viernes, agosto 21, 2009
|
![]() El experimento se hará con los clientes ya suscritos en los mercados de New York y Los Angeles, y por el momento no hay planes que conozcamos de que repetirán el intento, o de si otra revista probará la misma idea. La revista contará con 5 videos, de la empresa de televisión estadounidense CBS, y de la gigante Pepsi. El usuario podrá elegir cual de los 5 videos ver presionando una parte de la página, la cual obviamente no será de papel, sino que tendrá un grosor de un pedazo de cartón, en dentro del cual habrá una pantalla de muy bajo costo (y asumo de relativa baja calidad), junto con una batería integrada, y un chip integrado capaz de almacenar hasta 40 minutos de video. Opinión: Esto no es mas que una acrobacia publicitaria (aunque muy creativa hay que admitir), y dudo muchísimo que veamos esta tecnología adoptada en gran escala, ya que es bastante costosa, y ya se puede hacer lo mismo y mucho mejor en otros dispositivos como la nueva generación de lectores de libros electrónicos, o incluso en algo como el iPhone (y eso sin hablar de netbooks y las ubicuas páginas web). De la manera que interpreto esto es de la misma manera que interpreto el "pataleo" de un pez que acaba de ser pescado y tirado dentro del barco pesquero: Por mas que patalee y se mueva, morirá. La industria simplemente debe empezar a dejar atrás los medios impresos (en la medida de lo posible, pues en algunos mercados todavía es factible por unos pocos años mas) y dedicarse mas de lleno a adoptar el mundo digital, y no solo con copias de sus medios impresos en un entorno web, sino innovando con novedosas maneras interactivas. En un artículo anterior acá en eliax ya expliqué mi opinión en mas profundidad, pero si quieren ver un ejemplo excelente de una empresa (en este caso, una empresa de medios televisivos) innovar con las nuevas tecnologias, simplemente descarguen la aplicación "Discovery" de Discovery Channel/Networks desde el App Store de Apple para el iPhone, verán como incluso conceptos muy simples le dan a los usuarios toda una nueva manera de interactuar con contenido. Fuente de la noticia Página oficial de Esquire autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
como se propague esto ya veras tu para reciclar las revistas estas, la mierda que tendrán...