiaron despues!

    • Corregido, agregué tu nombre a la lista de créditos junto con los demás... ;)

  • Interesante.! +1

  • No quiero imaginar la faena que debe ser limpiar y darle mantenimiento, ademas de la pereza de estar montando cada parate de tu casa cada vez que quieras usarla :s

  • con esta idea puedo seguir viviendo en mi habitacion, en casa de mis padres por muchoo tiempo :)

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
8 + 2 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax