viernes, febrero 24, 2012
|
Hola amig@s lectores,
Hoy haré algo diferente en eliax. Se trata de un comentario que el lector Juan Angel Morales Villalba compartió ayer en el grupo oficial de eliax en Facebook, y que me pareció tan interesante que le pedí permiso para compartirlo con ustedes acá como un artículo invitado. No se si esto será el inicio de una tradición en eliax o algo que veremos muy esporádicamente, pero ciertamente estoy abierto a compartir en eliax contenido original y de alta calidad escrito por otras Mentes Curiosas. Así que gracias a Juan, y espero disfruten de lo curioso que es el artículo... Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza Hace poco festejamos el inicio de otro año. Es creencia generalizada que lo que llamamos año, es el tiempo que tarda la Tierra en volver a un mismo punto de su órbita, pero eso no es [enteramente] correcto. Desde el brindis que hicimos a comienzos del 2011 hasta el brindis de 2012 transcurrieron 365,242198 días; eso es un año trópico: el valor medio del intervalo de tiempo existente entre dos equinoccios de primavera. En cambio el centro de la Tierra vuelve a un mismo punto de su órbita al cabo de 365,256363 días; eso es un año sidéreo. Comparemos cifras: Año trópico = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,9 segundos Año sidéreo = 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7632 segundos Eso significa que nuestro brindis por la llegada del 2012 lo hicimos 20,3977 minutos antes de que el centro de la Tierra volviera al mismo punto de su órbita, si tomamos como punto de partida el comienzo de 2011. La diferencia entre ambos años se debe a la precesión de los equinoccios, pero no voy a hablar sobre eso. Hoy quiero hablar sobre el calendario maya (no se asusten, no es sobre inexistentes profecías apocalípticas, lo cual ya me tiene asqueado). Todos hemos leído que el calendario maya es mas exacto que nuestro actual calendario. Pero ¿Que tan exacto? y ¿Como lo lograron? Recapitulemos: En el año 45 a.C. Julio César introduce el calendario juliano, decretando que un año de cada cuatro tendría 366 días (año bisiesto), dejando al año con un valor de 365,25 días. Pero el año juliano resultó 11 minutos y 14 segundos mas largo que el año trópico. Esa pequeña diferencia, al cabo de cuatro siglos suma 74 horas,53 minutos y 20 segundos y eso son unos tres días. La reforma gregoriana, tras eliminar 10 días en 1582 (el viernes 5 de octubre se convirtió en 15 de octubre), dispuso que en lo sucesivo se eliminaran tres bisiestos cada 400 años, de la siguiente forma: "serán bisiestos los años divisibles por 4, pero los terminados en doble cero, lo serán si también son divisibles por 400". Así que los años 1600 y 2000 fueron bisiestos, como lo será el 2400. Pero 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos, como tampoco lo serán 2100, 2200 y 2300. La duración media, en un período de 400 años, del año gregoriano quedó entonces en 365,2425 días, mientras que en el calendario maya es de 365,242129 días. Comparemos cifras: Año trópico = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,9 segundos Año juliano = 365 días y 6 horas Gregoriano = 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12,0 segundos Año maya = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 39,9 segundos Nuestro año gregoriano es 26,1 segundos mas largo que el año trópico por lo que habrá que eliminar un bisiesto a los 3310 años, contados a partir de su implementación. El año maya es sólo 6 segundos mas corto que el año trópico. En ese calendario habría que agregar un bisiesto a los 14.400 años de su implementación !!! (un día son 24X60X60=86.400 segundos; 6 segundos X 14.400 años=86.400 segundos). ¿Como lograron los mayas esa hazaña intelectual? En principio parece simple: en lugar de eliminar 3 bisiestos cada 400 años, optaron por eliminar 4 bisiestos cada 500 años. ¿Pero fue así de facil? Cabe recordar que el sistema de numeración de los mayas les permitió realizar cálculos complejos con relativa facilidad. Conocian el cero (¿herencia de los olmecas o invención propia?), y tenían un sistema posicional similar al nuestro, donde el número 1, por ejemplo, puede significar 1,10,100,1000 etc. según en que lugar de la cifra se encuentre. En el Viejo Mundo los babilonios conocieron el cero como ausencia de cantidad pero esa información se perdió y fue redescubierta en la India recién hacia el quinto siglo de nuestra era (con influencia de la numeración china, a traves de peregrinos budistas). Los mayas contaron con ambas cosas, el cero y el sistema posicional, antes del inicio de nuestra era mientras que al otro lado del Atlántico las personas luchaban con los engorrosos números romanos. Y además contaron con una ventaja tan o mas importante que las matemáticas: El territorio de olmecas, toltecas, mayas, aztecas etc. se encuentra al sur del Trópico de Cancer. Eso implica que dos veces al año, al mediodía, el Sol se encuentra en el cenit, los objetos verticales no proyectan sombras y el Sol se refleja en los pozos con agua. Tales cosas no dejan lugar a dudas sobre la verticalidad de los rayos solares en ese momento y permiten conocer con gran exactitud la cantidad de tiempo entre ese instante y el próximo mediodía en que vuelve a producirse el mismo fenómeno (Si se computa la duración de muchos de esos períodos se obtiene un muy buen promedio). En el Viejo Mundo, la mayoría de las civilizaciones tuvieron que usar estacas y sombras para medir el año solar. Solamente en dos lugares las antiguas civilizaciones del Viejo Mundo contaron con esa ventaja: en el sur de Egipto y de la India. Y ¡Oh casualidad! en Egipto nació el primer calendario solar y en la India el sistema de numeración que hoy usamos. ¿Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza? Interesante artículo, ¿no? :) Otros datos curiosos que quiero aportar al artículo de Juan es que aunque los Mayas calcularon cuánto dura un año de una forma mucho más precisa que el calendario Gregoriano, que curiosamente estos nunca adoptaron estos cálculos en sus calendarios oficiales, en donde figuraba que un año tenía exactamente 365 días, por lo que al menos cada 4 años este se desincronizaba con las estaciones. Otro dato interesante es que el sistema numeral maya no era decimal (de 10 dígitos como el que utilizamos en la actualidad), sino que vigesimal, (de 20 dígitos), lo que les permitía escribir cifras mucho más grandes que nosotros hoy día, pero de una manera más eficiente. Se tienen incluso documentos en donde los Maya sumaban cifras que daban como resultados cantidades en los cientos de millones. autor: josé elías |
27 comentarios |
Curiosidades , Tecnología Espacial |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2024 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
estos de las fechas y años me estresan un poco :(