miércoles, agosto 12, 2009
|
![]() El problema que un engranaje diferencial resuelve es bastante fácil de entender: Cuando un auto gira a la izquierda o la derecha, una rueda por lógica debe correr mas rápido que la otra, pero entonces ¿cómo conectamos un solo motor para que mueva a ambas ruedas a la velocidad adecuada? Antes de este mecanismo los autos se impulsaban en una sola rueda (con la otra girando libremente sobre otro eje), lo que obviamente era problemático por temas de tracción, y no era factible conectar directamente ambas ruedas al motor con un simple sistema de engranajes porque eso haría que ambas ruedas giraran a la misma velocidad, causando que una patinara cuando se dobla, causando no solo desgaste en las ruedas sino que causando accidentes. Como verán en el video sin embargo, el concepto detrás de este tipo de engranaje diferencial es bastante simple. Lo asombroso de este video es que fue grabado en los 1930s, pero sin embargo hicieron un trabajo tan excelente que aun hoy día es efectivo en explicar el proceso. Sugerencia: Aceleren el video a los 2 minutos con 20 segundos, pues ahí es en donde empieza lo interesante. Y aunque el video es en inglés, está extremadamente bien ilustrado y podrán entender la parte esencial del funcionamiento del engranaje. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Verdaderamente Super Simple