domingo, noviembre 29, 2009
|
Por años, una de las áreas de investigación que mas dolores de cabeza ha dado a los científicos es una llama "spintronics", o electrónica basado en el spin/giro de electrones.
El spin (o asumo que "giro" en español) es una propiedad de los electrones que puede tener un estado de up (arriba) o down (abajo). Una manera sencilla de visualizar esto es imaginar una pelota girando en una dirección, o en la dirección contraria. Sucede que debido al diminuto tamaño de los electrones (son extraordinariamente mas pequeños que la órbita externa de la nube de electrones de un átomo), los científicos han deseado utilizar estas propiedades de up y down para representar los dígitos 0 (cero) y 1 (uno) de las computadoras digitales. Si se logra dominar esta técnica, el resultado sería no solo un incremento extraordinario en el cantidad de información que podemos almacenar en un área determinada (como reportado en el 2006 en eliax), sino que además computación con niveles de energía extraordinariamente mucho menores que los niveles actuales. Es decir, piensen tener el equivalente de una super-computadora en sus celulares con una simple batería AAA. El problema hasta ahora ha sido lograr trabajar con este spin a temperatura ambiental. Hasta el momento, la temperatura en donde se podía trabajar con este fenómeno era de 150 grados Kelvin. Es decir, -123 grados Celcius o -190 grados Farenheit. Obviamente a esas temperaturas no íbamos a poder utilizar una laptop por todo este tiempo. Sin embargo, la gran noticia de hoy es que se ha logrado por primera interactuar con el efecto spin de los electrones, a temperatura ambiental. También da la casualidad que las técnicas empleadas en este experimento, desarrollado por el MESA Institute for Nanotechnology at the University of Twente in The Netherlands también tiene implicaciones para Computación Cuántica, lo que significa que no solo hemos dado un nuevo paso hacia computación digital ultra-eficiente, sino que hacia computación cuántica práctica. Noten que este es apenas el primer experimento de este tipo, por lo que aun faltan varios años para ver resultados prácticos, pero ese siempre ha sido el caso en la ciencia, y lo que sí podemos afirmar ahora es que grandes portones han sido abierto hacia un prometedor futuro en computación... Fuente de la noticia autor: josé elías |
9 comentarios |
Ciencia |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ojalá me equivoque, pero creo que jamás veré la película igual. Lo que decías Elías, ver al público disfrutar y celebrar la película, nunca lo había visto antes de esta forma, casi parecía la final de un partido de fútbol. 20 sobre 10"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
solo voy a decir una sola cosa señor eliax!
primero, usando un poco las leyes de la estequiometria clasica, voy a buscar la cantidad de atomos que hay en un gramo de oro, dado q este elemento es uno de los metales mas nobles y seguramente puede ser muy util para el desarrollo de soportes electronicos de informacion...
bien, yendo al grano: 1 gramo de oro (1 mol/196,96 gramos)(6,022 x10^23 atomos/1mol)= 3,057x 10^21 atomos en un gramo de oro.
esto pasado a numeros normales es 3.057.000.000.000.000.000.000 (si no me equivoco son 3 mil billones de atomos)
ahora, el numero atomico del oro es de 79 (esto quiere decir q el oro en un estado "normal" tiene (dije NORMAL, ni ion ni cation, esta claro?) 79 electrones por atomo.
haciendo los calculos pertinentes: 79 * 3,057x10^21= 2,42x 10^23, osea:
242.000.000.000.000.000.000.000 (243 mil billones de electrones por gramo de oro)
que quiero decir con esto? bueno, teniendo en cuenta que el los electrones pueden orientarse en up o down, representando 0 y 1 del sistema binario, tenemos una cantidad de 243 mil billones de spin-bits.
bien, sigamos con las cuentas.
1 bit son 8 bytes, entonces 2,42x 10^23 bits / 8 = 3,025x10^22 bytes
1 kilobyte = 1024 bytes, 3,025x10^22 / 1024 = 2,95x10^19 kilobytes
1 megabyte = 1024 kilobytes, 2,95x10^19 / 1024 = 2,88x10^16 megabytes
1 gigabyte = 1024 megabytes, 2,88x10^16 / 1024 = 2,82x10^13 gigabytes
1 terabyte = 1024 gigabytes, 2,82x10^13 / 1024 = 2,75x10^10 terabytes
--------------------------------------------
ya se imaginaron? *en un gramo de oro se puede almacenar 2,75x10^10 terabytes (recordemos que son dados por el spin
esto en numeros normales son 27.500.000.000 (27 mil millones de terabytes) EN UN SOLO GRAMO DE ORO...*
increible...fascinante...