lunes, enero 18, 2010
|
![]() Para llegar esa asombrosa conclusión, científicos iniciaron disparando una dosis ultra-concentrada de rayo láser a una porción de diamantes, bajo una presión 40 millones de veces mayor que la que existe en la Tierra, y después empezaron paulatinamente a disminuir tanto la presión como la temperatura para ver qué le ocurría a los diamantes. Los resultados fueron asombrosos: Se descubrió que bajo condiciones similares a Neptuno y Urano, que llega un punto en donde el diamante se comporta como el agua cuando esta se congela y derrite, creando literalmente un "líquido de diamante" así como creando pedazos sólidos de este que flotan hasta la superficie. Tan asombroso como esto es el hecho de que estos planetas están compuesto de hasta un 10% de carbono, que es la materia prima para formar diamantes, por lo que de existir, hablamos de cantidades literalmente inimaginables de ese [hasta ahora] precioso material. En otras palabras, si los humanos no regresamos a Pandora en las dos programadas secuelas de AVATAR, al menos ya sabemos a donde se dirigirán si este hallazgo resulta ser confirmado en los próximos años. Sin embargo, si por alguna razón resulta que en la realidad eso no ocurre en esos planetas, aun tenemos este otro pedazo de diamante de 4,000km de diámetro a apenas 50 años luz de nosotros... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Va mejorando la pagina de nuevo..