texto:   A-   A+
eliax

CausticRT promete raytracing 3D en tiempo real en una PC
eliax id: 6308 josé elías en mar 15, 2009 a las 07:43 AM ( 07:43 horas)
La empresa Caustic Graphics recienteme reveló que ha desarrollado una nueva solución de aceleración en hardware que permitirá renderizar datos tridimensionales en tiempo real con la técnica de raytracing (para aprender mas sobre rayrtacing, escribí una explicación al respecto como parte de este artículo anterior en eliax).

Brevemente, hay dos maneras básicas fundamentales (aunque no son las únicas, existe también algo llamado Volumetric 3D, así como otras técnicas) de crear datos tridimensionales en una superficie plana como el monitor de tu PC. Una se llama Scanline Rendering y es la manera en que funciona el 99.99% de todos los gráficos en 3D que ves en video-juegos, desde una PC o Mac hasta el Wii o el Playstation 3, y la otra técnica se llama Raytracing.

La diferencia fundamental es que con Raytracing es posible crear gráficos muchísimo mas realistas que con Scanline, razón por la cual raytracing es por lo general lo que utilizan las empresas de diseño de efectos especiales en Hollywood.

El problema es que raytracing requiere de muchísimo poder de computación. Para que tengan una idea, aunque un Playstation 3 te renderiza gráficos 3D a un ritmo de 30 cuadros por segundo en alta definición, para una película como El Señor de los Anillos cada cuadro de imagen de la película posiblemente tomó varias horas.

Sin embargo, debido al incesante incremento en el poder de computación, está llegando la hora en que renderizar con raytracing en tiempo real se está haciendo factible (como lo ha demostrado Intel y NVIDIA), y aunque esto aun no se puede con el poder genérico de una PC, la empresa Caustic Graphics dice haber desarrollado una solución de hardware específicamente para raytracing que lo hace en tiempo real hoy día, a una velocidad 20 veces mayor que todo lo existente actualmente, y promete para el 2010 un un sistema 200 veces mas rápido.

El sistema vendrá como una tarjeta llamada la CausticOne que insertarás en tu PC o estación de trabajo.

Así mismo, la empresa ha anunciado CausticCL, un lenguaje de programación y API (interfaz de programación) que extiende a OpenGL para que terceros puedan crear aplicaciones que toman ventaja de este hardware, al cual la empresa ha llamado CausticRT (que me imagino significa Caustic Real Time o "Tiempo Real").

Algo interesante es que los inventores de este sistema son ex-ingenieros de Apple, uno de ellos habiendo sido el arquitecto principal de OpenGL en el Mac OS X, y el otro el arquitecto principal de los algoritmos de renderización del iPhone, por lo que podemos deducir que estos dos deben saber muy bien lo que están haciendo...

Página oficial de CausticRT

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Espero que este llegue a mi laptop en 2 años :)

  • ¿Precio? ¿va a competir con ATI & NVIDIA en juegos? o va a ser demasiado cara.
    Si no es cara, veo a MAC OSX y a Linux superando en juegos las prestaciones de Windows 7. Pues viniendo de donde vienen y estando basada en OpenGL los controladores binarios serán superiores a los de Windows. O eso espero.

    • Cuando dices que superara en juegos a win, ya de ahi esta mal supuesto xD, si estan pensando en hacer esto para juegos, entonces ira para el mercado que mas dinero les deje y cual crees que es. xD

  • Si no es una empresa muy grande, seguramente acabará en manos de Nvidia o ATI como ya pasó en su día con AGEIA y su aceleración física.

    Buena noticia.

  • Guao! hoy en dia ya da miedo comprar una pc o laptop... Lo que compres pronto sera superado y quedara obsoleto por nuevos programas y aplicaciones que exigen mas de las pcs :(

    • Eso se soluciona muy fácil: no uses tu PC para jugar. Compra una consola de videojuegos. Eso te garantiza que todos y cada uno de los juegos funcionarán perfectamente sin exigirte agregar más memoria, más disco, una tarjeta de video más rápida o una actualización de tu "directx".

      Si la PC es limitada, el fabricante simplemente hace el juego esperando que mejores tu PC. En cambio si la consola es limitada, el fabricante se exprime los sesos para optimizar el código y lograr que corra correctamente en tu consola porque de lo contrario no sólo te perderá como cliente sino que perderá a todos los demás que tengan una consola como la tuya.

      A eso se le suma que las consolas no se infectan, no hay que formatearlas, ni tienen ningún problema. Sólo enciendes, metes un disco y a jugar. Si te cansas la apagas y listo.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
9 + 9 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Muy bueno el articulo en lo personal lo que define a alguien entre bueno o malo no es si cree o no en DIOS o si asiste a un grupo religioso llamese como se llame.

Lo que define a una persona entre bueno o malo es simplemente sus actos, sus ideas y la forma en la que se relaciona con los que le rodean.

No veo porque deben de tachar de mal a una persona porque es catolica, evangelista, testigo de jeova, ateo / agnostico, etc.

Porque no mejor nos consentramos todos y cada uno de nosotros en ver que podemos hacer por ser mejores personas, esto nos llevara a una nueva etapa en la linea de tiempo que lleva el ser humano y podremos dar el siguiente paso en la humanidad.

Hagamos valer esto y hagamos valer que merecemos llamarnos SERES HUMANOS, reclamemos este titulo con acciones no con palabras solamente.

Fui cristiano y conoci a varias personas que practicaban diferentes doctrinas y nunca conoci a uno que no cometiera los mismos errores que segun sus reglas y dogmas les pedian no hacer.

Asi que espero que hagamos mas y hablemos menos, sito una frace de mi Padre "MAS RAPIDO CAEE UN HABLADOR QUE UN COJO".

Animo, Elias buen trabajo cada vez habres mas las mentes de todos los que pasamos por tu sitio.
"

por "Nelson Laguna" en may 26, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax