sábado, febrero 20, 2021
|
![]() Ciego, pero ¿por qué? Pues porque la retina de nuestros ojos (y muy similar a las cámaras digitales) capturan luz por los fotones que llegan en forma de onda a sus fotosensores, y estas ondas del espectro visual (que pueden imaginar como las olas que se crean cuando tiras una piedra en un lago tranquilo, pero flotando en el espacio) tienen un tamaño (o “altura”) mínimo determinado, y ese tamaño mínimo es mucho mayor que la de los átomos, por lo que para detectarlas necesariamente se necesitan foto sensores que sean mayores en tamaño a la “altura” de esas ondas (es decir, un conjunto de moléculas grandes como las que tenemos en nuestra retina ocular o en un sensor de cámara digital). ¿Qué significa eso? Que si te reduces con una máquina mágica al tamaño de una molécula, serías totalmente ciego al mundo, viendo solo ciertas sombras conforme una que otra onda “gigante” pase por tus ojos. Una analogía sería una bacteria microscópica flotando sobre el mar. Por más que le digas que trate de ver la ola sobre la cual está, esta no podrá verla jamás, ya que sus ojos solo alcanzan a ver las moléculas de agua a su alrededor de tan diminuta que es. Pero, ¿y esto más que una curiosidad tiene implicaciones en el mundo real? Pues sí, y muchas. Esta es la razón por la cual los microscopios ópticos (es decir, los que funcionan con lentes de magnificación creados de cristal y que captan luz como un ojo humano) solo pueden magnificar hasta cierto punto. Por más lentes de aumento que le pongas nunca podrán mostrarte una molécula o un átomo ya que las ondas de luz son mayores en tamaño a estos. Pero entonces, ¿y esas fotos que vemos de moléculas en revistas de ciencia, cómo las obtenemos? Pues con otro tipo de “microscopio” que no dependen de luz (y de su inmenso tamaño de onda), sino de cosas más pequeñas que las ondas de luz, como las interacciones de los electrones de los átomos. En este caso, hay microscopio (como los llamados “Scanning Tunneling Electron Microscopes”) que “disparan” electrones y los detectan con equipo especializado (similar a como se dispara luz para iluminar objetos en microscopios ópticos), en esencia reproduciendo una imagen con una “magnitud de onda” mucho más pequeña que la luz, y por tanto pudiendo acercarse a objetos aun más pequeños. Y eso nos lleva a la noticia de hoy. Recientemente científicos han estado desarrollando nuevas técnicas que utiliza otras estrategias aun más sofisticadas que permitirán resoluciones aun más sorprendentes, como lo detalla (en inglés) los dos enlaces que les comparto al final de este artículo, en donde se ha hecho un gran adelanto en este tema con una técnica que podríamos llamar “Imágenes por Holografía Cuántica”). En resumen, estamos entrando en una nueva era en donde será posible lograr una increíble resolución espacial (es decir, del tamaño pequeño de las cosas) y temporal (es decir, que podremos grabar videos de alta velocidad para después ver en cámara lenta a increíbles fenómenos ultra-microscópicos). En esencia, será posiblemente ver eventualmente en gran detalle incluso el funcionamiento de nuestro ADN, o la transformación de estados de materia según cambia su temperatura, cosas que hasta hace poco parecerían de ciencia ficción. Este adelanto tendrá repercusiones en todo tipo de áreas que van desde la creación de una nueva generación de meta-materiales, hasta nuevas formas de crear medicinas avanzadas. A continuación los dos artículos que les prometí para los que deseen más información técnica: enlace 1 y enlace 2 Finalmente noten que ya se han creado técnicas a través de los años que permiten hacer imágenes y hasta videos de estructuras atómicas, muchos de los cuales pueden ver abajo en la sección de “previamente en eliax”, pero es bueno destacar que esas imágenes y videos se han realizado con equipo extremadamente complejo y costoso, y que esta nueva técnica de Holografía Cuántica promete no solo hacer un mejor trabajo (por ejemplo, pudiéndose quizás incluso escanear todo tu cuerpo de arriba a abajo rápidamente, en vez de solo unas que otras células, lo que habría que ver si se podría utilizar como base para la teletransportación en un futuro) sino de paso a una fracción del costo (al largo plazo cualquiera de nosotros podría tener acceso a esta tecnología). - Nota: Si les gustan estos temas, no dejen de visitar y unirse al canal oficial de eliax en Telegram y si quieren debatir estos temas e interactuar conmigo pueden también unirse al grupo oficial de eliax en Telegram. ¡Los espero por allá! autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Primero en comentar como en los viejos tiempos! Grande eliax ojalá sigas escribiendo por muchos siglos mas.