martes, agosto 31, 2010
|
![]() Este sensor mide 202mm x 205mm (7.96" x 8.07"), lo que según la empresa representa una superficie fotosensora 40 veces mas grande que el sensor mas grande que en la actualidad la empresa fabrica (vean la foto de comparación adjunta en el artículo para que tengan una idea). Y de paso, ofrece una resolución de 60 Megapixeles. Noten que aun con tantos megapixeles (y como les expliqué en este artículo), este sensor será capaz de ser sumamente sensible a la luz, debido a la gran superficie del sensor (lo que implica que cada célula fotosensora sea gigantesca en comparación con sensore tradicionales, lo que significa que capta mejor la luz). Para que tengan una idea, según Canon una cámara con este tipo de sensor puede captar una fotografía con la luz disponible de la mitad de intensidad de una Luna llena. En otras palabras, este sensor para todos los fines prácticos puede ver de noche. Para los más técnicos, este sensor podría utilizarse no solo en cámaras fotográficas, sino que para grabar video a 60fps con apenas 0.3 Lux de iluminación. Y ahora noten algo interesante en que pensar: Si Canon podría implementar el mismo proceso de fabricación de su sensor de 120 Megapixeles (y una superficie de 29.2mm x 20.2mm) al tamaño de fabricación de este nuevo sensor (con superficie de 202mm x 205mm), eso significa que en el futuro sería factible obtener un sensor de 4,212 Megapixeles en este mismo tamaño (es decir, sobre los 4 GigaPixeles), por lo que ya ven de donde obtendremos las resoluciones suficientes del mundo real para esta otra tecnología... Nota de Prensa oficial Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Impresionante, pero.. una camara con este sensor debe ser un monstruo, y ni hablar de los lentes.