texto:   A-   A+
eliax

MIT desarrollando ojo biónico para ciegos
eliax id: 7070 josé elías en sept 24, 2009 a las 10:31 PM ( 22:31 horas)
Los científicos de MIT (el Instituto de Tecnología de Massachussetts) están trabajando junto con varios equipos de otras universidades, centros de investigación y entidades privadas estadounidenses para hacer realidad su propia versión de un ojo biónico (del tipo que hemos hablado previamente en eliax en varias ocasiones - ver enlaces abajo así como Máquinas en el Paraíso).

Este nuevo ojo biónico está diseñado específicamente para pacientes que han quedado ciegos debido a retinitis pigmentosa o a degeneración macular por edad avanzada, las cuales son las dos causas principales de ceguera en el mundo.

El ojo biónico consiste de un implante que se coloca alrededor del iris del paciente (como si de un anillo se tratara), y que recibe información visual de una cámara montada en unas gafas que el paciente utiliza. La información de las gafas es transmitida la corta distancia entre estas y el ojo biónico de manera inalámbrica.

En ese momento, el implante toma las señales visuales, las transforma en señales eléctricas, y estimula directamente los nervios que anteriormente eran estimulados por la retina biológica del paciente, en efecto reemplazando una parte del ojo por un componente artificial.

Una diferencia entre este sistema y otros ojos biónicos actualmente en desarrollo es que el sistema electrónico que procesa todo está detrás de la retina, lo que reduce considerablemente las posibilidades de daños. Otra diferencia es que todo el implante está envuelto en un compuesto de titanio, a diferencia de silicona que permite con el tiempo filtraciones de agua sobre los dispositivos electrónicos.

En donde este modelo está detrás de otros ojos biónicos es en pruebas con personas. Sin embargo por ahora ya han realizado pruebas con cerdos (cuyos ojos tienen una composición bastante similar a la de los humanos), a quienes se les han hecho los implantes por períodos de hasta 10 meses.

Una aclaración final es que estos ojos biónicos de primera generación todavía no pueden ofrecer ni cerca de la resolución o definición de un ojo biológico, pero por ahora ese no es el objetivo de estas investigaciones. Por ahora lo que se quiere lograr es un grado de visión mínimo como para que estos pacientes sean autosuficientes visualmente en el mundo. Sin embargo no duden que así como las computadoras nos dejaran hace mucho tiempo atrás en temas de computación cruda, que así mismo estos ojos un día ofrezcan un tipo de visión muchísimo mas avanzada que los ojos de hoy día...

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
7 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Wow! me gustó naturalmente el video pero me expandió el horizonte de esa reflexión original, creo que pagaría por eso! o sea, me planteé la hipótesis de una amplia gama de ofertas de videos que te permitan literalmente sentirte una modelo como en este caso, o corredor de F1, piloto de avión, médico cirujano, profesor universitario o un viaje al mar, la montaña o el fondo del mar desde la perspectiva del protagonista colocándote literalmente en el centro de la escena lo cual lo cambia todo y me emocionó el posible giro que la tecnología siga imprimiendo a nuestras vidas. Sin dudas como leí una vez en este bonito blog, vivimos tiempos emocionantes. Gracias José."

por "Maximiliano Zuletta" en mar 9, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax